miércoles, 24 de junio de 2015

Carlos Gardel: La voz argentina


Un repaso por la vida y obra del más célebre de los cantores de tango, a ochenta años de su muerte en Medellín. Su infancia, sus primeros pasos en la música, la fama internacional, el cine y los homenajes de hoy.
Ninguna otra figura del tango concitó un interés comparable, ninguna dio lugar a tantas y tan exhaustivas investigaciones. Sin embargo (o tal vez por eso) ni los datos de filiación de Carlos Gardel ni las circunstancias que rodearon su muerte espantosa parecen discusiones agotadas. Y cada episodio de una vida indudablemente heroica -en la concepción aristotélica del héroe- aparece en la memoria colectiva patinado por el cruce de datos efectivos con licencias ficcionales, el eco de testimonios más y menos fidedignos –con frecuencia, intermediados– y la construcción de un ideal tan absoluto que, a veces, ni siquiera apela a los genuinos atributos artísticos, formidables, que le dieron origen, en su febril exaltación del ídolo.
Biógrafos como el británico Simon Collier –autor de una sobriedad modélica– o Julián y Osvaldo Barsky –cuya monumental enciclopedia apareció en 2004–, entre otros estudiosos, contribuyeron a “desmalezar” el relato.
Una placa colocada en el hospital Saint Joseph de la Grave, de la ciudad francesa de Toulouse, recuerda el nacimiento de Charles Romuald Gardes en la “Ville Rose”, el 11 de diciembre de 1890. Berthe Gardes y su pequeño hijo Charles -que sería fruto de una relación nunca formalizada con Paul Lasserre- llegaron a Buenos Aires en 1893 y se instalaron en una pieza de conventillo en la calle Uruguay 162, cerca del taller en el que Berthe comenzaría a trabajar como planchadora, y de la pensión de Corrientes 1553 a la que se mudarían más tarde. La proximidad de los teatros, donde el pequeño Carlitos solía ir a entregar ropa planchada, le valió muy temprano cierta familiaridad con el medio artístico, que acrecentó como integrante de la claque del pintoresco Luis “Patasanta” Ghiglione, su pasaporte al mundo de la zarzuela y la ópera.
Carlitos gana fama cantando en el vecindario, se deja oír por la calle, otro de sus grandes polos de atracción. De 1905 a 1910, su rastro se pierde entre datos fragmentarios o inexistentes. En vísperas del Centenario, el Café O’Rondeman retribuye sus interpretaciones criollas con buenos platos de comida y suculentas propinas, obtenidas mediante una “rifa a beneficio del cantor” que promueve el propietario del local y su protector, “Gigio” Traverso, que es también su nexo con los comités políticos.
Ya echó ancla en el Abasto, escenario de su encuentro decisivo con José Razzano. La “topada” se produce en 1911, en una casa de la calle Guardia Vieja: el oriental canta una cifra, Entre colores, y Gardel un estilo, El sueño. El dúo Gardel-Razzano nace formalmente a fines de 1913, al debutar en el Armenonville. Gardel ya había grabado discos -un puñado de estilos acompañado por su propia guitarra- y seguía siendo un muchacho indisciplinado, según sugiere el pedido formulado por su madre en dependencia policial: “como desde el domingo que fue a las carreras no ha vuelto al hogar, pide a esta oficina que averigüe si le ha acaecido algún accidente o si estuviese detenido”.
Durante los años que siguieron, el dúo desplegó su cancionero criollo en escenarios porteños y en giras. En agosto de 1915, a bordo del buque Santa Isabel, rumbo a Brasil, coincidieron con el célebre tenor italiano Enrico Caruso, que los escuchó cantar y reparó en “la bella voce del morettino” (el morochito). Algunos años después, Gardel comenzó a tomar clases de canto lírico con Eduardo Bonessi, quien recordaba al alumno “inteligente y dócil, de modo que no le costó mucho sacar su verdadera voz, la de un barítono brillante, poco común, sobre todo en calidad de timbre y temperamento”. El maestro le prescribió a Razzano un inhalante, “el inhalante Bonessi registrado en el Ministerio de Salud Pública”, que Gardel también comenzó a utilizar y que reponía puntualmente reclamándole: “Maestro, deme la papa”.
Más que un punto de inflexión en la trayectoria del cantor, su grabación del tango Mi noche triste, con acompañamiento del guitarrista José Ricardo, es el gesto fundante de un género íntegro. Con los versos de Pascual Contursi sobre música de Samuel Castriota, Gardel inaugura el tango-canción de carácter sentimental que hoy conocemos, por contraposición a la tradición del pícaro tango criollo.
Corre 1917, es también el año de las primeras grabaciones de Gardel-Razzano, pero ya es inexorable el fin de una era, a la que de algún modo el dúo seguirá perteneciendo como expresión residual, mientras el Gardel solista proyecta un estilo y un repertorio en el que cada vez dominarán más los tangos -aunque no abandone nunca la canción criolla-.
Tras la disolución del dúo, en 1925, Razzano permanece un buen tiempo en un entorno en el que circularán, en diferentes períodos, y entre otros, los guitarristas Guillermo Barbieri, José María “Indio” Aguilar, Ángel Domingo Riverol, Horacio Pettorossi; la novia, Isabel del Valle; Armando Defino, su hombre de confianza. El papel de Razzano, según el cronista de la Revista Atlántida (24 de abril de 1930): “Gardel, el bueno, es un niño grande (…) La antesala de Gardel es Razzano, porque Gardel es un niño y necesita niñera...”
En el plano artístico, el talento de Gardel no precisa ni admite tutorías: no sólo determina su propio rumbo, sino que además arrastra con él a toda su época, a la que se anticipa de modo sistemático. Detecta la inspiración flamante de Celedonio Flores y de Enrique Cadícamo; juega un rol determinante en la difusión de Discépolo; es “el Mago” que transforma lo que toca. A la radio y las presentaciones en vivo, suma el cine con una visión asombrosa, en una serie de videoclips avant la lettredirigidos por Eduardo Morera en 1930.
Ya era “la vedette créole” que había debutado en el Fémina de París con efusivos halagos del Figaro (“ejerce sobre el público una especie de encantamiento”, 2 de octubre de 1928). Regresó a Francia en 1931, y firmó contrato con Paramount para filmar en Joinville. De esta etapa es la película Luces de Buenos Aires: el público porteño obligaba a detener la proyección, rebobinar y repetir varias veces la escena en la que Gardel canta Tomo y obligo.
Los ejecutivos de Paramount propician la colaboración con Alfredo Le Pera, nacido en San Pablo pero criado en San Juan y Boedo, ex estudiante de Medicina, ex periodista y autor teatral. Gardel compartirá con Le Pera -como guionista- las dificultades de filmar películas de ambiente y temática tanguera en el exterior (Joinville, Nueva York) y la tarea febril de escribir canciones entre toma y toma, esto último con un resultado imbatible: Volver, El día que me quieras, Soledad,Cuesta abajo, Por una cabeza, Lejana tierra mía, Sus ojos se cerraron, Golondrinas y más.
La National Broadcasting Corporation (NBC) de Nueva York, donde debuta en Año Nuevo de 1934, es la plataforma continental definitiva. Actúa con orquesta en una serie de emisiones que se extienden hasta mayo, e incluye un programa extraordinario: el 5 de marzo canta desde Nueva York, con sus guitarristas acompañándolo desde los estudios de LS5 Radio Rivadavia. Después comienza en Long Island el rodaje deCuesta abajo. El pianista Alberto Castellano, director musical de esa película y de El tango en Broadway, aseguró: “En mi vida olvidaré aquel infierno”, y contó que sólo disponían de ocho días para filmar cada producción, en medio de discusiones entre Le Pera y el director Louis Gasnier. La perspectiva de Le Pera, después de cuatro rodajes en Long Island: “Yo le deseo a Carlos, a quien quiero bien y en quien creo firmemente, una sola cosa: que no vuelva a hacer películas en español fuera de la Argentina…” (carta a Adolfo R. Avilés, fechada en 1935).
¿Qué planes tenía entonces Carlos? Todo indica que evaluaba varios posibles escenarios. Pero a doña Berta, en carta de febrero de 1935, le asegura que se reunirán “algún día no muy lejano, para no separarnos más, y pensar solamente en nuestros buenos ‘piacheres’ en compañía de buenos amigos, como dos viajeros que llegan al puerto de destino, después de haber batallado por la vida”.
El 24 de junio de 1935, cerca de las tres de la tarde, en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, el avión que transportaba al cantor y su comitiva hacia Cali fue devorado por las llamas, después de estrellarse, en medio de las maniobras de despegue, contra otra nave que abandonaba su hangar.

