sábado, 30 de abril de 2022

El Ministro de Trabajo que vivía en un barrio obrero, a metros de una villa, y reunía allí su gabinete ##

"No sé por qué estuve detenido. Algún día habrá justicia con mis carceleros", dijo RICARDO OTERO, cuando fue liberado por la dictadura que lo encarceló en marzo de 1976. Él sabía muy bien por qué, pero su comentario apuntaba a poner en evidencia la falsedad del argumento usado por el régimen para perseguir a todos los dirigentes peronistas: la supuesta corrupción, la misma por la cual enjuiciaron dos veces a Isabel Perón.

Un recorrido por la vida de este dirigente sindical basta para entender por qué fue a prisión en 1976. Las mismas razones que ya lo habían llevado a la cárcel en 1955.

Rinació en 1922 y comenzó su carrera gremial a los 18 años como delegado general de la Industria Juvena y, muy pronto, a los 24, ya conducía el sindicato del calzado, lugar que ocupó durante los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Perón. Después del golpe militar de 1955, el sindicato fue intervenido y Otero, encarcelado. Sería la primera de la larga serie de privaciones de su libertad que padecería en adelante. Lo trasladaron a un barco de la Marina de Guerra, luego a Río Gallegos, y de allí deambuló por varias cárceles del país hasta que fue liberado en 1956. Se encontró entonces en una situación económica muy precaria. Comenzó a trabajar como operario metalúrgico en la empresa de envases Centenera, donde fue elegido delegado. Allí entró en contacto con Augusto Vandor, Lorenzo Miguel, Armando Cabo y José Rucci y se sumó junto a ellos a la Resistencia peronista

En 1959, el gobierno de Arturo Frondizi derogó el decreto 4161 que impedía ocupar cualquier cargo político o gremial a las personas que habían sido perseguidas por la Revolución Libertadora. Esto permitió que fuera elegido colaborador de la secretaría de Pompeya de la Unión Obrera Metalúrgica UOM de la Capital y que, al año siguiente, llegara a ser directivo de la entidad. Vandor lo designó secretario de Organización, cargo que ocupó hasta el asesinato del dirigente en 1969. "Mi viejo se volvió canoso después de la muerte de Vandor. Tenía devoción por él", recuerda su hijo Alejandro.

Por estos años, el movimiento obrero peronista vivía su mejor momento porque había recuperado la mayoría de los sindicatos, y fue en ese contexto que se constituyeron las 62 Organizaciones, de las que Otero también participó. En 1970, Lorenzo Miguel fue elegido secretario nacional de la UOM y optó por Otero como su adjunto para la seccional Capital. Ese fue su gran salto en la carrera sindical ya que pasó a representar a casi 100 mil obreros.

Debido a su ascendente carrera gremial, y de la mano de las 62 Organizaciones y la CGT que sugirieron su nombre a Cámpora y Perón, Otero llegó al Ministerio de Trabajo el 25 de mayo de 1973. A pesar de ejercer esta importante función, nunca dejó el barrio obrero en el que llevaba una vida humilde y austera. Situado en Valentin Alsina y a menos de 50 metros de una villa miseria que aún existe, fue construido durante el segundo gobierno de Perón. El ex ministro adquirió su casa en 1952 y le fue adjudicada por Evita. Otero nunca se olvidó de sus vecinos e hizo reformas destacables en el lugar. Una de ellas fue asfaltar el barrio gracias a las gestiones ante el gobernador Victorio Calabró, también surgido del gremio metalúrgico.

OTERO, NUEVO MINISTRO DE TRABAJO

Otero llegó al ministerio y, luego, cuando Perón asumió la presidencia, el 12 de octubre de 1973, fue ratificado en el cargo. El General le tenía una gran estima y la familia Otero fue en reiteradas oportunidades a la residencia de Perón en la calle Gaspar Campos.

Durante su gestión, Otero, junto a su gran equipo, en el que trabajaba el doctor Julio Chavarría, alcanzaron importantes logros. Bajo su administración se promulgó la Ley Integral de Contrato de Trabajo Nº 20.744 y se promulgaron los convenios colectivos de trabajo más modernos de la época, con grandes beneficios para los obreros, muchos de los cuales siguen en vigencia.

Siempre mantuvo su lealtad con los trabajadores, sin dejarse llevar por las presiones del empresariado. "Fue en persona a abrir los depósitos de Molinos Río de la Plata, al tener información de que la empresa estaba guardando la mercadería y generando desabastecimiento", recuerda su hijo Alejandro. Ni siquiera sus problemas de salud impidieron que continuara al frente del Ministerio.

