
Biblioterapia: lecturas saludables. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Consellería de Sanidad - Servicio Gallego de Salud, 2018
Texto completo
La idea inicial de poner en marcha un proyecto de #biblioterapia surgió durante una colaboración de la Consellería de Sanidad con pacientes afectados por depresión y sus familias. Este contacto permitió conocer su demanda de lecturas que les ayudasen a comprender y afrontar los problemas psicológicos y emocionales. Con este punto de partida, la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS) comenzó a trabajar en la articulación de una iniciativa para revisar la evidencia científica disponible sobre el uso de los libros con fines terapéuticos y en la implementación del proyecto.
Aunque diferentes países tienen experiencia en programas de biblioterapia, el Reino Unido es un referente a nivel internacional en la incorporación de proyectos de este tipo al sistema sanitario. La iniciativa británica Reading Well Books on Prescription –iniciada
en 2003 e implementada a nivel nacional en 2013– obtuvo una amplia aceptación por parte de los clínicos y de los pacientes. En concreto, los pacientes destacaron que el uso de libros había aumentado su conocimiento sobre el problema que sufrían y su nivel de confianza en el manejo de los síntomas. Al margen de esta, existen iniciativas muy interesantes en otros países de nuestro entorno que también están obteniendo resultados altamente satisfactorios.
El resultado es un conjunto de libros para niños, adolescentes y adultos que podrán ser empleados como apoyo o como complemento en su tratamiento, en grupos de lectura o directamente por las personas interesadas. El proyecto será implementado a través de las bibliotecas de los hospitales y de las bibliotecas públicas, con la colaboración de su personal y de los profesionales del sistema sanitario. La principal finalidad es promover el conocimiento sobre los problemas de salud mental y favorecer el empoderamiento y la autogestión por parte de los pacientes, además de mejorar su bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario