lunes, 30 de enero de 2017

Umberto Eco: "Las redes sociales generan una invasión de imbéciles"


---------- Mensaje reenviado ----------




El Club de los Libros Perdidos


Posted: 28 Jan 2017 03:16 PM PST

El pensador y escritor Umberto Eco se despidió de nuestro mundo hace ya casi un año, pero antes de eso, dejó constar su dura opinión sobre el efecto que estaban teniendo las redes sociales en la sociedad. 


  "Las redes sociales han generado una invasión de imbéciles que le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los necios", sentenció, y eso a pesar de que no vivió para ver a youtuber dar de comer galletas con dentífrico a personas sin techo.


Fuente: El mostrador
  "El drama de Internet es que ha promovido al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad".
  Si bien la Red supone la democratización de la difusión del conocimiento -de todo tipo de conocimiento- y de la información. En concreto, por Facebook, Twitter, Instagram o Google+ circulan intenciones, deseos, críticas, aplausos, insultos, adhesiones, de ciudadanos corrientes, y también informaciones contrastadas y opiniones de medios de comunicación. No es demasiado difícil distinguir entre unos y otros. Pero interpretando las palabras de Eco ¿cuántos realmente usamos las redes con responsabilidad y con un propósito mejor que el entretenimiento momentáneo?

   Durante una conferencia de prensa en el el Gran Palacio de la Real Escuela de Equitación en Turín, el semiólogo sostuvo que "las redes sociales le dan derecho de palabra a legiones de imbéciles que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la colectividad".

Ve el video aquí


   Mientras que no entendamos que Twitter o Facebook son un reflejo -quizá el mejor que ha habido nunca- de la sociedad no seremos conscientes de hacia dónde caminamos.

"Si la televisión había aprobado al tonto del pueblo, ante el cual el espectador se sentía superior, el drama de Internet es que ha aprobado al tonto del pueblo como el portador de la verdad", pensaba Eco.

Umberto Eco, aseguraba que las redes sociales, asegurando que su el "drama" de internet es que "ha promovido al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad".

¿Ustedes qué opinan?




Posted: 28 Jan 2017 06:48 AM PST


  Tauba Auerbach se asoció con Printed Matter para publicar el proyecto [2,3], un libro de gran escala que existe entre las tarjetas emergentes y los objetos escultóricos. El proyecto se pliega fácilmente en su propio estuche, y contiene seis esculturas de papel separadas que vienen a la vida cuando se los abre. El director Sam Fleischner filmo el desempaquetado del proyecto, capturado los sonidos chirriantes de los libros al abrir, y los objetos dentro cayendo lentamente en su lugar. Puedes ver más de los diseños de Auerbach en Instagram.









Posted: 28 Jan 2017 06:39 AM PST

Bombardeo de Dresde, la "Florencia de Alemania". Esta es la historia de un holocausto silenciado, prohibido, olvidado, perpetrado por las fuerzas aliadas sobre una población civil, y este horror de la guerra no debe ser olvidado, porque es la evidencia de que son siempre los inocentes los que sufren cuando unos pocos deciden que es buena idea enfrentarnos entre nosotros.

 Esta es la prueba de que el pueblo alemán también sufrió un genocidio, y que en las guerras no existen los buenos y los malos, sólo los criminales.





  Tres días de locura, horror y muerte. El bombardeo de Dresde no tuvo otro nombre. Un crimen de guerra que desgraciadamente no fue declarado como tal porque los que lo realizaron fueron los supuestos "salvadores del mundo", los que derrotaron y sacaron a la luz todo el maldito holocausto nazi. Pero para ingleses y norteamericanos, Alemania necesitaba un escarmiento. 

  Poco importaba que la guerra estuviera en sus últimos suspiros; que los rusos prácticamente perfeccionaban el asalto a Berlín después de haber cruzado el Oder, o que incluso los occidentales ya hubieran traspasado el Rhin. Poco importó que Dresde estuviera llena de heridos y refugiados de guerra que huían del horror producido en otras ciudades, y que intentaban llegar como podían a Berlín buscando un último lugar donde esconderse. Poco importó que aquel no fuera un punto estratégico importante en aquellos momentos, ni un obstáculo importante en el avance de las tropas.
   



  Era un escarmiento, y una promesa hecha a Stalin durante la Conferencia de Yalta del 11 de febrero que habían de cumplir ingleses y norteamericanos.