miércoles, 17 de junio de 2015

Scioli al Gobierno, Cristina al poder / por Ricardo Roa **


Si de Scioli hubiese dependido Zannini jamás sería su vice. Pero Cristina lo dejó en claro: ella es la única que manda.
Era cierto: Scioli se dobla como una silla plegable y está dispuesto a hacer todo lo que haya que hacer para llegar a ser presidente. Anoche fue obligado a tragarse el mayor sapo de su carrera: Cristina le impuso a Carlos Zannini como candidato a vicepresidente.
Lo único que consiguió fue guardar ciertas formas: pretendió que él le ofreció el puesto a Zannini, en un reportaje a C5N, el canal del zar del juego Cristóbal López. Fue un montaje inútil: cualquiera sabe que si de él hubiese dependido, jamás Zannini sería su compañero de fórmula.
La peor medicina le llegó sin que la esperase. Zannini es Cristina y Scioli con Zannini deja de ser Scioli, el dirigente que ensayó un discurso siempre ambiguo para diferenciarse del kirchnerismo dentro del kirchnerismo. No hay más diferencias.
Zannini es el más íntimo de los asesores de Cristina pero es mucho más que eso: es el autor intelectual y material de todas o casi todas las maldades que Scioli padeció estos años. Las últimas fueron de la mano de la candidatura de Randazzo.
En esto hay una vuelta de página. Scioli ya es el elegido. Randazzo deberá archivar sus ambiciones o limitar las ambiciones a la provincia de Buenos Aires siempre que Cristina autorice ese destino. Si eso pasa se caerán Aníbal y Julián Domínguez.
Es tan brutal decirlo como inevitable asociar la jugada con la declaración de uno de los líderes del club de intelectuales kirchneristas Carta Abierta. Eduardo Jozami dijo que “nos sentiríamos más seguros del futuro si el candidato no fuera Scioli”.
Y si Scioli ocupa la Rosada, dijo que tiene “la expectativa de que a lo mejor renuncie algún día”. Y eso, que después Jozami llamó una broma, ya no parece tan broma.
Está claro que Jozami no sólo decía lo que él piensa sino lo que piensan muchos kirchneristas y hasta la propia Presidenta.
Scioli no es uno de ellos. No es el heredero del proyecto que ellos impulsan. Está donde está y será su candidato no porque quieran sino porque lo necesitan: el gobernador aporta más votos que cualquier otro del propio palo.
Con Zannini vendrán los ministros y las políticas y los legisladores para maniatar y para subordinar a Scioli y que se ocupe de todo lo que no importa. Es obvio que Zannini no es Mariotto y recontra obvio que Scioli no podrá neutralizarlo como neutralizó a Mariotto.
Todo es una versión remixada de Cámpora al Gobierno, Perón al Poder. Con dos diferencias: Cristina no es Perón y Cámpora fue candidato porque Perón estaba proscripto. Pero está por verse si la cristinización plena de Scioli no termina por ayudar a Macri. También está por verse cómo juega ahora Macri sus propias cartas.


**Editor del diario Clarín

martes, 16 de junio de 2015

El CRIMEN de los BOMBARDEOS a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955





El 16 de junio de 1955 la aviación naval y aparatos a reacción de la Fuerza Aérea bombardearon la plaza más emblemática de la República. Los nombres de los muertos y heridos de aquellos hechos fueron durante años “desaparecidos” de la historia. Chávez se propuso devolverles la identidad a partir de un minucioso relato que plasmó en su libro “La masacre de Plaza de Mayo”.

Gonzalo Chávez es un escritor fraguado en la lucha política durante los años de proscripción del peronismo. Nació en La Plata en 1939 y desde muy joven, “por mandato paterno”, integró la denominada Resistencia Peronista. Su padre, un suboficial del Ejército argentino que participó del alzamiento del general Valle, fue asesinado por la Triple “A” luego de la muerte del general Perón. Conoció el exilio y la persecución por su condición de militante de la “Generación del Retorno”, como prefiere llamar a los jóvenes de los años setenta.
“La masacre de Plaza de Mayo” (Ed. De la Campana, 2005) es el motivo de este reportaje, un libro que como dice en su prólogo Miguel Bonasso, “es la reparación de un olvido maliciosamente perpetrado por una historia oficial experta en cultivar la desmemoria”.

-Pasó más de medio siglo, y continúa siendo un hecho casi perdido en la memoria y en la historia de los argentinos, cuando en verdad representa una de las masacres más brutales que cualquiera pueda imaginar.
-Esta es la razón, precisamente, que motivó la escritura de mi libro. Cuando se cumplieron los cincuenta años de la masacre, el diario La Nación puso el énfasis en recordar la quema de las Iglesias, que se produjo ese mismo día, luego de que cayeran las bombas, y cuyos autores muy probablemente fueron los propios enemigos de Perón para exacerbar el enfrentamiento con los sectores católicos, pues no hubo una sola iglesia quemada en los barrios y en las afueras de Buenos Aires o de ninguna otra ciudad. Lo que reflejó La Nación es consecuencia de una mirada sobre la historia nacional llena de silencios como el silencio que por años reinó en torno a la masacre de la Plaza de Mayo.

-¿Cúal es la cronología de aquel 16 de junio del ´55?
-A las seis de la mañana en la base aeronaval de Punta de Indio los militares sediciosos ya estaban preparados para iniciar el bombardeo sobre la Casa Rosada con el objeto de asesinar al general Perón. A las nueve despegaron y en virtud de que las condiciones meteorológicas habían empeorado debieron cruzar hasta el Uruguay, donde sobrevolaron la ciudad de Colonia durante varias horas a la espera de que mejoraran las condiciones del tiempo. Al mediodía, para ser más exactos a las 12:40, el capitán de fragata Néstor Noriega da la orden de bombardear. La primera bomba la tira él que cae sobre la plaza. En ese mismo instante, un trabajador de la Aduana, Juan Carlos Marino, que viajaba todos los días desde Morón a Buenos Aires, asomaba en la salida del subte que da sobre la plaza. Es alcanzado por una esquirla y es el primer trabajador en caer asesinado.

-¿Cuántos aviones intervinieron en el bombardeo?
-La aviación naval contaba con seis aparatos Beechcraft. Estaban armados con una bomba de cien kilogramos cada uno. Detrás de estos aviones una formación de North American, al mando del capitán de corbeta Santiago Sabarots, integrada por catorce aparatos con cuatro bombas de cincuenta kilos, hicieron la segunda pasada. También actuaron algunos aviones a reacción de la Fuerza Aérea.

-Las bombas cayeron en un amplio perímetro y muy pocas en la Casa de Gobierno.
-Sí, al punto que la tercera bomba dio de lleno sobre un trolebús que circulaba por detrás de la Casa Rosada. Penetró limpiamente el techo de vehículo y aunque no estalló fue suficiente el vacío que provocó para causar la muerte de alrededor de cincuenta personas y un grupo de niños que iba a la escuela.

