El alma de las bibliotecas y Centros de documentación es el bibliotecario/a. El ha sido y es, el nexo entre el saber aquilatado, conservado y organizado en las nobles arquitecturas y la comunidad. Tiene responsabilidades, objetivos y obligaciones…pero esa alma corpórea es merecedora de los derechos que como Trabajador de la Información le corresponden; Este es nuestro desafió profesional: Construír a partir de nuestra propia identidad una organización genuina para los Bibliotecarios
Mostrando entradas con la etiqueta 7 de junio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7 de junio. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de junio de 2024
martes, 7 de junio de 2022
7 de junio, día del Periodista
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas.
viernes, 7 de junio de 2013
EFEMÉRIDES: 7 de Junio: Dia del PERIODISTA
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
"Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía".
Mariano Moreno [1810]
Daniel Diaz /Bibliotecario Argentino
"La biblioteca es el lugar del ejercicio público de la razón" Gabriel Naudé
lunes, 6 de junio de 2011
El Dia del Bibliotecario cubano se celebrará en Cienfuegos [7 de junio]
La Biblioteca Municipal de Cumanayagua será sede, este 7 de junio, del Acto Nacional por el Día del Bibliotecario, por los resultados de su labor comunitaria y, en particular, por su accionar en los asentamientos del Plan Turquino.
Los especialistas en Bibliotecología, Documentación, Ciencias de la Información o cualquiera que sea la disciplina relacionada con la labor de esta institución, son portadores de conocimientos, pensamientos, cultura nacional y universal, con un fin muy especial: satisfacer las necesidades de información de los usuarios.
Las conclusiones del acto estarán a cargo del Dr Eduardo Torres Cueva, quien a su vez , hará entrega de reconocimientos a especialistas que, a lo largo de todo el país , se han destacado por su trayectoria y resultados de trabajo; estos reconocimientos consisten en 30 Sellos Conmemorativos Antonio Bachiller y Morales (Padre de la Bibliotecología Cubana) y 8 Premios Nacionales María Teresa Freyre de Andrade (Fundadora de la Bibliotecología Cubana)
El siete de Junio de 1812 nació en La Habana uno de los más insignes intelectuales cubanos: Antonio Bachiller y Morales, prolífico periodista, historiador, abogado y bibliógrafo. Una de sus obras más relevantes fue Apuntes para la Historia de las Letras y la Instrucción Pública en la Isla de Cuba, importante contribución al conocimiento de nuestra historia cultural publicada en los años 1859, 1860 y 1861. En la misma aparecen las primeras bibliografías que se elaboraron en el país: Catálogo de libros y folletos publicados en Cuba desde la introducción de la imprenta y su lista de publicaciones periódicas publicadas hasta el año 1840, la cual se editó con el nombre de Publicaciones Periódicas (Catálogo razonado y cronológico hasta 1840 ).
Por esta razón se le llama a Antonio Bachiller y Morales, Padre de la Bibliografía Cubana, y en honor al día de su nacimiento se instituyó el siete de Junio, como Día del Bibliotecario Cubano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)