  Aquel 13 de Febrero de 1945 se ha quedado para la Historia como el del mayor bombardeo registrado sobre una población civil. La ciudad de Dresde fue practicamente aniquilada. Monumentos, puentes, edificios, casas, calles, nada quedó en pie, sólo ruinas y muerte. 35.000 según los ingleses, 450.000 según los alemanes…

   Eran las 22,09 h. del 13 de Febrero cuando las emisoras de radio alemanas cortaron su emisión para transmitir los sonidos de alerta de que se acercaban aviones aliados. Nadie pudo pensar que los 9 "mosquitos" (cazas ingleses) de reconocimiento iban a marcar a Dresde como el gran objetivo. Pero lo hicieron delimitándola con bengalas rojas, e iluminando con otras tantas toda la ciudad para evitar errores de los bombarderos.

ADVERTENCIA: las imágenes de este video pueden herir sensibilidades.




   245 bombarderos sobrevolaron minutos después la ciudad. La lluvia de bombas fue tal, que el único bombardero derribado lo fue porque le cayó encima una bomba lanzada por otro bombardero que volaba por encima suya. Eran las 22,15 h. y bastaron 15 minutos de intenso bombardeo para dejar la ciudad en ruinas. 524 bombas blockbusters, con capacidad de destrucción cada una de una manzana de calles completa, más 1800 bombas explosivas fueron lanzadas en aquel primer ataque. No intentaron esquivar ningún edificio: lo bombardearon todo, incluido hospitales, asilos y escuelas. La ciudad era un desesperanzador lamento de gritos y sollozos. Pero aún, no quedaron conformes.

   Ya no hicieron falta los aviones mosquitos que les marcaran el objetivo en la segunda oleada de aviones. Eran las 1,30 h. de la mañana. La ciudad estaba en llamas. Socorristas, y ayuda médica habían llegado de ciudades cercanas, pero cuando oyeron los ruidos nuevamente de los bombarderos acercándose ya los tenían encima. Esta vez nadie pudo avisarles porque la ciudad estaba sin electricidad.

"No intentaron esquivar ningún edificio: lo bombardearon todo, incluido hospitales, asilos y escuelas."
  El número de bombarderos se había doblado. En esta ocasión 550 bombarderos británicos Lancaster sobrevolaron Dresde. Y las bombas que llevaron en esta ocasión eran bombas incendiarias destinadas a hacer el mayor daño posible en los edificios. Se lanzaron nada más y nada menos que 650.000 bombas y 15 kilómetros cuadrados de territorios fueron bombardeados. Con este segundo bombardeo, Dresde, una ciudad que históricamente se había hecho famosa por el arte y la cultura que encerraba quedó reducida a cenizas. De este segundo bombardeo, curiosamente, se guarda una proyección en el Imperial War Museum de Londres.

   El caos era total. No había agua, ni alimentos, ni medicinas, ni medios suficientes para apagar las llamas de la ciudad, ni atender a los cientos de miles de heridos. Y sin embargo, el horror no había acabado.



  A las 12,12 h. del 14 de febrero llegó la tercera oleada de bombarderos que dejó caer otro diluvio de muerte sobre la ciudad. Esta vez fueron 311 bombarderos B-17 de las fuerzas norteamericanas acompañados de cinco cazas. esta vez cayeron sobre la ciudad 1800 bombas explosivas y más de 126.000 bombas incendiarias. Los cazas que los acompañaban se dedicaron a ametrallar a los grupos de supervivientes que como buenamente podían, escapaban de la ciudad.

UN HOMENAJE A ESTE DOLOR ESCONDIDO, Y VERGONZOSO.


   En la conferencia de Potsdam realizada en agosto de 1945, poco  después de la rendición alemana el 8 de mayo de 1945, los aliados dividieron Alemania en cuatro zonas de ocupación militar -Francia al suroeste, Gran Bretaña al noroeste, Estados Unidos al sur, y la Unión Soviética al este-. Las antiguas (1919-1937) provincias de Alemania al este de la Línea Oder-Neisse (Prusia oriental, el este de Pomerania y Silesia) fueron transferidas a Polonia, mudando el país hacia el oeste. Aproximadamente 15 millones de alemanes étnicos sufrieron terribles penalidades de 1944 a 1947 durante su huida y expulsión de los territorios de Alemania del este y de Sudeste.

  De los cerca de 12.4 millones de alemanes que en 1944 vivían en territorio que después del desmembramiento de Alemania se convertiría en parte de la Polonia de la posguerra, un aproximado de 6 millones huyeron o fueron evacuados antes del avance del Ejército Rojo. Del resto, más de un millón fueron asesinados y 3.6 millones fueron expulsados por los polacos, un millón fue nacionalizado polaco y 300.000 permanecieron allí. Miles murieron de inanición y de congelamiento durante su expulsión en lentos y contaminados trenes. De este holocausto nadie se acuerda. 



  Muchos de los alemanes que se quedaron, la mayoría mujeres y niños, fueron objeto de fuertes actos de ultraje, hasta que finalmente fueron deportados a Alemania en la década de 1950. Fueron forzados a usar brazaletes identificadores y miles murieron en campos de concentración como en Lambinowice, Zgoda, Potulice, Jaworzno, Glaz, Milecin, Gronowo, y Sikawa.

Fuente: Nina Salinas


You are subscribed to email updates from EL CLUB DE LOS LIBROS PERDIDOS.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States



--
La biblioteca es el lugar del ejercicio público de la razón / Gabriel Naude

martes, 24 de enero de 2017

FERIADOS 2017 en la ARGENTINA: cómo es el nuevo calendario.


Finalmente el Poder Ejecutivo Nacional concretó lo que había insinuado durante la campaña electoral de 2015 y suprimió el esquema de feriados puente que impulsó el kirchnerismo durante su gestión.
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso una serie de cambios con el objetivo de "dar un marco previsible a la hora de planificar las distintas actividades económicas, culturales y familiares de la sociedad".
El nuevo cronograma plantea que los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al lunes anteriorY los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al lunes siguiente.
Se exceptúan de este principio general y serán inamovibles por su significado histórico o religioso los feriados del 1° de enero (ya pasó), lunes y martes de carnaval; Viernes Santo, 1° de mayo, 25 de mayo, 9 de julio, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Cuando corresponda su traslado de acuerdo con el nuevo régimen, los días 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se promoverán jornadas de reflexión en las escuelas y en los espacios de ámbito público.
"Al modificarse el actual régimen de feriados, se garantizan las condiciones para cumplir con la meta de 180 días de clase en los años lectivos venideros, ratificando el fuerte compromiso asumido con la educación pública, a fines de mejorar el rendimiento de los alumnos y la formación de los docentes", fundamentó el gobierno nacional en una medida que lleva la firma de Mauricio Macri y todos sus ministros.
A fines de 2016, Cambiemos había impulsado un proyecto para establecer el nuevo cronograma por ley. Sin embargo, la discusión por el Impuesto a las Ganancias y otros temas de coyuntura terminaron sepultando la discusión.
Domingo 1° de enero: Año Nuevo (inamovible)
Lunes 27 de febrero y martes 28 de febrero: feriados de carnaval (inamovible)
Viernes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Domingo 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Viernes 14 de abril: Viernes Santo (inamovible)
Lunes 1° de mayo: Día del Trabajador (inamovible)
Jueves 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (inamovible)
Sábado 17 de junio: Paso a la inmortalidad del General Martín de Güemes
Martes 20 de junio se pasa al lunes 19 de junio: Día de la Bandera // Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano
Domingo 9 de julio: Día de la Independencia (inamovible)
Jueves 17 de agosto se mueve al lunes 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General San Martín.
Jueves 12 de octubre se mueve al lunes 16 de octubre: Día del Respeto por la Diversidad Cultural.
Lunes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Viernes 8 de diciembre: Día de la Virgen (inamovible)
Lunes 25 de diciembre: Navidad (inamovible)

domingo, 22 de enero de 2017

Cómo buscar WIFI con Facebook

Facebook está tan obsesionada con que usemos su red social siempre, independientemente del lugar en el que estemos. De hecho, hace algunos meses que Facebook implementó la funcionalidad de buscar WIFI a través de la red social. Si aún no has probado esta funcionalidad, hoy te enseñamos como hacerlo.
Entra en Facebook desde tu smartphone y pulsa hasta las 3 rayitas horizontales.

  Una vez pulsado, entre "Eventos" y "Amigos", encontrarás "Buscar Wi-F" Pulsa sobre esta opción.

Facebook informa sobre la posibilidad de encontrar conexiones gratuitas allí donde estés.

Para poder hacer uso de la funcionalidad, es necesario ir a ajustes del teléfono, e indicar que Facebook detecte la localización del usuario siempre.

Una vez activado, la red social nos facilita un listado de WIFI disponibles cerca



viernes, 20 de enero de 2017

SERGIO MASSA fue INVITADO a la ASUNCIÓN de DONALD TRUMP


Los ojos del mundo están puestos en Washington. Este jueves comenzaron los actos oficiales que tendrán hoy su punto clave con la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, una de las economías más importantes del planeta.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, fue invitado a participar de la toma de posesión y de una gala exclusiva que se realizará hoy por la noche.
En la previa, el diputado nacional y otros referentes de su equipo, entre ellos Martín Redrado y Graciela Camaño, se reunieron con el ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani y otros integrantes de su fundación. Según trascendió, durante el cónclave –que se extendió durante más de una hora-, los dirigentes se comprometieron a avanzar en diversas políticas de cooperación en seguridad para la provincia de Chubut y los partidos de Tigre, Pilar y San Fernando.

jueves, 19 de enero de 2017

"MARCA de AGUA”….