-¿Su libro es el primero que indaga en torno a estos hechos?
-Durante mi investigación encontré varios artículos en la revista Primera Plana y en otras revistas de los años setenta. Hay un libro, de Alberto Carbone, “El Día que bombardearon Plaza de Mayo”, publicado en 1997, que no tuvo gran difusión. El autor no relata todos los hechos pero tiene mucho valor porque incorpora una serie de entrevistas a militares implicados en la masacre de enorme relevancia. Los dichos, por ejemplo, de un marino, cuyo nombre el autor no lo revela, demuestran una lógica implacable en obvia conexión con lo que sucederá años después durante el Proceso: “La masacre de Plaza de Mayo es una mentira, no existió” le dice este marino a Carbone, que a cartón seguido le pregunta: “¿Usted alguna vez encontró una lista de los muertos, una placa, un monumento? Nada existió. Si hubiera existido Perón ponía a las viudas en la Plaza de Mayo”.

-Seguramente se habrá preguntado muchas veces por qué el 16 de junio fue silenciado durante tantos años.
-Mire, hay varias causas del silenciamiento: una de las causas, la más inmediata, es que a los tres meses se produce el triunfo de la Libertadora y eso legitimó el bombardeo. Ellos mismos lo dicen cuando aseguran, en distintas publicaciones, que sin el 16 de junio no hubiera habido un 16 de septiembre. En consecuencia se produce una enorme distorsión histórica que llega, en cierta forma, hasta nuestros días. El otro motivo es la actitud del propio Perón, que busca tender una mano de paz después del bombardeo, en un gesto que no es comprendido por el resto de las Fuerzas Armadas. Todo lo contrario. Se lo interpreta como un gesto de debilidad. El gobierno constitucional podría haber aplicado con toda severidad el Código de Justicia Militar y haber fusilado a los responsables de la masacre. No lo hizo, y tres meses después se produce el golpe que provoca la caída del general Perón.

-El complot para derrocarlo ya estaba en marcha e incluso formaban parte de este proceso hombres muy cercanos al Gobierno.
-Claro, el mismo ministro de Marina, el contralmirante Aníbal Olivieri, que hacía gala de su lealtad a Perón, forma parte de la conspiración. Este personaje, dos días antes del bombardeo, se internó en el hospital Naval y cuando el contralmirante Samuel Toranzo Calderón -jefe del levantamiento- ocupó el Ministerio, Olivieri abandona el hospital con sus dos ayudantes, dos jóvenes tenientes de la Marina que tiempo después serían autores directos del genocidio perpetrado por la última dictadura: Emilio Eduardo Masera y Horacio Mayorga.

-¿Olivieri fue juzgado por su responsabilidad en la masacre?
-El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas lo incriminó y cuando se le preguntó por qué había ido al Ministerio continuó sosteniendo que era leal al Presidente y que sólo había concurrido al lugar para ver qué pasaba. Lo interesante de su declaración -en términos históricos- es que cuando se lo indaga en torno a la participación de Masera y Mayorga pide que a estos oficiales no se los juzgue porque estaban cumpliendo órdenes. Allí aparece el primer antecedente de la obediencia debida.

-¿Se producen enfrentamientos en tierra?
-Unos trescientos hombres de la Infantería de Marina, al mando del capitán de fragata Juan Carlos Argerich, avanzaron desde el Ministerio de Marina -donde hoy funciona la sede de la Prefectura- hacia la Casa Rosada. La heroica resistencia de los granaderos pronto los puso en retirada. Hay un dato para subrayar: los infantes de Marina contaban con armamento moderno de origen belga, que había ingresado en el “Bahía Tetis”, en el por entonces buque escuela de la Armada, y que secretamente fue desembarcado en el apostadero de Río Santiago, lugar donde funciona la escuela de oficiales de la Marina y que en ese entonces dirigía Isaac Rojas. Cayeron en el enfrentamiento quince granaderos que con sus viejos fusiles Máuser de un tiro repelieron el ataque. Recién al cumplirse cincuenta años de estos hechos el Ejército, a través de su jefe, el general Bendini, los recordó y les hizo un homenaje.

-¿Cuándo se produce el segundo bombardeo?
-Alrededor de las tres de la tarde. Los sediciosos, en la madrugada, habían ocupado el aeropuerto de Ezeiza para reabastecerse de combustible y armamento. En Ezeiza se suman tres aviones Catalinas que habían despegado de la base Comandante Espora, aunque según varios investigadores dos de los pilotos de estos aparatos se negaron a bombardear. En ese segundo raid participan los Gloster Meteors de la Aeronáutica

-¿Es decir, entonces, que un sector de la Fuerza Aérea también participó del bombardeo?
-El oficial De la Vega, que toma la base aérea de Morón, es el jefe de los aviadores que aportan los Gloster, los aviones a reacción más poderosos que tenía la Argentina.

-¿Podemos pensar, independientemente del heroísmo de los pilotos que lucharon en Malvinas, que este es el verdadero y a la vez tristísimo bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina?
-Lamentablemente sí. Los Gloster no eran aviones bombarderos pero estaban dotados de cohetes y ametralladoras que usaron a discreción sobre distintos puntos de Buenos Aires. Lo hacen sobre la CGT y el edificio donde hoy funciona el Ministerio de Desarrollo Social, en plena Avenida 9 de Julio, donde unos años antes se había llevado a cabo el Renunciamiento de Evita. También desde el aire se ataca la residencia presidencial, de Agüero y Libertador, donde hoy se levanta la Biblioteca Nacional. Allí muere un hombre de sesenta años y dos jóvenes de quince y dieciséis años, un vigilante y una mucama de una casa de los alrededores.