Un infarto en julio de 1974, diez días después de la muerte de Perón, lo obligó a guardar reposo y entonces trasladó todo el equipo a su casa para no dejar de trabajar. Por allí pasaron Lorenzo Miguel, Manuel Quindimil, Jorge Taiana (padre) y ex compañeros de la fábrica Centenera. "Era un ministro de Trabajo que se ponía frente al conflicto y siempre ganaba el gremio", dice su hijo.

El 2 junio de 1975, Celestino Rodrigo asumió como ministro de Economía. El nuevo funcionario no quería homologar paritarias libres sino imponerlas por decreto. Disconforme con las medidas, el 29 de junio Ricardo Otero presentó su renuncia "por razones de salud". Antes de irse, le dijo a la presidente Isabel Perón: "Señora, cuídese porque en 6 meses nos hacen el golpe, y yo no borro con el codo lo que firmo con la mano". Luego de dejar el Ministerio, volvió al barrio de siempre, con el mismo patrimonio con el que ingresó. En 1988, en uno de sus viajes a la Argentina, Isabel se reencontró con Otero y con gran emoción le dijo: "Ricardo, cuánta razón tenías".

EL GOLPE MILITAR DE 1976

El 24 de marzo de 1976, Otero esperaba en su casa con un revólver 38 y su mujer, María Teresa, con un 32. El ex ministro ya sabía lo que ocurriría. La Fuerza Aérea lo detuvo, no sin antes romper el busto de Evita que se encontraba en el jardín de su casa, un hecho muy doloroso y recordado por la familia Otero. "Después de dejar el ministerio, mi viejo decía 'ya estábamos jugados'. Él sabía lo que se venía".

Lo trasladaron al barco de los 33 orientales junto a Lorenzo Miguel, Carlos Menem, Julio González, Osvaldo Papaleo y Rogelio Papagno, y luego estuvo en prisión domiciliaria por un año y medio más. Las paradojas del destino hicieron que los carceleros fueran los mismos que lo habían cuidado como custodios en su casa mientras era ministro. Gracias a eso, tuvo el "privilegio" de ir al cementerio una vez por mes a visitar a uno de sus hijos, fallecido en un accidente de tránsito.

Poco antes de morir, el ex ministro de Trabajo dejó su casa en el barrio en el que creció y se mudó a un humilde departamento en un edificio de José C. Paz. Murió el 22 de agosto de 1992 y fue despedido en el cementerio de Lanús por sus compañeros, los de siempre: Ubaldini, Lorenzo Miguel, Alberto Onetto y tantos más. Dejó un importante legado a los trabajadores y a su familia. Su nieto Lucas siguió sus pasos y fue delegado metalúrgico de la seccional Avellaneda en la empresa Siam.

Hoy es más que nunca necesario recordar a figuras como la de Ricardo Otero, un dirigente que, cuando le tocó ocupar lugares importantes de decisión, siempre puso por delante los intereses del pueblo y nunca su beneficio personal.

## Facundo Giampaolo /Infobae

Fuente: https://poderciudadano.com.ar/index.php/2022/04/30/el-ministro-de-trabajo-que-vivia-en-un-barrio-obrero-a-metros-de-una-villa-y-reunia-alli-su-gabinete/

jueves, 28 de abril de 2022

46.ª FERIA Internacional del LIBRO de Buenos Aires

La 46.ª FERIA INTERNACIONAL del LIBRO de Buenos Aires abrirá, para público general, del jueves 28 de abril al lunes 16 de mayo y se realizará en La Rural, Predio Ferial de BUENOS AIRES.

La feria estará abierta de lunes a viernes de 14 a 22, y sábados y domingos de 13 a 22 (las entradas costarán $300 de lunes a jueves y $450, viernes, sábado y domingo). Gratis para menores de hasta 12 años inclusive, eso todos los días, y de lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados

https://www.el-libro.org.ar/inicio-internacional/


viernes, 1 de abril de 2022

​ DATOS de 2021: la POBREZA bajó al 37,3% por el rebote de la actividad, pero alcanza a casi 17 millones de ARGENTINOS

Pese a la alta inflación, por el rebote de la actividad económica del 10,3% durante el año pasado, el INDEC informó este miércoles que el porcentaje de pobreza se redujo del 42% al 37,3 %, mientras que el nivel de indigencia pasó del 10,5% al 8,2%.Si el 37,3% se desglosa por trimestres, se estima que en el tercer trimestre de 2021 fue del 38,2% y descendió en el IV trimestre del 36,5%, por debajo del 38,3% del IV trimestre de 2019, antes de la pandemia.

En tanto, en el caso de la INDIGENCIA, el 8,2% se reduce al 8,1% en el IV trimestre y es inferior al 8,6% de fines de 2019

El 37,3% equivale a 17.000.000 de pobres, proyectando a todo el país, incluyendo las zonas rurales, los datos que difundió hoy el INDEC. Un año atrás sumaban 19 millones.