La Biblioteca Nacional Mariano Moreno recibió el año presentando una nueva publicación. La revista "Marca de agua", editada por Marcos Mayer y Guillermo Saavedra es un espacio para la reflexión y la actualidad del mundo del libro y la cultura. Cuenta con la edición fotográfica de Rafael Calviño y depende del Departamento de Publicaciones de la Biblioteca, a cargo de Sebastian Scolnik.

El primer número ya se encuentra disponible en la web de la Biblioteca (http://www .bn.gov.ar/marca -de-agua-nro-1) y tiene como eje central la obra y trayectoria de Antonio Di Benedetto a 30 años de su muerte. Se ponderan sus escritos, se analiza su principal novela, "Zama", llevada al cine recientemente, se repasa su trabajo como cuentista y su labor periodística y se rescatan dos ensayos de Juan José Saer sobre la importancia de la producción del escritor.


El psicoanalista Juan David Nasio, uno de los traductores de los Escritos de Lacan, fue entrevistado por Daniel Gigena y cuenta su relación con los libros, sus experiencias como lector y la forma en la que ha ido armando su biblioteca personal. Por su parte, Selva Almada revisa sus últimas lecturas y rescata obras pocos conocidas. La sección "Humores argentinos" incluye relatos de "Chamico" (Conrado Nalé Roxlo).

miércoles, 18 de enero de 2017

LA NEW YORK PUBLIC LIBRARY HA LIBERADO 180 MIL IMÁGENES Y TEXTOS para uso gratuito

La New York Public Library acaba de liberar un tesoro de tiempo libre de derechos de autor con más de 180 mil archivos para uso indiscriminado.

La colección incluye una enorme cantidad de imágenes digitalizadas del dominio público, textos de poesía épica del siglo XI y manuscritos de luminarias literarias como Walt Whitman, Henry David Thoreau o Nathaniel Hawthorne (autor de La letra escarlata). Un material especialmente valioso para aquellos que sufren de nostalgia del pasado o para quienes tienen intenciones de investigación y uso creativo del material.
La colección incluye todo tipo de cosas variopintas, desde acuarelas de oficiales militares holandeses hasta imágenes estetoscópicas del siglo XIX de la Casa Blanca, menús en yiddish para vacaciones en Catskill, imágenes de emblemáticas calles de Nueva York como la Quinta Avenida hace más de 100 años (para comparar con Google Street View) o las partituras de mucha de la música popular americana del siglo XX.


domingo, 8 de enero de 2017

Borges, inédito: "Buenos Aires es un barrio de Montevideo"

