viernes, 31 de mayo de 2013

MADURA la LOCURA

Agregan la firma de Chávez al acta de Independencia de 1811.La sumaron en una copia que está en un museo, como "homenaje" al fallecido líder.

Los venezolanos manejaron con bastante comodidad el relato político desde la llegada de Hugo Chávez al poder, pero, con la asunción de Nicolás Maduro, la versión oficial de los hechos se tornó casi una narración de realismo mágico. El último episodio fue insólito: en un facsímil digital del Acta de la Independencia de Venezuela, de 1811, le agregaron la firma del fallecido ex presidente para elevarlo a la categoría de "prócer", y documentar así su omnipresencia en la vida del país.

La famosa Acta se halla en el museo de la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, incorporada a un sistema interactivo que se utiliza como recurso didáctico dirigido especialmente a los chicos.

Si uno accede al facsímil puede ver abajo la firma de Chávez en tinta roja, conocida por los venezolanos como "la rabo e cochino" (sic), por el dibujo que traza. Ese documento tiene un enorme valor histórico porque declara la independencia venezolana de la Corona Española y establece una nueva nación basada en principios republicanos y federales, bajo valores de igualdad de los individuos, absoluta libertad de expresión y la prohibición de la censura.

"Es un homenaje, un reconocimiento porque consideramos a Hugo Chávez como otro prócer de la independencia, otro hombre que luchó por la independencia de Venezuela y merece como cualquier otro venezolano tener su firma allí", justificó Alejandro López, director del museo, citado por el sitio Tal Cual digital. Reconoció que la firma del ex mandatario se agregó a comienzos de abril, con Maduro en el poder, y explicó que no hay ninguna modificación del acta original, ya que se trata de una copia.

El particular "homenaje" de las autoridades venezolanas a Chávez generó rechazo en un amplio sector del país, que lo interpretó como una falta de respeto a los padres fundadores de la nación. A las pocas horas de conocerse la información, hubo una catarata de comentarios en los diarios on line y en las redes sociales.

"Insólito: agregan a escondidas firma de Chávez al Acta de la Independencia", escribió un docente, en un mensaje que fue retuiteado un centenar de veces. "Lo que nos faltaba, la firma de Chávez en el Acta", completaba otro, mientras a su lado un joven preguntaba irónico, "¿Cuántos otros documentos habrán firmado así?".

Las redes se pusieron al rojo vivo en poco tiempo: "Sólo un culto a la personalidad enfermiza es capaz de semejante sacrilegio", "Por Dios, qué les pasa, jamás habíamos caído tan bajo". Así, uno tras otro, se multiplicaron las críticas en Facebook y Twitter.

Fuente; http://www.clarin.com/mundo/Agregan-firma-Chavez-acta-Independencia_0_929307138.html

EFEMERIDES:31- Mayo LADY GODIVA Protesta DESNUDA por el aumento en los IMPUESTOS


Lady Godiva se paseó desnuda por el pueblo, montada en su caballo,
mientras todos los vecinos de Coventry permanecían en sus casas
encerrados y con las ventanas cerradas.
Lady Godiva (principios del siglo XI) fue una dama anglosajona, famosa
por su belleza y su bondad casada con Leofric (968–1057), conde de
Chester y de Mercia y señor de Coventry.

Su nombre anglosajón Godgifu ó Godgyfu quiere decir gift of God
(«regalo de Dios»); Godiva es la versión latina del nombre. Esta dama,
compadecida de los sufrimientos y apuros de sus vasallos, a los que su
marido esquilmaba con tributos abusivos, se solidarizó con ellos.

Construyó junto con su esposo, cuya buena administración es
destacable, el monasterio de Coventry.Cuando la ambición se apoderó de
su esposo, ella le pidió que rebajara sus impuestos. El conde accedió,
pero con la condición de que Lady Godiva recorriese Coventry a
caballo, sin más vestidura que su largos cabellos.