-¿Qué edad tenían esos hombres?
-Eran muy jóvenes, tenían entre 22 y 23 años. Los aviadores militares tienen una carrera muy breve. A los treinta años o un poco más ya no pueden tripular aviones de combate. Se sentían una suerte de cruzados. Sobre el fuselaje de sus aeronaves habían inscripto la insignia Cristo vence, con una “V” y en el centro de ella una cruz, un signo que luego el peronismo transformará para hacerlo propio, con la “V” y la “P” de Perón para significar su retorno, y la lucha, por otra parte, que para ese fin articulará la resistencia peronista y la generación a la que yo pertenezco. Creo, volviendo a lo que me interesa remarcar, que para justificar tamaño crimen sus autores apelaron a un fundamento religioso como tantas veces ha pasado en la historia de la humanidad.

-¿Cuál fue el rol de la oposición en este alzamiento?
-La verdad que la oposición a Perón, vinculada a los grandes intereses de la oligarquía, aparece simultáneamente con el peronismo, ya en el ´46. Sin embargo recién cobrará fuerza y podrá ganar la calle cuando la Iglesia se enfrenta al Gobierno. La fecha clave es el 11 de junio de 1955. Ese día, en la procesión del Corpus Christi, la oposición al Gobierno logra reunir a unas cien mil personas. Durante la marcha se congregan no sólo los católicos sino también los radicales unionistas, los socialistas, el partido comunista e incluso muchos ateos confesos. La marcha termina en el Congreso, donde se quema una bandera argentina para apagar una de las lámparas votiva del parlamento.
-Queda claro, por lo que acaba de decirme, que hubo participación de civiles en la planificación de la masacre.
-El objetivo del bombardeo era matar a Perón en la Casa de Gobierno y junto a los marinos actuaron los denominados comandos civiles que rodearon la Plaza de Mayo aquel 16 de junio bajo el liderazgo de Mario Amadeo. Buscaban instalar un gobierno cívico militar con participación del Ejército, la Marina y la Aeronáutica y con políticos como el unionista Zavala Ortiz, funcionario años después de Artuto Illia, el conservador Adolfo Bichi y el socialista Américo Ghioldi, embajador del Proceso en Lisboa y que ya había participado en el alzamiento del año ´52 contra Perón. También fue un protagonista importante Alvaro Morales, un estudiante encargado de organizar el apoyo de los universitarios y Mariano Grondona, que estaba a cargo de la célula de los Comandos Civiles en la Facultad de Derecho.

-¿Cuántos trabajadores murieron ese día?
-No hay precisión, es decir, no podemos decir que tenemos un número cerrado sobre la base de lo que hemos investigado. Logramos establecer con exactitud el nombre, el documento y el domicilio de más de 350 muertos y 700 heridos. En el local de la CGT, al cumplirse cincuenta años del bombardeo, colocaron una placa con el nombre de los muertos sobre la base de lo que registramos en nuestro libro. No obstante ello, hay firmes presunciones de que los muertos pueden ser un poco más, alrededor de 400, y que los heridos superaron el millar.

-Tengo la sensación de que incluso con el aporte que usted ha hecho con su libro, la masacre del 16 de junio continúa siendo un hecho de escasa relevancia para gran parte de los intelectuales y políticos argentinos.
-Siempre se habló de la masacre pero ciertamente nunca se le dio la dimensión que tenía. Tal vez debido a la primera reacción de Perón que nadie se animó a quebrar. Es más, ni la generación del setenta le dio la verdadera relevancia a estos hechos. De todos modos hay que tener en cuenta que no existieron muchas oportunidades para hablar de este tema ni de articular un relato que pueda garantizar un lugar, el lugar que debe tener, en la memoria de los argentinos. Tres meses después, como ya dije, cayó el gobierno peronista. Luego vino la proscripción, la persecución, la resistencia. Cuando el peronismo vuelve al gobierno, con el doctor Cámpora, se viven apenas 49 días y luego, ya con el general Perón en el poder, comenzamos una etapa donde comienzan a producirse severas convulsiones internas en el seno del propio Movimiento. Poco más tarde ya tenemos el Proceso y su plan genocida, cuya semilla cayó en tierra con las bombas del 16 de junio.

-¿Quiénes fueron los pilotos que participaron del bombardeo?
-El capitán de fragata Noriega, los capitanes de corbeta De la Canal, Pérez y Gambier, el teniente de navío Masera, los tenientes de corbeta Richmond, Kelly, Moya y Gentile, los tenientes de navío Garavaglia, Sanguinetti, Kiernan y Orsi, los tenientes de fragata García, Mac Dougall y Miranda, los guardiamarinas Pedroni, Grondona, Reindl y Larrosa y el suboficial Aguilar. De la Fuerza Aérea participaron los tenientes primeros Martin y Carus y el teniente Soto.