1978. Borges es entrevistado para una radio uruguaya en plena efervescencia mundialista. Fue censurada por sus apreciaciones previas sobre Artigas.
Borges y el fútbol, dos pasiones inevitablemente argentinas, se unieron en junio de 1978, cuando el notable periodista e historiador uruguayo Atilio Garrido, quien logró llegar al genio argentino a través de su colega Brian Glanville, lo entrevistó en el histórico departamento que el escritor tenía en la calle Maipú.
Ese diálogo, en el que también estuvieron presentes las profundas raíces orientales de Borges, fue censurado por la dictadura militar uruguaya y no pudo ser publicado en ninguno de los prestigiosos medios donde trabajaba Garrido, quien ha dedicado su carrera a explicar el fútbol como un fenómeno cultural de múltiples implicancias desde una perspectiva donde la pasión convive armónicamente con el rigor historicista.
Hoy, como parte de una larga nota que se publicará este domingo y el próximo, PERFIL lo da a conocer por primera vez. El tardío e irónico agradecimiento, y esto corre por parte de quien escribe estas líneas, es para los represores uruguayos, tan solícitos para la violación serial de derechos humanos como para la inutilidad en el ejercicio –ilegítimo del poder. Tal vez desde la Argentina nos pueda sorprender, pero la tradición democrática oriental es tan fuerte que pocos años después el mismo régimen perdería ampliamente un plebiscito constitucional contra opositores, a quienes estaba vedado hacer campaña.
Dos años antes de ese fallido intento de perpetuación, y en medio de la euforia mundialista que sirvió de inmejorable pantalla para el terrorismo de Estado practicado en la Argentina, Garrido conoció a Borges como parte de una cobertura periodística muy particular en la que, precisamente porque Uruguay no había clasificado al Mundial, el autor de Maracaná, la historia secreta podía elaborar notas de largo aliento con menos presiones coyunturales.
No se registraron fotos del encuentro entre él y Borges, pero el audio de la entrevista (disponible en Perfil.com) mantiene un brillo muy particular, como si los años y los escollos tecnológicos no hubieran formado parte de su geografía. También fue particular la campaña que Radio Carve de Montevideo hizo para promocionar el reportaje, que fue prohibido porque al régimen no le cayó en gracia que Borges, de visita en la capital uruguaya poco tiempo antes, hubiera contrariado el dogma oficial sobre el héroe patrio José Gervasio Artigas.
Consultado por Perfil, Garrido, quien nunca se sentiría defraudado por la amarga imagen que el maestro argentino tenía del fútbol, evoca así aquel momento: "Yo tenía 28 años, que es el tiempo en que te llevás el mundo por delante y pensás que no hay fronteras. La nota se hizo el 15 de junio por la mañana en el apartamento de Borges, que estaba en la calle Maipú 944, 6° B, y que terminó siendo su residencia durante las décadas siguientes".
Agrega Garrido: "Cuando subí con Glanville, nos abrió la puerta María Kodama y nos llevó a un sofá para dos. Nos dijo 'vayan a aquel sofá y tomen asiento. No muevan nada de lugar'. Al costado había un sillón vacío. Pasaron unos minutos y Borges llegó caminando como si no estuviera ciego, sin rozar ningún objeto, y se sentó delante de nosotros. Me hizo mucha gracia que estuviera rabioso porque, después de cada triunfo de Argentina, en Buenos Aires salían miles y miles de personas a la calle, que confluían en el centro festejando y llenando la City de bocinas, banderas y papel picado pues Clemente, el dibujo de Clarín que popularizó Caloi, incitaba a tirar papelitos. Y además el Gordo Muñoz, por radio Rivadavia, pedía que la gente no hiciera eso en el estadio, porque se llenaba la cancha de papel picado y era una mala imagen".
Entonces, concluye el autor de 100 años de la Conmebol, un continente de fútbol, "la FIFA sacó una resolución prohibiendo esa costumbre y amenazando con una posible sanción a Argentina. Por supuesto, finalmente no pasó nada. Pero Borges odiaba ese griterío que, decía, no lo dejaba dormir, porque las multitudes estaban hasta altas horas de la madrugada por las calles".
Ese odio comienza a conocerse más en profundidad ahora, pero se transforma, inexorablemente, en amor. Como el amor que Borges le tenía a su patria nativa (Argentina), a su patria cultural (Inglaterra), a su patria tardía (Suiza), a su patria ilusoria (Islandia) y a su patria remota (Uruguay).
—Quiere decir que este fenómeno mundial que es Jorge Luis Borges, venimos a saber ahora, nos pertenece un poquito también a los orientales.
—Sí, sí, desde luego. Puedo decirle esto: yo no sé si mi primer recuerdo, que curiosamente es el recuerdo de un cantero y de un arcoíris, debo situarlo de este lado del Río, en una quinta de Adrogué o en un modesto jardín de Palermo, o en la quinta de mi tío Francisco Haedo en el Paso Molino, en Montevideo. No sé si mi primer recuerdo corresponde a este lado del río o al otro.