La dama así lo hizo, no sin antes acordar con sus vecinos que estos se
encerrarían en sus casas para no perturbarla en su desnudez. El día
elegido Lady Godiva se paseó desnuda por el pueblo, montada en su
caballo, mientras todos los vecinos de Coventry permanecían en sus
casas encerrados y con las ventanas cerradas. La leyenda, que según
los historiadores puede estar basada en una historia real —al menos
parcialmente—, finaliza aclarando que Leofric, conmovido por el gesto
de su esposa, cumplió su promesa y rebajó los impuestos

jueves, 30 de mayo de 2013

¿Cuáles son los diez escritores imprescindibles de la literatura argentina? / Por Maximiliano Tomas

Todo empezó como empiezan estas cosas: un poco en broma, otro poco
como un desafío, que se va haciendo serio aunque finalmente no lo sea.
El martes a la noche, en el marco de un taller literario, un grupo de
nueve personas hablaba sobre literatura argentina. Más precisamente de
la obra, envolvente y pregnante, de Juan José Saer. La pregunta era
por dónde, por qué libro empezar a leerlo. Alguien propuso Nadie,
nada, nunca, otro dijo La ocasión y un tercero Cicatrices. En un
momento, otra persona preguntó, tal vez con ánimo de polemizar: ¿es
Saer uno de los escritores fundamentales de la literatura argentina?
La respuesta fue contundente: nadie que vaya a tomarse en serio la
lectura o la escritura de ficción en nuestro país debería desconocer
la obra de Saer. Y un poco en broma, otro poco como un desafío, surgió
entonces la idea de componer, rápidamente, de memoria, una lista con
los diez escritores imprescindibles de la literatura argentina.

¿Cuáles eran los requisitos, más allá del gusto personal, que debían
guiar la búsqueda? Algo que parece sencillo pero, por supuesto, no lo
es: mencionar autores de ficción cuyos textos, por alguna razón,
hubieran dejado una marca indeleble en la corta historia literaria
argentina. Obras singulares o influyentes, visiones del mundo
personales, estilos inimitables o inasimilables, novelas y cuentos que
hayan proyectado una larga sombra o puedan haber dejado una marca
profunda en la tradición literaria, esos libros con los que se pierde
toda inocencia como lector o como narrador. Textos corrosivos o
indelebles, después de los cuales el pasto nunca vuelve a crecer
igual. Ya estaba el primer nombre: Juan José Saer. Faltaban nueve.

Y un poco en broma, otro poco como un desafío, surgió entonces la idea
de componer, rápidamente, de memoria, una lista con los diez
escritores imprescindibles de la literatura argentina

El segundo paso fue rápido, casi un trámite, el ABC de la literatura
local: Arlt (las novelas y las obras de teatro), Borges (todos sus
cuentos y los ensayos), Cortázar (unos mencionaron Libro de Manuel o
62. Modelo para armar; otros libros de cuentos como Bestiario y Las
armas secretas. Nadie quiso volver a leer Rayuela) Ya había cuatro.
¿Hay manera de dejar afuera de la lista a Sarmiento y su Facundo? No,
no la había. Cinco. ¿Horacio Quiroga es argentino o uruguayo? Se votó
por la apropiación de Quiroga, por su anexión como autor rioplatense,
y la lista ya tenía seis nombres. Con Manuel Puig hubo acuerdo unánime
e inmediato: después de él la representación de la oralidad, los
diálogos, el lenguaje literario pegó un salto cualitativo, se
transformó incorporando una dinámica propia, en fin, nunca volvió a
ser el mismo. Siete, entonces. Con Fogwill tampoco hubo demasiada
discusión: pocos autores contemporáneos tan influyentes y con novelas
tan indispensables como Los Pichiciegos, En otro orden de cosas o
Vivir afuera (y con una obra breve prolífica, variada, cautivante y
poderosa). Quedaban apenas dos lugares. Y con solo tres o cuatro
textos, el noveno nombre elegido fue el de Osvaldo Lamborghini: hay un
antes y un después de El Fiord, y también, aunque en menor medida, de
relatos como El pibe Barulo, El niño proletario o La causa justa.
¿Cómo pretender horadar la lengua, hacerle trampas, exasperarla o
quebrarla sin leer antes al hermano menor de los Lamborghini?

En ese momento se llegó a una encrucijada incómoda y molesta. Para
empezar, era una lista eminentemente narrativa, y como si fuera poco,
hasta misógina: ¿qué pasaba con las mujeres? ¿Y con los poetas? Si se
tardó unos quince minutos en proponer nueve nombres, la siguiente
media hora se discutió quién podía ser el décimo de esta lista
arbitraria, pero al mismo tiempo justificada y defendida con el peso
de las propias lecturas. ¿José Hernández podía quedar afuera? ¿Y
Esteban Echeverría? ¿Leopoldo Lugones o Macedonio Fernández? ¿Ernesto
Sabato (descartado) o Manuel Mujica Láinez (también)? ¿Y Bioy Casares?
¿David Viñas, Abelardo Castillo, Carlos Correas o Leónidas
Lamborghini? ¿Es Witold Gombrowicz un escritor argentino? ¿Y qué pasa
con Copi, o con Héctor Libertella, o con Néstor Perlongher? ¿Y con
Rodolfo Walsh (o incluso, alguien propuso, con Roberto Fontanarrosa)?
¿Alejandra Pizarnik o Silvina Ocampo? ¿Y qué hacer con Ricardo Piglia
y con César Aira (hasta ahí llegamos en la línea de tiempo)? ¿Cuántos
de estos nombres seguirán siendo válidos de acá a una década,
cincuenta años, un siglo?