-Carlos Enrique Carus fue, tal vez, el que demostró la máxima perversidad entre todos los perversos de aquel día.
-El teniente primero Carus, después de la rendición de la Marina, fue el último en pasar sobre la Plaza de Mayo. Tira la última bomba sobre los treinta mil trabajadores que se habían reunido en la plaza. Un dirigente de la CGT, que fue testigo de estos hechos, me dijo que para él habían tirado bombas de NAPALM porque muchos cuerpos estaban carbonizados. A mí me resultó llamativa su deducción, pues estaba casi seguro que todavía esas bombas no habían sido inventadas. Sin embargo hay fotos que muestran cadáveres absolutamente carbonizados. La respuesta la obtuve tiempo después. Un día casi por casualidad llegó a mis manos una revista española de aviación. En uno de sus artículos publicaba la ficha técnica de los Glosters Meteors y su capacidad de combate. Como un agregado que seguramente sus fabricantes no imaginaron aparecía el detalle de que los tanques suplementarios de combustible podían ser utilizados en un combate. Ponían como ejemplo lo que había sucedido el 16 de junio del 55 en nuestro país, cuando uno de los comandantes de esos aviones los arrojó sobre los trabajadores reunidos en la plaza para prenderlos fuego. (APP)



viernes, 12 de junio de 2015

…El libro de la mala memoria


Muchos aseguran que el ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Raúl ZAFFARONI, es uno de los grandes ideólogos del kirchnerismo en materia penal. De hecho, después de encargarle la redacción del nuevo Código Penal, lo impulsaron para que sea juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pero, a juzgar por un libro que escribió en 1980, también pudo considerarse un ideólogo de los gobiernos militares.

Se trata del libro “Derecho Penal Militar”, dado a conocer hoy por el sitio Plaza de Mayo, donde Zaffaroni explicaba que existía una “necesidad terribilísima” de reestablecer el orden público y, por eso, justificaba la posibilidad de que los militares “den muerte”.

En pleno gobierno de Jorge Rafael Videla, Zaffaroni escribió: “Los bandos para el supuesto de conmoción interior, fuera de la guerra, también requieren una necesidad terribilísima, que debe estar dada por la circunstancia de que la conmoción interior alcance un grado tal que la autoridad del lugar no pueda evitar estragos, es decir, que la alteración del orden sea de tal naturaleza que el peligro de afectación masiva y grave de bienes jurídicos tales como la vida, la propiedad, etc., sea inminente e inevitable por la autoridad local. De allí surge la posibilidad de que la autoridad militar asuma el gobierno o el mando de una parte del territorio”.

En el mismo escrito, Zaffaroni diferenció “necesidades terribles” de “necesidades terribilísimas”. Sobre estas últimas, explicó: “Se trata de situaciones en las que existe un peligro actual de absoluta inminencia o un mal gravísimo que ya se está produciendo y que es necesario evitar o detener”.

Para justificar los golpes de Estado, el ex magistrado escribió: “Es en estas circunstancias de necesidad terribilísima cuando hacen su aparición en el derecho penal militar dos medidas que aparentemente arrasan con las disposiciones constitucionales”, dijo.
Allí, conceptualizó que ante un escenario de “conmoción interior” el cuerpo militar podía cometer hechos que no serían catalogados como delitos. “En nuestro derecho vigente, bandos militares son aquellas órdenes o mandatos que configuran leyes en sentido material y que con las solemnidades del caso dictan determinadas autoridades en tiempo de guerra o caso de conmoción interior, ya sea para sancionar como delitos hechos atentatorios a la seguridad de las tropas y materiales o para proveer el mejor éxito de las operaciones, establecer la policía de dichas zonas, o asegurar el orden público y evitar el saqueo, violación, incendio y otros estragos”, dijo.

Zaffaroni, ungido hoy como una espada del garantismo, tituló de la siguiente manera su capítulo más crudo: “La excepcional necesidad de dar muerte al delincuente”. En ese apartado, afirmó que para evitar la violencia “se hace necesario que el militar huya o haga demostración de pánico, lo que puede generar un desbande o imitación, de modo que la muerte se autoriza para evitar ese efecto inmediato y desastroso”.

Por último, en otro polémico párrafo, Zaffaroni se opuso a la homosexualidad dentro de las filas de las fuerzas armadas. “Debemos concluir en que la homosexualidad militar es inconstitucional”, dijo. Y explicó: “En la vida civil no hay ningún bien jurídico que resulte afectado por esa conducta realizada en privado, pero en el orden militar la posibilidad de trascendencia del conocimiento de esa conducta afecta la imagen pública de las fuerzas armadas y la confianza que ellas deben gozar por parte de los habitantes de la Nación”.

El libro fue editado por la casa “Ediciones Jurídicas Ariel” y su autoría fue adjudicada tanto a Zaffaroni como al penalista Ricardo Juan Cavallero. Según informó Plaza de Mayo, el escrito fue retirado de todas las bibliotecas de acceso público.




http://www.plazademayo.com/2015/06/zaffaroni-el-libro-de-la-mala-memoria/

Educación y Sociedad del Conocimiento: Introducción a la filosofía del Aprendizaje en PDF

lunes, 8 de junio de 2015

ARGENTINA :Hay más o menos pobres??? [ + o menos planes sociales?]