Mi abuelo, el coronel Borges, nació en Montevideo e inició su carrera militar como artillero defendiendo la plaza sitiada: tenía 14 años. Luego se batió en la División Oriental de César Díaz, en la Batalla de Caseros: fue uno de los que decidieron la victoria y tenía 16 años, pero en aquel tiempo la gente maduraba pronto. Mi abuelo se hizo matar en la batalla de La Verde en el año 1874.
—¿Maduraba más pronto aquella gente? ¿Ese puede ser uno de los méritos de la generación anterior?
—Sí, creo que maduraba muy pronto, pero al mismo tiempo eran menos longevos que nosotros. La prueba de ello es que hay un poema de Lugones que empieza así: "Sintiendo vagar por su elegante persona/ Una desolada intimidad de hastío/ La bella solterona (Treinta y ocho años, regio porte, un tanto frío, de beldad sajona)", etcétera. Bueno, pues todas mis amigas tienen 38 años y no son consideradas solteronas, pero en el año 1905, 1906, era otra cosa: a los 38 años una mujer tenía el triste derecho de llamarse solterona si no se había casado.
—Volviendo un poco a Uruguay, al margen de aquel recuerdo que usted no tiene definido…
—Tengo muchos otros recuerdos, sobre todo de la frontera, porque yo hice dos viajes con Enrique Amorim, casado con una prima mía, Ester Haedo, hasta Santana do Livramento, y ahí por primera y última vez en mi vida vi matar a un hombre. Y tengo otro primer recuerdo del Uruguay. Yo en Buenos Aires nunca había visto gauchos, pero en el Paso Molino vi troperos que traían hacienda de los departamentos del norte, y vi mis primeros gauchos, y eso me emocionó mucho, porque yo los conocía simplemente por la fama y por estampas. Pero ahí los vi de veras.
—Esos dos recuerdos, el fronterizo y el de los gauchos, ¿pueden haber motivado el cuento "El muerto", que hace poco se llevó al cine?
—Sí. Les aconsejo que eviten el cine. Hicieron una película absurda con El muerto. Con decirles que yo situaba toda la acción en una estancia cimarrona de la frontera, allá cerca del Yaguarón o de Santana do Livramento. Bueno, todo ocurría en el año 1890 y tantos, y a ellos se les ocurrió dotar a esa estancia –y ustedes saben lo que son las estancias por ahí, que ni siquiera tienen montes– de billares, y hacer que los gauchos jugaran al billar. Pero no se buscaba un efecto cómico, era mera ignorancia de quienes hicieron la película. ¿Se da cuenta? ¡Gauchos de la frontera de Brasil jugando al billar!
—¿Y cómo fue entonces que se hizo la película estando usted en desacuerdo con la forma en que se ambientó?
—Bueno, yo simplemente firmé un contrato, mi editorial cedió los derechos y no tuve nada que ver con la película. Ni siquiera sé qué actores trabajaron, quién fue el director ni nada de eso. Simplemente ellos cedieron los derechos, se hizo el film, fui a verlo (aunque verlo en mi caso es una metáfora, porque estoy ciego desde el año 1955), pero algunos amigos míos me señalaron ese aspecto involuntariamente cómico.
—¿Con qué intelectuales del Uruguay usted se siente más vinculado, con mayor afinidad?
—Tendría que mencionar nombres ya pretéritos, pero soy un hombre viejo. No querría olvidar a Emilio Oribe, a Pedro Leandro Ipuche y a Fernán Silva Valdés, que me honraron con su amistad, pero no digo eso en desmedro de otros: son simplemente los tres primeros nombres que acuden a mi memoria. Y luego querría hablar también de mi tío injustamente olvidado, Luis Melián Lafinur. Yo recuerdo haber estado de chico en la casa de él, que creo que se ha demolido ahora, una casa en la calle Buenos Aires, en la península, en la Ciudad Vieja.
—Lamentablemente se están demoliendo muchas casas viejas, no solamente en Montevideo sino también aquí en Buenos Aires.
—Aquí en Buenos Aires ocurre otra cosa más rara: se construyen en el barrio de San Telmo, que no tiene ninguna tradición especial, falsas casas viejas, y hasta se le ha ocurrido a algún intendente poner un aljibe en una esquina. Todo el mundo sabe que los aljibes son para los patios, no para las calles, pero parece que ya se ha olvidado eso, de modo que hay una plaza en San Telmo con un aljibe en el medio, increíblemente.
—¿Los rioplatenses tenemos desapego por el pasado?
—No, yo creo que no. Creo que queremos el pasado pero, al mismo tiempo, en este caso lo falsificamos un poco. Fíjese que ahora en San Telmo están haciendo falsas casas coloniales, o falsas casas del tiempo de Rosas.
—Usted estuvo en la casa de su tío Luis Melián Lafinur, me estaba contando…