De más está decir que el listado quedó incompleto: apenas se pudo
llegar a un acuerdo sobre nueve autores
De más está decir que el listado quedó incompleto: apenas se pudo
llegar a un acuerdo sobre nueve autores. No fue posible quitar uno
solo de los nombres elegidos para ser reemplazado (tal vez Quiroga
fuera el que peor se defendiera) por cualquiera de los que figuraban
en la larga enumeración de excluidos. Más allá de acuerdos o
desacuerdos (habrá muchos a los que esta lista les resulte sospechosa
o extravagante: ¡claro, es apenas una lista!), puede ser interesante
pensar qué dice de la manera en que un grupo de lectores y escritores
valoran la literatura argentina actual. Qué dicen las presencias y las
ausencias. Por ejemplo: ¿alguien advirtió que se estaba construyendo
un listado únicamente compuesto por autores muertos? ¿Qué viene a
traer la muerte y la clausura definitiva de una obra a la figura de un
autor? Que cada quien haga su lista, y se enfrente a sus propios
prejuicios..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1586663-cuales-son-los-diez-escritores-imprescindibles-de-la-literatura-argentina

martes, 28 de mayo de 2013

Un Afiche hecho por alumnos de 3*año expresa severos cuestionamientos a la Corrupción

Misiones – Argentina: polémica por un supuesto agravio de alumnos a la Presidente

Un afiche realizado por estudiantes de 3º año provocó el rechazo de agrupaciones oficialistas. Los docentes aseguran que se trató de un trabajo por el Día de la Memoria, y que no estaba referido a la figura presidencial

La polémica se suscitó en el Instituto Concordia, de la localidad misionera de Oberá, luego de que alumnos de tercer año realizaran una serie de afiches críticos sobre varias cuestiones vinculadas con la política, como la corrupción y la libertad de prensa.

En uno de esos afiches se puede ver a una mujer (cuya recreación es similar a la figura de Cristina Kirchner) tapando la boca de un chico, y con una leyenda que dice: "A pesar que en la democracia somos libres de expresión, sigue habiendo corrupción".

Esa representación fue objetada por integrantes de La Cámpora, que solicitaron a las autoridades que quiten la lámina porque agredía la figura presidencial.

Sin embargo, las autoridades del instituto desmintieron que se tratara de un ataque a la Presidente, y explicaron que el trabajo tenía un objetivo artístico.

"Los chicos trabajaron en un proyecto que se refería al Día Nacional de la Verdad, Memoria y Justicia, 30 años de Democracia y el 25 de Mayo. Los alumnos expresaron lo que interpretaron de las clases y del diálogo con sus padres", explicó Gabriel Cardozo, rector del colegio, al diario Misiones online.

El docente aseguró que "el trabajo consistía en que las familias también participen dando a conocer lo que fue el proceso militar, y los chicos debían sumar eso a lo aprendido en clases en las horas de ética y ciencias políticas, y luego plasmarlo en los carteles de papel madera". En total, fueron 15 afiches de distintas temáticas que continúan pegados en las paredes, y que se enmarcan en interpretaciones de los alumnos sobre el Proceso Militar y la gesta de Mayo.

"Simplemente se sintetizó en una gráfica lo que los chicos piensan, siempre dentro de la libertad de expresión. Nosotros sabemos que vivimos en Democracia y todos tenemos derecho a opinar y expresarnos de la forma que sea, no solamente los grandes, sino que los jóvenes también", agregó Cardozo.
 