De los 17,2 millones, 3,7 millones son indigentes porque tienen ingresos por debajo del costo de los alimentos básicos.

Por su parte, por rango de edades, y a pesar de las ayudas sociales, sobresale la pobreza infantil, entre los menores de 14 años: se redujo del 57,5% de la segunda mitad de 2020 al 51,4%, por debajo del 52,3% de la segunda mitad de 2019.

Así, sobre poco más de 11 MILLONES de E MENORES DE 14 AÑOS, 5,7 MILLONES VIVEN en  HOGARES POBRES.

Los menores indigentes suman el 12,6%, en este caso por debajo del 13,6% del segundo semestre de 2019, antes de la pandemia. Esto significa que entre 5 cada 10 de chicos menores de 14 años - vive en hogares pobres, mientras 3 de cada 10 pobres (31,8%) de los pobres son menores de 14 años.
El informe del INDEC arroja que entre los niños de hasta 5 años es del 47,3%, entre 6 y 11 años del 53,4% y entre 12 y 17 del 54%.

© Ismael Bermúdez

lunes, 21 de marzo de 2022

El Papa: la guerra de agresión contra Ucrania es inhumana y sacrílega

 

Luego del rezo del Ángelus, el Santo Padre pidió nuevamente a la comunidad internacional hacer verdaderos esfuerzos para poner fin "a esta repugnante guerra" 

 

"Pienso en los millones de refugiados ucranianos que tienen que huir, dejándolo todo atrás, y siento una gran pena por aquellos que ni siquiera tienen la oportunidad de escapar. Tantos abuelos, enfermos y pobres, separados de sus familias, tantos niños y personas frágiles, se dejan morir bajo las bombas, sin poder recibir ayuda y sin encontrar seguridad, ni siquiera en los refugios antiaéreos. ¡Todo esto es inhumano! De hecho, es incluso sacrílego, porque va contra la santidad de la vida humana, especialmente contra la vida humana indefensa, que debe ser respetada y protegida, no eliminada, ¡y que está por encima de cualquier estrategia! No lo olvidemos: es cruel, inhumano y sacrílego. Recemos en silencio por los que sufren".

 

Fuente: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-03/el-papa-la-guerra-de-agresin-contra-ucrania-es-inhumana-sacrleg.html

viernes, 11 de marzo de 2022

sábado, 26 de febrero de 2022

HOLODOMOR: el Genocidio en Ucrania

La CRIMINAL obsesión RUSA con Ucrania: gente que comía ratas, perros y hasta a sus hijos en la brutal HAMBRUNA ordenada por el dictador STALIN

En 1932 y 1933, Stalin desató una tremenda hambruna que mató a cinco millones de personas. Así como los judíos tienen su Holocausto, los ucranianos tienen su Holodomor (Holod = hambre, Mor = exterminio). La historia muestra que los rusos siempre tuvieron temor del independentismo ucraniano, porque la región es el granero de Rusia, lo fue de los zares, de la URSS y lo es ahora de Vladimir Putin

Dos palabras que encierran un drama: UCRANIA significa "frontera" en ruso y en polaco; Holodomor, menos conocida, designa el genocidio desatado en los años 30 del pasado siglo por José Stalin, que condenó a la muerte por hambre a más de cinco millones de personas, una masacre que el comunismo siempre calló. Holodomor es la unión de dos palabras ucranianas: hólod (hambre) y mor (exterminio).

El hambre que Stalin desató sobre Ucrania fue tan enorme, que un solo testimonio resume aquel drama: "Los niños morían de hambre. Y los padres, muy próximos también a la muerte por inanición, cocinaban los cadáveres de sus hijos y se los comían. La debilidad los sumía en un profundo embotamiento. Luego, cuando se daban cuenta de lo que habían hecho, enloquecían". Esto contó una reclusa polaca, prisionera de los soviéticos, según le contaron los sobrevivientes del Holodomor. Es uno más de los testimonios recogidos por la escritora y periodista americana Anne Applebaum en su libro Hambruna roja, esencial para entender, o intentar entender, aquel desastre.

Ucrania siempre fue el granero de Rusia. Esa fue su fortuna. Y su desgracia. Y hoy vuelve a verse cercada, por las armas como hace noventa años, por un remedo del estalinismo encarnado por Vladimir Putin. No es la cosecha la razón de la intromisión rusa en Ucrania. O lo es, pero en menor medida que hace casi un siglo; tampoco es, o no lo es de manera determinante, el poderío militar; Ucrania era dueña hasta 2014 de la península de Crimea, con su importante puerto de Sebastopol, cuna y sede de la flota de guerra rusa. Ese año, Putin la integró al territorio ruso. Es el deseo de independencia de Ucrania el que alborota los sentidos rusos y mueve a sus ejércitos hacia ese territorio en conflicto histórico, para sofocar cualquier intento de soberanía política ucraniana, en especial si busca vincular su destino con Occidente.