—Sí, estuve muchas veces y tuvo un destino bastante triste. El escribió un libro muy lindo sobre Juan Carlos Gómez y un libro titulado Tabaricidio, contra Zorrilla de San Martín, porque eran adversarios (Juan Zorrilla de San Martín, escritor emblemático del Uruguay, conocido como el "poeta de la patria" y autor del poema épico Tabaré, fue, además, padre del escultor José Luis Zorrilla de San Martín, autor del célebre monumento al general Roca de Buenos Aires, y abuelo de la vestuarista Guma Zorrilla y de la actriz China Zorrilla). El pensaba dedicar su vida a escribir una historia del Uruguay. Yo recuerdo la biblioteca de él, que ocupaba varias habitaciones, y él, ciego, recorriendo la biblioteca, ya incapaz de escribir el libro. Y murió, un hombre ya viejo. Hubiera podido, quizá, hacerlo. Pero yo creo que no, que es muy difícil, sobre todo un libro de historia, que requiere documentación. Quizá un ciego pueda dedicarse, como yo, a obras de imaginación, pero no a obras que requieren consulta. Y él murió ciego en esa casa vieja de la calle Buenos Aires, rodeado de los libros que le hubieran permitido ejecutar ese proyecto que él había acariciado toda su vida, de escribir la historia de la República Oriental del Uruguay. Y no pudo hacerlo.
—¿En qué año ubicamos sus viajes permanentes a la casa de la calle Buenos Aires en la Ciudad Vieja?
—Y a la quinta de mi tío Francisco Haedo en la calle Lucas Obes. Había un arroyo que se llamaba Quitacalzones y otro arroyo Miguelete también por ese lado, por el Prado.
—Un embajador argentino en nuestro país, cuando invitaba a las grandes recepciones decía "los espero en mi casa de la avenida Agraciada esquina Quitacalzones", lo que en aquella época provocaba prácticamente el pudor de todos.
—Sí, claro, era un zanjón el arroyo. No lo recuerdo muy bien, pero corría por los fondos de la quinta. Bueno, todos esos recuerdos míos montevideanos yo no sé cuándo empiezan, pero sé que nosotros veraneábamos todos los años en Montevideo, en casa de mi tío Francisco Haedo, y que eran los veraneos largos de entonces, de dos o tres meses.
—Jorge Luis Borges, ¿encuentra similitud entre Montevideo y Buenos Aires y entre su pueblo?
—Sí. Yo siempre digo que Buenos Aires es un barrio de Montevideo.
—¿Buenos Aires un barrio de Montevideo?
—Sí, siempre lo digo, si son lo mismo. Hasta diría que Buenos Aires está más cerca de Montevideo que de Córdoba, por ejemplo, que tiene un carácter muy distinto, y mucho más cerca que de Salta, no sólo geográficamente sino espiritualmente.
—Ahora que usted me nombra a Juan Carlos Gómez y me recordaba la amistad con su tío Luis Melián Lafinur, ¿es partidario de la idea que en su momento propuso Juan Carlos Gómez y que causó la división del Río de la Plata, de la Patria Grande?
—Sí. Yo creo que tenemos que llegar a patrias más grandes todavía. Creo que tenemos que llegar a patrias tan grandes que ya no haya patrias. El que tenía la misma idea era Sarmiento. Pero a Sarmiento se le ocurrió una idea absurda: que para evitar la inevitable rivalidad entre Montevideo y Buenos Aires la capital estuviera en la isla de Martín García, algo sumamente incómodo desde luego, ¿no? Eso iba a llamarse Argirópolis, es decir la "ciudad del Plata". A él se le ocurrió esa idea de la posible capital de ambas patrias creo que cuando estaba en Chile escribiendo el Facundo.
—Ya que estamos recordando un poco la génesis de estos países, leí hace poco un poema suyo donde usted sostiene la tesis de que Buenos Aires comenzó a fundarse por el lado de Palermo y no por San Telmo.
—Sí, pero es una broma mía. No, Buenos Aires realmente empezó a fundarse por San Telmo, sí. La primera fundación de Buenos Aires, la de don Pedro de Mendoza, fue en el Parque Lezama. La segunda fundación, en la que participó un señor llamado Juan de Garay, del cual soy descendiente, fue en la Plaza de Mayo, llamada Plaza Mayor, a una distancia de pocas cuadras. Además, en aquel tiempo no habría tal distancia, habría simplemente el campo pelado nomás, ¿no? Pero sé que la primera fundación tuvo lugar más o menos en lo que es el Parque Lezama. Ahora, la ciudad fue destruida por los querandíes, que venían del norte, del lado de San Isidro. Y luego ocurrió la segunda fundación en la Plaza Mayor, que fue el centro de la ciudad durante mucho tiempo.
 —Después de haber recorrido esta primera etapa en la vida de Jorge Luis Borges, y de haber descubierto su afinidad casi total con Uruguay, cosa que nos place…
—Y a mí también.
—Queremos ir de a poco a otro tema. Jorge Luis Borges había expresado hace dos meses que cuando llegara el Mundial de Fútbol no podría estar en la República Argentina.
—Sin embargo, aquí estoy, y aquí estoy soportándolo. Pero creo que falta poco, ¿no? (risas). Yo no estoy en contra del deporte del fútbol, pero creo que es una frivolidad a la que se le da una importancia excesiva. Además, fomenta el nacionalismo, que es uno de los grandes males de esta época. Porque yo veo que no se piensa si un partido fue lindo o no: se piensa en quiénes ganaron, que es lo más aleatorio de un juego. En cambio, tratándose del ajedrez, por ejemplo, la gente puede estar interesada en el ajedrez. Pero creo que nadie está interesado en el juego mismo del fútbol: está interesado en tal o cual cuadro o en tal o cual país.
Continúa la semana próxima.
Entrevista