Fuente: http://www.infobae.com/notas/712707-Misiones-polemica-por-un-supuesto-agravio-de-alumnos-a-la-Presidente.html

lunes, 27 de mayo de 2013

La Banda Ancha en la Argentina ya cuenta con más de 7 millones de conexiones



Los accesos de alta velocidad ya tienen una tasa de penetración del 49,3 por ciento de los hogares, impulsado por la oferta de cable y xDSL, de acuerdo al reporte elaborado por de forma conjunta por Cisco e IDC 

El acceso a la banda ancha en la Argentina ya cuenta con 7,17 millones de accesos y alcanza al 49,3 por ciento de los hogares en el segundo semestre de 2012, de acuerdo a informe Barómetro, elaborado por Cisco de forma conjunta con la consultora IDC. Esta cifra representa un crecimiento del 2,72 por ciento respecto al último reporte de 2011, cuando el mercado local registró unos 6,98 millones de conexiones de Internet de alta velocidad.

El acceso a banda ancha fija contabiliza unos 5,97 millones de conexiones, y las tecnologías predominantes son el xDSL por línea telefónica, un 3,5 por ciento mayor respecto al anterior período, seguido por el acceso por cable, que reflejan un mayor crecimiento, con el 5,9 por ciento. En este punto, más de la mitad de los accesos de banda ancha fija, el 52,1 por ciento, son conexiones que tienen planes mayores a 2 Mbps, un reflejo del incremento que tuvieron los proveedores de Internet al ofrecer servicios con mayores velocidades.

Esta tendencia se refleja en mayor medida en los planes ubicados en la franja de 2 a 5 MBS, que creció del 35,4 por ciento a un 81,8 por ciento en el segundo semestre de 2012. En cuanto al acceso a Internet móvil, definida por el informe a aquellos usuarios que tienen un módem USB, se ubicó por encima de las 1,2 millones de conexiones, una reducción del 1,7 por ciento registrado de junio a diciembre del año pasado.

Este servicio de Internet móvil, definida como un tipo de conexión complementaria, no contabiliza aquellos accesos a la Red desde teléfonos inteligentes y tabletas, que experimentaron en el último año un crecimiento del 80 por ciento, según IDC. Para 2017, el pronóstico del Barómetro de Cisco e IDC para la Argentina estima unos 9,8 millones de conexiones (tanto fijas como móviles), con un 74,6 por ciento de los accesos fijos con una velocidad mayor a 2 Mbps.

Por su parte, el último reporte del Indec de accesos residenciales a Internet detalla que en la Argentina existen unos 10,9 millones de accesos a banda ancha en todo el país a diciembre de 2012, pero esta cifra incorpora a las conexiones móviles inalámbricas, un segmento que el Barómetro de Cisco e IDC dejan de lado por considerar a estos accesos como complementarios.

En el detalle, el informe de Accesos a Internet del Indec detalla en el apartado de banda ancha unos 4 millones de accesos, compuestos por unos 3,1 millones de accesos x ADSL junto a unos 947.000 clientes de acceso a Internet de alta velocidad por cable..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1585990-la-banda-ancha-en-la-argentina-ya-cuenta-con-mas-de-7-millones-de-conexiones

domingo, 26 de mayo de 2013

Intelectuales al servicio del poder [Opinión]






Milton Friedman El concepto de “intelectual” fue acuñado en Francia durante el affaire Dreyfus, a fines del siglo XIX y se usaba como un calificativo peyorativo que los antridreufistas usaban para denominar a los personajes de la ciencia, el arte y la cultura (Emile Zola, Anatole France, Octave Mirbeau) que apoyaban la liberación del capitán judío Alfred Dreyfus acusado de traición.

Si lo definimos desde el marxismo, en particular desde Gramsci, la labor de lo que la izquierda ortodoxa llamaría “intelectual orgánico” es justificar ideológicamente la superestructura político-ideológica existente, en beneficio del predominio social de las clases dominantes, o su crítica, en beneficio de las clases dominadas.

El intelectual orgánico bien podría protagonizar aquel viejo chiste sobre los periodistas: –Hay que escribir sobre Dios… –Ok, ¿a favor o en contra?

Se ha escrito y debatido mucho sobre el rol del intelectual en la sociedad. Durante Sócrates los intelectuales intentaban dominar la violencia mediante el uso del diálogo frente a las convicciones políticas. Sócrates hacía algo intrínseco a cualquier intelectual: invitaba a los atenienses a interrogarse, a abrirse ante la pluralidad humana. Hay quienes comparan la tarea del intelectual dialóguico con el hecho de que cada persona contiene –como escribió Walt Whitman en su “Canto a mí mismo”– “multitudes”, y un intelectual debe aceptar esas diferencias como elemento constitutivo del mundo. Cuando se pregunta si los intelectuales deben meterse en política, Umberto Eco señala que la Grecia clásica ofrece “tres modelos de intelectual.
 

