Mostrando entradas con la etiqueta Mapuches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapuches. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

​ORIGINARIOS del Foreign Office BRITÁNICO o MAPUCHES.**


La presente investigación pretende responder a un interrogante simple en la Patagonia Argentina los naturales u originarios son: - Tehuelches o "Mapuches"?? 

Lamentablemente la ignorancia histórica hace que muchos ciudadanos se presten a colaborar con esta campaña contra el Gral. Julio A Roca.

"El general Roca no encabezó una campaña privada en 1879. Fue como Comandante en Jefe del Ejército Nacional a cumplir la misión que Avellaneda, presidente de la Nación Argentina, elegido por el pueblo, le había asignado.Y esa campaña estuvo destinada a integrar, a incorporar de hecho a la geografía argentina, prácticamente la mitad de los territorios históricamente nuestros, y que estaban bajo el poder tiránico del malón araucano, cuyos frutos más notables eran el robo de ganado, de mujeres y la provocación de incendios.

Los araucanos, hoy denominados mapuches, llegaron a la Argentina allá por 1830, cuando la Nación Argentina era ya independiente y soberana.

Por lo tanto, FUERON INVASORES. El primer grupo de invasores los constituyeron aproximadamente unos 100 indígenas capitaneados por Yanquetruz.
Se afincaron en Neuquén y desde allí se fueron extendiendo hacia el sur y el norte.

EL VERDADERO GENOCIDIO LO COMETIERON LOS ARAUCANOS (hoy llamados Mapuches) cuando aniquilaron a los Guenaken, (en el campo de batalla de Llanguiñeo), también llamados Tehuelches, que eran los auténticos aborígenes de la Patagonia norte.
Actualmente como argentinos tienen todos los derechos al igual que los demás argentinos que llegaron como inmigrantes a este país y sus hijos posteriormente nacidos en Argentina, PERO NO A RECLAMAR LO QUE NO ES SUYO Y MENOS A INTENTAR FALSEAR LA HISTORIA Y PRETENDER LES DEVUELVAN TIERRAS QUE NUNCA LES PERTENECIERON."

1.- En 1879 las tropas de Cafulcurá eran poderosas, lo prueba el hecho de que ganaron las primeras batallas contra el Ejército Nacional.
2.- Ambos bandos contaba con fusiles Remington. Los araucanos los traían de Chile, a donde se los vendían los ingleses a cambio del ganado argentino robado en los malones. Prueba de ello es que la columna del Ejército Nacional comandada por el Gral. Villegas, tenía como objetivo clausurar y controlar los pasos andinos por donde les llegaban a los araucanos los Remington.
3.- Los indígenas araucanos eran tradicionalmente muy guerreros. Recordemos que en los primeros tiempos de la conquista española asolaron varias importantes ciudades en Chile que los chilenos tardaron siglos en reconquistar.
4.- Los araucanos, en el año 1250 subieron hacia el norte y destruyeron el Imperio de Tiahuanaco. Este Imperio era mayor y mucho más civilizado que el posterior imperio de los Incas que comenzó luego en el año 1280.
5.- El uso actual del término "mapuche" y las falsas reivindicaciones de éstos, son maniobras disolventes y disgregantes que practican algunos políticos en las últimas décadas por ignorancia o para beneficio propio.

ARAUCANOS y TEHUELCHES

Los mapuches son sólo ORIGINARIOS de la inventiva del Foreign Office británico (Cancillería Británica).
Ni Rosas o Roca los mencionan en la Campaña al Desierto, tampoco los historiadores, ni la famosa expedición a los Indios Ranqueles. Tampoco los menciona la historia oficial en las Provincias ni Museos de Historia del Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza, ni San Juan, ¿Desde cuándo han aparecido estos mapuches en escena? Su propia bandera es similar a la nueva Sud Africana; luego del apartheid utilizaron a Mandela, y ahora desean utilizar a un pueblo que no es originario de nada, sólo los Tehuelches lo son.
Quede en claro que la expedición de Roca, resultó la primer guerra contra Chile y no una campaña contra el indio, como muchos pretenden hacerlo notar. A las pruebas me remito cuando sostengo que por entonces el 90% de la población chilena era indígena, que no es cosa menor.