El coordinador del Observatorio Económico y Social de la CGT opositora asegura que la cifra ronda el 27,8 por ciento y no el 5 por ciento como presentó el Gobierno
El  coordinador del Observatorio Económico y Social de la CGT opositora, Jorge Sola, refutó hoy los datos de pobreza presentados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Roma, al asegurar que la medición de la central moyanista ronda el 27,8 por ciento de la población y plantea “diferencias profundas” respecto al dato oficial -CFK -de un 5 por ciento.

“Si nos demuestran que estamos equivocados buscaremos el camino para que esos 2 millones de pobres, que dice que hay el gobierno, desaparezcan y si no, que esos 12 millones que decimos nosotros, cada vez sean menos. Planteamos una mesa de diálogo, que está pedida desde 2011, para tratar el temaPobreza, y no me voy a cansar de proponerlo”, dijo Sola en diálogo con radio Mitre.
Frente al anuncio presidencial realizado hoy en Roma, ante laOrganización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (FOA, según sus siglas en inglés), el economista de la CGT moyanista recordó que “casi uno de cada tres personas es pobre en la Argentina” de acuerdo al último informe de la organización sindical que lleva por título ‘La Pobreza o el aniquilamiento del Futuro’, según indica DyN.

Si bien en Italia, Cristina consignó un nivel de pobreza en Argentina que alcanza al 5 por ciento de la población y de un 1,27 por ciento para la indigencia, Sola afirmó que los informes de la CGT de Hugo Moyano hablan de aproximadamente” 12 millones de pobres, cifra que plantea una diferencia “clara” de 10 millones de personas entre los datos cegetistas y los señalados por la Casa Rosada.

Según los datos presentados en Roma, “hay una suerte -dijo Sola- de paralelismo con lo que dice el ministro de Economía (Axel Kicillof), porque hasta hace poco no se podía saber las cifras (de pobres) y veo que la presidenta, por lo menos, ha dado una cifra, que difiere de la nuestra”.

“Para la CGT que conduce Hugo Moyano, nuestras mediciones están lejos de ese (5 por ciento presentado por Cristina Fernández), ya que estamos en el 27,8 (por ciento), según nuestra medición de pobreza, y de un 5 por ciento de indigencia“, refirió.
Añadió que “evidentemente tenemos algunas diferencias profundas” con los números de pobreza presentados por el gobierno nacional.

Sola afirmó: “El peor problema de la inflación, de la pobreza y del desempleo es no acertar en el diagnóstico y aquí es donde estamos pidiendo una concertación social, que aunque con nuestra visión crítica, estamos sentados, y si nos demuestran que estamos equivocados, bienvenido”.

El técnico cegetista afirmó que “me gustaría sentarme con (el titular del INDEC, Norberto) Itzcovich” para analizar esta problemática y recordó que la evaluación realizada por la CGT opositora parte de un valor para la canasta familiar de 8.692 pesos.

Fuente:


lunes, 1 de junio de 2015

Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos


No es que sea yo muy académico para estas cosas, de hecho la única forma que utilizo en mis trabajos para citar fuentes procedentes de los medios sociales es el titulo y el enlace en el pie de página, pero sé que a vosotros os gusta hacer las cosas bien. Sé que decir esto no queda muy ortodoxo en alguien que ha estudiado Biblioteconomía y Documentación, pero para qué os voy a engañar, no sigo las reglas… eso sí, citar cito siempre (que también es muy importante).
No sigo las reglas de la “citación correcta” de fuentes por puro desconocimiento (al saber dónde ha quedado ya lo aprendido), no porque sea un rebelde de la citación de fuentes de manera correcta en los trabajos. Si os digo la verdad, es ahora (mientras escribo este post) cuando más me estoy empapando de lo que es el método de citación de la American Psychological Association (APA) o del método de citación de la Modern Lenguage Association (MLA). Métodos de citación en la web social que podéis ver en el magnífico cuadro que elaboró ya hace un tiempo la Biblioteca de la Universidad de La Laguna*:

Modern Lenguage Association (MLA)

Post en blog

Apellido, Nombre. “Título de la entrada del post del blog”. Título del blog. Editor. Fecha de publicación. Web. Fecha de acceso.
Marquina, Julián. “Los medios sociales en las bibliotecas son una carga de trabajo para su personal”. JuliánMarquina… 13 de enero de 2015. Blog. Acceso el 19 de enero de 2015.

Vídeo de youtube

Título del vídeo. Fecha de publicación del vídeo. Web de Youtube. Fecha de acceso.
Decálogo del buen profesional de la Información y Documentación. 19 de marzo de 2013. Vídeo de Youtube. Acceso el 19 de enero de 2015.

Tuit

Apellido, Nombre (nombre de usuario). “El tuit íntegro”. Fecha, hora. Tuit.
Marquina, Julián (JulianMarquina). “El personal de las #bibliotecas se ha autoformado en el uso de los medios socialeshttp://www.julianmarquina.es/los-medios-sociales-en-las-bibliotecas-son-una-carga-de-trabajo-para-su-personal/” 14 de enero de 2015, 12:53 p.m. Tuit.