El primero es el de Ulises que, al menos en la Iliada, desarrolla funciones de intelectual orgánico según la vieja idea de los partidos de izquierda. Agamenón le pregunta cómo puede conquistar Troya y Ulises inventa la idea del caballo y, siendo como es un intelectual orgánico de su grupo, no se preocupa del final que puedan tener los hijos de Príamo. Después, como tantos intelectuales orgánicos que entran en crisis y se transforman en gurús o se ponen a trabajar en Mediaset (el grupo mediático de Berlusconi), Ulises se dedica a navegar y a sus propios asuntos. 

La segunda figura es la de Platón -sigue Eco-, que no sólo tiene una idea propia de la función oracular del intelectual sino que piensa que los filósofos pueden enseñar a gobernar. El experimento que pone en marcha junto al tirano de Siracusa no le sale bien, lo que quiere decir que hay que tener mucho cuidado con los filósofos que proponen un modelo concreto de buen gobierno. 

La tercera figura es la de Aristóteles que, como es de sobra conocido, fue el preceptor de un hombre de gobierno como Alejandro. Por lo que sabemos nunca le dio consejos precisos de que hacer en sus campañas”. “Hay una cuarta función del intelectual -termina Umberto Eco-. Sócrates desempeña su papel criticando a la ciudad en que vive y, después, acepta ser condenado a muerte para enseñarle a la gente a respetar las leyes. El intelectual que pienso tiene también ese deber: no debe hablar contra los enemigos de su grupo, sino contra su grupo. Debe ser la conciencia crítica de su grupo. Romper las convenciones. De hecho, en los casos más radicales, cuando un grupo llega al poder por medio de una revolución, el intelectual incómodo es el primero en ser guillotinado o fusilado (…) Deben aceptar la idea de que el grupo no les ame demasiado. Si les ama demasiado y les da palmaditas en la espalda, entonces es que son peores que los intelectuales orgánicos: son intelectuales del régimen”.

Esta semana la ofensiva emprendida por el aparato de propaganda estatal para desacreditar las investigaciones sobre lavado de dinero K incluyó un pronunciamiento del grupo de intelectuales orgánico “Carta Abierta”, su carta número 13, titulada “Los Justos”. La prosa mediocre e intrincada del texto permite adivinar con facilidad que fue escrito por Horacio González, y el texto llega con facilidad al paroxismo de ser más lazarista que el propio Lázaro. Me compara con Botana -junto a Jacobo Timerman, uno de los editores más importantes del siglo pasado- y traza un paralelo entre nuestra denuncia en PPT y las denuncias de corrupción que el diario Crítica utilizaba durante el golpe contra Hipólito Yrigoyen. “El programa de Lanata tiene elementos parecidos a las denuncias que él mismo hacía en la época de Menem, pero ahora le agrega elementos de music hall, de folletín gótico, de novela policial negra (…) eso no habla de la veracidad de las denuncias”. Para González (las bóvedas con dólares) “son indemostrables, elementos que requerirían la pluma de Edgar Allan Poe”.

La solicitud de pruebas, en términos casi judiciales, se alinea con el aparato de propaganda estatal: los cyber k, los periodistas oficialistas, los políticos, nos piden pruebas. La sensación es curiosa: tengo 52 años, soy periodista desde los 14, varias notas mías han hecho caer a funcionarios nacionales y nunca he tenido tantas pruebas que me apoyen como ahora. Pero me piden pruebas. 

Cuando publicamos la nota sobre la bolsa de Felisa Miceli en el baño no teníamos ni siquiera el acta de los bomberos, que intentamos, en vano, conseguir. Pero Néstor decidió que Miceli debía salir de su cargo e ir a juicio. Aquí hay pruebas documentales, testimoniales e, incluso, más de doscientas fotografías tomadas por quien ayudó a Lázaro Báez a desarmar la bóveda. Pero faltan pruebas. Sería más sincero que los intelectuales orgánicos como González y Forster reconocieran que, en el fondo, la corrupción no les interesa. Para ellos es un “daño colateral”, lo importante es la revolución que suponen estar haciendo.

“¡Qué carajo sé cómo hizo la plata Lázaro Báez!”, le gritó por radio Identidad Ricardo Forster al periodista Martín Pitton.

Sin tomar en cuenta las pruebas periodísticas, AQUÍ VAN LAS PRUEBAS JUDICIALES QUE LA INVESTIGACIÓN PROMOVIÓ:

 El 3 de mayo el fiscal Marijuán imputó al empresario K Lázaro Báez, a uno de sus cuatro hijos y a Fabián Rossi, representante de la financiera SGI en Panamá.