martes, 3 de enero de 2017

La mala conciencia

El presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) intentó vincular a Bergoglio con los genocidas del proceso militar de 1976, en una nota de Página 12.
La mala conciencia de Horacio Verbitsky lo lleva a pensar como el ladrón que "son todos de su misma condición". 

Desde el diario Página/12 (propiedad de Víctor Santamaría, presidente del Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires), Horacio Verbitsky volvió a sus andadas para difamar al Papa Francisco.

En su primera edición del año, Pagina/12 arremete contra el Papa argentino. Desde un artículo que titula "La mala conciencia del pontífice", Horacio Verbitsky, intenta vincular al Papa Francisco con los genocidas del proceso militar de 1976. Eran tiempos tempestuosos, en los que el propio Verbitsky se desempeñaba como jefe de la inteligencia del grupo terrorista Montoneros. Es público y notorio que estos negociaban con la dictadura y en especial con el almirante Emilio Massera.

Con los diversos ataques terroristas contra el gobierno democrático, los Montoneros sabían que contribuían a generar las condiciones del golpe de estado. Así lo pusieron de manifiesto los documentos de la jerarquía montonera en ese momento. De la misma manera que desde el Partido Comunista pensaban que el general Jorge Rafael Videla era mejor que el peronismo en el gobierno, o en  todo caso se contribuiría a "agudizar las contradicciones del sistema".

Hace pocos días salieron a la luz nuevos documentos aterradores donde se evidencia que la cúpula directiva de Montoneros mandó -a sabiendas- a decenas de militantes en la llamada "contraofensiva" a la muerte segura. El papel de Verbitsky ha sido puesto en duda por diversos testimonios en lo que no queda claro para que lado "militaba".  

No se trata de acusar a Horacio Verbitsky para defender al Papa, no hace falta. Pero no deja de llamar la atención que justamente este agente de inteligencia, con apoyo económico de la Embajada Británica, la Fundación Ford,  y la John Merk de EEUU entre otras tantas asociaciones internacionales vinculadas con la CIA financian sus actividades. Así lo indica su página web de la CELS que tan dignamente preside. Como Rodolfo Galimberti, Horacio Verbitsky termina vinculado a la CIA y a los intereses norteamericanos.

Cuando el Cardenal Jorge Bergoglio fue designado Sumo Pontífice, una ola de alegría recorrió el mundo. Los gritos de júbilo salieron de las barriadas de la argentina y su eco abarcó todo el planeta.

Solo dos voces salieron en repudio al nuevo Papa Francisco: el premier británico, David Cameron y Horacio Verbitsky. El primero dijo que no estaba de acuerdo con el nuevo Papa por su conocida posición de reivindicación de la soberanía argentina en las Islas Malvinas, y el segundo porque "durante la dictadura había entregado a dos curas jesuitas a la dictadura."

Nada más falso de toda falsedad. El accionar del Cardenal Jorge Bergolio durante esos años terribles fue de constante protección a los perseguidos políticos.

Los testimonios son innumerables y citaremos al del sacerdote español José Caravias, radicado actualmente en Paraguay quien dijo: "A mí ya me habían expulsado de Paraguay en 1972. Conocía la ferocidad de la dictadura. En cambio, Jalics se hizo el valiente y se quedó en Buenos Aires, y casi le cuesta la vida. No quiso irse y lo pasó muy mal. Lo torturaron mucho. Bergoglio lo salvó. Se empeñó en averiguar donde estaba. Si no lo reclamaba lo mataban. También salvó al argentino Orlando Yorio" dijo.

"Gracias a Bergoglio estoy con vida y hoy estoy aquí hablando con usted", le dijo el Padre Caravias al periodista Hugo Ruiz de la Agencia France Press. El sacerdote jesuita, autor de unos 40 libros y ensayos vinculados al área social atribuyó las calumnias contra el Papa al sistema capitalista salvaje que enfrenta. "Lo quieren ensuciar. Es muy peligroso para ellos que un Papa denuncie la pobreza mundial".

El Papa Francisco, les dijo a los presidentes latinoamericanos que lo visitaron: "No se olviden del sueño de San Martín, de Bolívar, de Artigas, de la Patria Grande!"

Luego del derrumbe comunista en 1989 y terminadas las ilusiones del poder proletario; la bandera de los humildes, de los desposeídos, de los inmigrantes, de los villeros, de los pobres, de las minorías, de los descalzos del mundo, las sostiene el Papa Francisco. ¿Qué duda cabe?


(*) Presidente de SOS Discriminación Internacional, fundador del INADI