Publicación en Facebook

Apellido, Nombre. “El post de Facebook íntegro”. Facebook. Fecha del post. [Fecha de acceso. ]
BARATZ. “Recientemente ha publicado REBIUN una infografía con información sobre su creación, misión, objetivos… y con datos de su catálogo colectivo (y que está en absysNet). ¿Sabías, por ejemplo, que el catálogo colectivo de REBIUN tiene más de 26 millones de títulos?… IM-PRESIONANTE (como diría alguno)… :) http://www.comunidadbaratz.com/blog/el-catalogo-colectivo-de-rebiun-tiene-mas-de-26-millones-de-titulos”. Facebook. 16 de enero de 2015. [Fecha de acceso: 19 de enero de 2015]

Correo electrónico

Apellido, Nombre. “Título del mensaje”. Mensaje para “nombre del destinatario”. Fecha del mensaje. Email.
Sánchez, Pedro. “Por qué no haces un post sobre citación en web social”. Mensaje para Julián Marquina. 14 de enero de 2015. Email

American Psychological Association (APA)**

Post en blog

Apellido, Inicial del nombre. (Año, mes, día). Título de la entrada del post del blog. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://xxxxxxx.com
Marquina, J. (2015, Enero 13). Los medios sociales en las bibliotecas son una carga de trabajo para su personal. [Mensaje en un blog]. Recuperadohttp://www.julianmarquina.es/

Vídeo de youtube

Apellido, Inicial del nombre. (Año, mes, día). Título de vídeo. [Archivo de vídeo]. Recuperado de http://www.youtube.com/URLespecífica
Marquina, J. (2013, Marzo 19). Decálogo del buen profesional de la Información y Documentación. [Archivo de vídeo]. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=XI3psZSjAm8

Tuit

Usuario. (Año, mes, día). El tuit íntegro [tuit]. Recuperado de http://twitter.com/usuario
@JulianMarquina (2015, Enero 14). El personal de las #bibliotecas se ha autoformado en el uso de los medios socialeshttp://www.julianmarquina.es/los-medios-sociales-en-las-bibliotecas-son-una-carga-de-trabajo-para-su-personal/ [tuit]. Recuperado dehttps://twitter.com/JulianMarquina

Publicación en Facebook

Nombre de usuario. (Año, mes, día). El post íntegro. [Actualización Facebook]. Recuperado de http://facebook.com
BARATZ. (2015, Enero 16). “Recientemente ha publicado REBIUN una infografía con información sobre su creación, misión, objetivos… y con datos de su catálogo colectivo (y que está en absysNet). ¿Sabías, por ejemplo, que el catálogo colectivo de REBIUN tiene más de 26 millones de títulos?… IM-PRESIONANTE (como diría alguno)… :) http://www.comunidadbaratz.com/blog/el-catalogo-colectivo-de-rebiun-tiene-mas-de-26-millones-de-titulos” [Actualización Facebook]. Recuperado dehttps://www.facebook.com/grupobaratz/posts/10155148981750077

Correo electrónico

Se cita en el texto, no en la lista de referencias.
Iniciales y apellido de emisor (comunicación personal, mes, día, año)
(J.P. Sánchez, comunicación personal, enero 15, 2015)***

SlideShare

Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título documento electrónico. [SlideShare]. Recuperado de http://www.slideshare.net /URLespecífica****
Marquina, J. (2014). El archivo y el archivero en el mundo de los medios sociales. [SlideShare]. Recuperado de http://www.slideshare.net/JulianMarquina/el-archivo-y-el-archivero-en-el-mundo-de-los-medios-sociales

* Los ejemplos los he hecho siguiendo este enlace para MLA (este también) y este para APA al ver que había pequeños cambios con respecto a los de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
** Si tuviese que quedarme con uno de los dos métodos de citación me quedaría con los de la APA por incluir el enlace exacto de donde se ha obtenido la información, elemento que no se recoge en la MLA.
*** Si no te ves con fuerzas de hacerlos manualmente te aconsejo que utilices los siguientes recursos:

Véase  ademas.



ABGRA: 8 meses después…



Vamos a soslayar la plataforma electoral de la lista Violeta que hoy es gobierno en Abgra, la editorial de su presidente y algunos mensajes de la subcomisión de gremiales;   y mencionaré  lo más ponderable de esta gestión:

 a) por primera vez  se observan en las respectivas circulares oficiales de la entidad  la descripción que denota, sin duda alguna la condición legal de Abgra (Pg.354/60)
 b) Ausencia de censura en el grupo (yahoo)  de Abgra
c) La creación de la sub-comisión de gremiales
d) Mesa redonda del 22/04 en la RNB

Estos cuatro ítems marcan una tendencia positiva al cabo de seis décadas inerciales.
Estamos en junio y esta C.D. va por los 9 meses de mandato y en consecuencia es momento de dar una señal inequívoca, avanzado en cuestiones especificas.

La Comisión Directiva de Abgra debería designar a su presidente y a la secretaria Gral. Adjunta ( et al) PARITARIOS de la asociación, a los efectos de  convocar  a las autoridades de la BCN –biblioteca del congreso- a iniciar la negociación colectiva de conformidad a la  ley 14.250.-

Y porque a estos dos directivos?  Porque estos son dependientes de la BCN y en consecuencia ellos deben dar los primeros pasos para poner en marcha a la asociación
Tarea ardua si cabe el eufemismo, pero alguien  debe dar el puntapié y en este sentido el presidente de Abgra se debe poner a la cabeza de esta gestión, ya que para eso fue electo.

Como se dice comúnmente, mejor que decir es hacer. ….