El martes pasado Carrió denunció que Báez desmanteló la bóveda que tenía detrás de la cava en su chacra de Río Gallegos. Mañana mostraremos por la televisión más de doscientas fotos –incluida una de Lázaro en la escena del delito– tomadas por Triviño, una de las personas que lo ayudó en esa tarea durante más de una semana.

Hay una causa contra el titular de la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Carlos Gonella, por omitir la imputación de Lázaro Báez al inicio de la causa cuando el organismo la tuvo a su cargo.

Hay una causa por las declaraciones de Miriam Quiroga, la ex secretaria de Néstor por la existencia de bolsos con dinero. Aún no declaró porque acaba de nombrarse al juez. Daniel Muñoz, a quien ella señaló como portador de los bolsos, fue imputado.

El 6 de mayo el fiscal uruguayo Juan Gómez hizo lugar a la presentación que hicieron los diputados Ocaña y Garrido por sociedades uruguayas de Lázaro.

La Justicia uruguaya también abrió una causa contra Pérez Gadín por la compra de un campo en 14 millones de dólares, lo que según Fariña había formado parte de la “ficción” que me vendió.

El Ministerio Público de Suiza abrió un procedimiento formal por el denominado “lazarogate”.

En actas de directorio de Austral Construcciones del 12 de junio de 2005 –mostrada por la televisión se deja constancia de que Báez y Kirchner fueron socios en la construcción de una propiedad horizontal de diez departamentos en Río Gallegos.

Se publicaron fotos del Tango 10, avión presidencial, en el hangar de Lázaro en San Fernando.

La Justicia investiga los vuelos del “avión recaudador”. PPT proporcionó los números de matrícula y fecha de los viajes.

Se presentaron en PPT varios documentos de Teegan INC, una de las cincuenta empresas truchas en la ruta del dinero K; el certificado de la incorporación de la firma en Belice; la escritura del notario de Panamá con la factura del costo de inscripción; el resumen del Banco Lombard Odier en Suiza donde se depositaron 1,5 millón de dólares; el alquiler de la empresa South Aviation con la firma de Rossi.


SÓLO NOS FALTA QUE LÁZARO SE ARREPIENTA, LLORE Y CONFIESE. PERO TAMBIÉN A ESO CARTA ABIERTA LE ENCONTRARÍA UNA JUSTIFICACIÓN.


Investigación: JL/María Eugenia Dufard/Amelia Cole

Por Jorge LANATA – Mayo de 2013

El libro oral en la Prehistoria



Las representaciones iconográficas son medios de almacenamiento de información; su empleo para la comunicación resulta esencial para la vida social y económica de la cultura que las crea.

Resulta muy importante entender la diferencia entre pintura, que es la correspondencia del dibujo con la realidad; pintura-escritura, donde los signos utilizados adquieren significado por medio de su combinación y hay una intención narrativa; y por último, pintura-pictográfica donde se ha alcanzado un nivel de abstracción, codificación y convención de la forma y/o estructura de cada signo concreto.

La capacidad expresiva de los hombres del Paleolítico Superior queda plasmada en el arte mueble y en el arte rupestre-aquél que se ha pintado, grabado o modelado en bajorrelieve en cuevas, abrigos o al aire libre-que aún hoy es difícil de interpretar.

Los temas principales giran en torno a la vida y a las costumbres de los animales. Llama la atención los escasos intentos de realizar paisajes, aunque sí se encuentran escenas de caza y de apareamientos sexuales.
Las técnicas utilizadas son muy sencillas pero empleadas con gran eficacia de ahí la perdurabilidad de su obra hasta nuestros días. Las figuras se pintan con pincel, con trozos de carbón vegetal o con los dedos; también, se graban con el piquetado sobre la roca; o emplean ambas técnicas a la vez.

La paleta de colores que utilizan procedía de su propio entorno natural. Por tanto, el negro y los ocres se elaboran a partir de los óxidos de hierro, carbón vegetal, huesos quemados y ocres minerales que se emplean bien en seco o bien mezclados con agua y aglutinantes; excepcionalmente, emplean el amarillo y el blanco.