En síntesis, nuestro país defendía la soberanía sobre una Patagonia que esos caciques deseaban y ellos (los hoy llamados Mapuches)... ERAN CHILENOS".

Enciclopedia Salvat - Diccionario - Editado en Barcelona - 1972:MAPUCHE: Adj.- Natural de Arauco - Perteneciente a esta Provincia de Chile.

Fuente: Fernando J. LIEBANES

jueves, 2 de noviembre de 2017

Resistencia Ancestral Mapuche: "Son extremistas, desprecian el país" / Senador Miguel Á. Pichetto.


El senador Miguel Pichetto definió al grupo Resistencia Ancestral Mapuche como "violentos, extremistas, negacionistas del territorio (que) desprecian al país y a la bandera argentina". El senador hizo declaraciones a una radio local en Bariloche en el marco de la cual criticó duramente al RAM y a sus aliados a los que definió como "almas nobles", pero, dio a entender, equivocadas.
"Consentimos que haya un territorio sagrado, que las fuerzas de la ley no puedan ingresar y nadie da el debate. Pero en Bariloche, la gente sabe quiénes son los del grupo RAM. Son violentos, extremistas, negacionistas del territorio, desprecian al país y a la bandera argentina y vienen haciendo destrozos en todos los caminos turísticos", dijo el funcionario a FM 93.7 de la localidad.
El senador subrayó que su posición no es contraria a los pueblos originarios sino a los grupos radicalizados que vienen operando en la Patagonia. "No tengo nada contra las comunidades originarias, creo que la mayoría son pacíficas. De hecho, yo acabo de votar a favor de la prórroga de la Ley de Territorios de Comunidades Originarias para que no los saquen, para que se extienda la posesión hasta que se dirima dentro del marco legal la legitimidad del reclamo", señaló.
Pero su visión respecto del RAM es muy distinta, advirtió. "Han quemado un edificio histórico como el refugio Neumeyer. Hay que hablar con la gente del Club Andino Bariloche, hay que propagarlo a nivel nacional para que la gente sepa. Avalar la violencia, que reclamen con caras tapadas y que van a tomar la Municipalidad de El Bolsón, sin que exista la ley, eso está muy mal. Hay cosas que están mal, que no están funcionando y no hay discusión sobre este tema", declaró.
Para el senador existen una brecha profunda entre el reclamo ancestral y los atentados que vienen caracterizando al RAM. El grupo fue fundado por el lonko Facundo Jones Huala que hoy está detenido en Esquel a la espera de un juicio por extradición.
"Una cosa son los derechos legítimos de las comunidades originarias que reclaman en forma pacífica y discuten frente al Estado cuestiones que son de sus ancestros y que las reivindican como propias. Y otra cosa son las acciones violentas, NEGACIONISTAS DEL ESTADO NACIONAL. Este es el debate que hay que dar", afirmó.
"Yo conozco algunas almas nobles que estuvieron preparando y haciendo actividades, conozco el tufillo que hay con esta ideología dura que viene de la cordillera y que cruza la República de Chile, no lo miremos con ingenuidad", agregó.
También dejó palabras sobre el caso Maldonado. "La desaparición de Santiago Maldonado, y la aparición muerto de este muchacho tiene que esclarecerse y el gobierno tiene que hacer todo lo posible para que tengamos certeza de lo que sucedió, pero este hecho nos impide debatir el fondo de esta cuestión", concluyó.
A principios de mes, el senador Pichetto ya había atacado el funcionamiento del RAM en el sur. "(Hay que) separar a estos grupos violentos que tienen una construcción cordillerana que supera los límites de la Provincia y de la Argentina. Hay una ideología que habla de levantarse en armas, que niegan el estado nacional. Hay que leer y escuchar a este sujeto Jones. Se han consolidado", dijo en ese momento.

#Resistencia Ancestral Mapuche #Miguel Á. Pichetto  # Facundo Jones Huala #RAM  #Mapuches 

domingo, 13 de agosto de 2017

Manifestantes "mapuches" queman bandera argentina


En una nueva muestra de la agresividad en torno al conflicto con el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), manifestantes que se movilizaron al escuadrón 35 de Gendarmería en El BolsónRío Negro, para pedir la aparición con vida de Santiago Maldonado, quemaron una bandera argentina y vandalizaron placas conmemorativas de gendarmes que lucharon en la guerra de Malvinas.