Muchos investigadores tienden a ver en estas figuraciones prehistóricas, la expresión de un arte realista; de ser así, la escritura surgiría de estas escenas más o menos organizadas en pictogramas con una progresiva esquematización que lleva a la creación de verdaderos ideogramas. De hecho, ya en el Auriñaciense antiguo, en La Ferrasie, se hallan los primeros signos grabados en forma de X

Las diversas teorías interpretativas van desde la expresión mágica para propiciar una abundante caza a la visión religiosa; otros investigadores vefn en estos conjuntos organizados dos principios asociados, masculino y femenino. Esta interpretación asocia lo masculino a la figura del caballo y lo femenino se representa por el bisonte y el uro. De estas manera, esos lugares-santuarios reflejarían de forma organizada una visión dualista del universo.
En cambio, la Nueva Arqueología entiende estas manifestaciones como un elemento de cohesión de los distintos grupos étnicos. 

Ninguna de estas propuestas explican, de forma satisfactoria, el significado global de estas representaciones que alcanzaron en el Neolítico un alto grado de abstracción y constituyeron un claro antecedente del lenguaje escrito, aunque perdura el libro oral en culturas ágrafas que emplean métodos nemotécnicos para transmitir información.

Algunos ejemplos son el quippu peruano formado por cordeles de distintos grosores, longitudes y colores para inventariar sus ganados; o el stikmessage australiano que consistía en piezas de madera en las que se graban signos para transmitir órdenes y noticias de tipo social.

Otros soportes más frágiles son el "Tam-Tam" de los indios norteamericanos o sus señales de humo; y, el "silbo gomero" para distancias cortas.
Para terminar, cabe mencionar un último ejemplo donde el libro oral sobrepasa cualquier frontera. La aeronave Pioneer 10, lanzada en 1972, lleva un mensaje en una placa de aluminio anodizado en oro con las figuras grabadas de un hombre y una mujer desnudos. La mano del hombre está tendida en un gesto de saludo y hay una serie de símbolos que dan testimonios del nivel científico y tecnológico alcanzado hasta ese momento.

(Fuente. Revista Cejillas y Tejuelos. Artículo escrito por María Teresa Riquelme Quiñonero)



Libro oral, Pictogramas, Prehistoria, Soportes

Publico; http://bibliotecas1978.wordpress.com/2013/05/26/el-libro-oral-en-la-prehistoria/


viernes, 24 de mayo de 2013

EPIGRAMA Contra STALIN / Osip Mandelstam

(Stalin puede ser cualquier Criminal-Dictadorzuelo-Gobernante..Contemporáneo…)
Vivimos sin sentir el país a nuestros pies,
nuestras palabras no se escuchan a diez pasos.
La más breve de las pláticas
gravita, quejosa, al montañés del Kremlin.
Sus dedos gruesos como gusanos, grasientos,
y sus palabras como pesados martillos, certeras.
Sus bigotes de cucaracha parecen reír
y relumbran las cañas de sus botas.

Entre una chusma de caciques de cuello extrafino
Él juega con los favores de estas cuasipersonas.
Uno silba, otro maúlla, aquel gime, el otro llora;
sólo él campea tonante y los tutea.
Como herraduras forja un decreto tras otro:
A uno al bajo vientre, al otro en la frente, al tercero en la ceja,
al cuarto en el ojo.
Toda ejecución es para él un festejo
Que alegra su amplio pecho de oseta.


Noviembre de 1933 

A Osip Mandelstam le costó la vida un epigrama contra Stalin. José Manuel Prieto reconstruye ese terrible capítulo del totalitarismo al presentar esta traducción, comentada verso por verso, de la célebre sátira.

Bibliotecario: Asepsia profesional y/o compromiso social

El BIBLIOTECARIO debe tener un perfil social de compromiso con la sociedad...un bibliotecario hibrido no es ni chicha ni limonada...alrededor tuyo pasan cosas todos los días y esas cotidianeidades no acontecen por arte de birlibirloque ...están influenciadas por decisiones políticas...digo esto como si estuviera descubriendo el sabor del agua...es decir no hagamos propaganda política sectorial ...en eso estoy de acuerdo...pero no usamos bastón blanco frente a la realidad o si...cuando perdes  tu empleo como le sucedió a un colega de E.Rios fue porque hubo una resolucion administrativa política de ese gobierno provincial para horadar la profesión del bibliotecario...y si en el ministerio de Cultura de E.Rios el coordinador de relaciones institucionales es nada menos que el Devenido nuevo Rico Ex-Jardinero del  Calafate...que hacemos NADA…te dejan en la calle y nos hacemos los asépticos..Miramos para otro lado...nos bajamos los lienzos.

Seguimos como si no pasara nada como entelequias inexpresivas o ..Demostramos que ademas tenemos sangre en las venas...que somos ciudadanos...CIUDADANOS...que podemos y debemos opinar..que tenemos un compromiso con la comunidad...pero ademas y por dignidad personal...repito DIGNIDAD ...personal y profesional no podemos hacernos los distraídos...so pena se ser tildados de insípidos corniseros que transitamos muy cerca de la nada ...medrosos...amanuenses  sin alma e incapaces de pararnos frente a la realidad, frente a la vida para decir acá estamos...y queremos decir lo que nos pasa: con respeto y pasión por nuestra patria,  sus instituciones, nuestra republica y la constitución nacional como emblema de nuestras aspiraciones.

Finalmente…les dejo una frase para la reflexión..o no… de un Legislador Espartano de nombre LICURGO "Hay un solo delito infamante para el ciudadano: que en la lucha en que se deciden los destinos de Esparta él no esté en ninguno de los bandos o esté en los dos".


Daniel Diaz / Bibliotecario Argentino

martes, 21 de mayo de 2013

Pobreza e Indigencia en Argentina (Informe del Observatorio de la Deuda Social - UCA)


Cuatro de cada 10 menores de 18 son pobres

El número representa casi 4,8 millones de menores, según un informe de la UCA. Además, el 9,5% vive en la indigencia. Ayer se conocieron cifras oficiales sobre la tasa de desempleo, la que se ubicó en el 7,9% en el primer trimestre del año
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer un informe cuyos datos revelan que a fines del año pasado la pobreza afectaba al 38,8% de los menores de 18 años.

La UCA proyectó, según datos del censo de 2010, que 4,8 millones de chicos viven en hogares sin ingresos suficientes para comprar bienes y servicios necesarios para la vida cotidiana y que de ellos, 800.000 (el 9,5%) están en la indigencia.
El relevamiento se realizó en 5.700 hogares de los centros urbanos con al menos 50.000 habitantes. En esos datos detectaron un avance de la pobreza respecto de 2011, cuando había sido superior al 37 por ciento.

"Luego de la crisis de 2009, las tasas de indigencia y de pobreza en hogares con niños de 0-17 años cayeron en 2010 a 8,2% y 33,4%, respectivamente. Al año siguiente, en 2011, estas tasas continuaron bajando hasta llegar a 6,4% (indigencia) y 27,4% (pobreza)", sostiene el trabajo.
Durante 2012, agrega, dado el "contexto inflacionario y nuevamente recesivo" de finales de ese año, si bien la indigencia descendió levemente a 6,1%, la pobreza se incrementó a 30,2%, añade el informe.

"De manera análoga, el porcentaje de menores de 18 años en situación de indigencia cayó entre 2010 y 2011 (de 13,8% a 9,7%), y volvió a descender en 2012 (a 9,5%). En cambio, en el caso del porcentaje de niños/as y adolescentes en situación de pobreza, si bien se reduce entre 2010 y 2011 de 44% a 37,2%, aumenta a 38,8% en 2012", destacan desde la EDSA. 
El trabajo advierte que si el Estado no pagara la Asignación Universal por Hijo ni la pensión prevista para madres de siete o más hijos, la pobreza y la indigencia entre los menores sumarían más porcentaje: llegarían al 15,9%.

El relevamiento dice que el abono de planes sociales es el 26,9% de los ingresos en hogares indigentes y el 16,2% en el caso de familias pobres.

Al mismo tiempo, el trabajo agrega que "el porcentaje de hogares con menores y de población de niños/as y adolescentes beneficiarios de AUH-M7H experimentó un progreso constante a lo largo del período. Entre 2010 y 2011, la tasa de hogares receptores de estos programas pasa de 27,4% a 27,7%, y vuelve a subir en 2012 a 29,2%".
"En cuanto a los menores de 18 años cubiertos, también se registra un aumento entre 2010 y 2011 de 29,1% a 30,7%, bajando luego levemente, aunque de manera no significativa, a 29,9% en 2012", concluye.

En cualquier caso, pese a la retracción socio-ocupacional experimentada durante 2012, la situación en materia de ingreso per cápita familiar, indigencia y pobreza sigue siendo mejor que la registrada a fines de 2010.

En este marco, en las últimas horas se conocieron cifras oficiales sobre la tasa de desempleo en la Argentina. Según el INDEC, la tasa subió a 7,9% en el 1° trimestre de 2013, mientras que la de subocupación alcanzó a 8%, lo que significa que más de 2.800.000 personas tienen problemas de inserción laboral.