Remontarse al origen del drama es viajar al siglo XIV, cuando ya existía un idioma ucraniano, de raíces eslavas, vinculado al polaco y al ruso: vinculado, pero diferente. Los ucranianos tenían su propia comida, sus tradiciones, sus costumbres, sus héroes, sus villanos y sus leyendas. Su identidad se fortaleció durante los siglos XVIII y XIX, pero siempre formó parte, a manera de colonia, de otros imperios europeos. Rusos y polacos buscaron siempre negar la existencia de una nación ucraniana, en especial la Rusia de los zares, que atacó y dinamitó el uso del idioma y la educación ucraniana. Cuando la Revolución Rusa de 1917, Ucrania aprovechó aquellos vientos y declaró la República Popular Ucraniana. Reverdeció el uso del idioma, que se convirtió en un símbolo de libertad económica y política, y tuvo un especial empuje el descubrimiento de carbón y el desarrollo de cierta industria pesada en la región del Donbás, que es la que Putin acaba de declarar independiente y es escenario de una guerra todavía larvada.

Con esas ansias terminó Lenin, que en enero de 1918 ordenó un ataque militar, como ahora Putin, y estableció un régimen anti ucraniano en Kiev. Según los dictados de Carlos Marx, seguidos por Lenin y Stalin, los campesinos eran despreciados en la nueva URSS, que ponía sus esperanzas en el nuevo proletariado industrial del que los bolcheviques se decían "la vanguardia". Stalin decidió industrializar a la URSS como una de las bases del desarrollo de la URSS. ¿Quién iba a financiar el enorme costo de esa inversión? El cereal. El cereal ucraniano.

El suelo de Ucrania, el que no está muerto como el de Chernóbil, es un milagro. Permitía entonces dos cosechas anuales. El "trigo de invierno" se siembra en otoño y se cosecha en julio y agosto, pleno verano; el cereal de primavera se siembra en abril y mayo y se cosecha en octubre y noviembre. Stalin diseñó un plan ambicioso para que la URSS tuviese una moneda fuerte: explotar la riqueza agrícola. En 1929 puso en marcha su primer plan quinquenal, como respuesta a la crisis financiera mundial, un plan que ocultaba una idea disparatada: convertir al campesinado de la URSS en un nuevo proletariado. El plan incluía la "colectivización" de la producción agrícola: el Estado era dueño de todo.

Una gran desconfianza mutua envenenaba a los campesinos ucranianos y a los funcionarios soviéticos. Stalin, que buscaba pagar la modernización industrial con las exportaciones de trigo y temía además una intentona independentista como la de 1917, no sabía cuánto grano acumulaba Ucrania y sospechaba que los campesinos escondían buena parte de ella. Sospechaba bien. Los campesinos, que habían sido siervos del zar, no querían ser ahora siervos del nuevo régimen comunista.

Los soviéticos entonces desataron una campaña contra los kulaks, los campesinos más prósperos, que no querían renunciar a sus tierras y unirse a las granjas colectivas. Esa negativa fue juzgada como sabotaje por el Kremlin, se expropiaron tierras y unos ciento veinticinco mil kulaks fueron enviados a los campos, gulags, siberianos. En 1931, el cuarenta y dos por ciento de la excelente cosecha ucraniana fue a parar a manos del Estado. Al año siguiente, 1932, la cosecha fue un desastre, en buena medida porque los campesinos se negaron a sembrar: ¿para qué, si todo se lo llevaba el Estado? Sembraron lo elemental para su manutención, y escondieron el grano. "A fines de 1932, las estaciones de tren de Ucrania ya estaban abarrotadas de gente raquítica que mendigaba", reveló Applebaum.

Todo fue a peor cuando el Kremlin sancionó la "Ley de las tres espigas", que sancionaba con diez años de trabajos forzados a quien robara cualquier propiedad estatal. Y la comida era del Estado soviético. Tropas del Ejército Rojo y activistas del Partico Comunista viajaron a Ucrania para requisar los alimentos que el campesinado atesoraba para sobrevivir. La requisa fue enorme, Ucrania quedó vacía y aislada: Stalin creó un cordón alrededor de muchos pueblos, rodeados por la policía que vigilaba desde altas torres, para evitar que alguien pudiese escapar.

La gente empezó a comer todo lo que estaba vivo. Y luego, lo que pudiera ser comido. Revela Applebaum en Hambruna roja: "La gente comía cualquier cosa para no morir. Comían alimentos podridos o sobras de comida que las brigadas hubiesen pasado por alto. Comían caballos, perros, gatos, ratas, hormigas, tortugas. Hervían ranas y sapos. Comían ardillas. Cocinaban erizos en hogueras y freían huevos de pájaros. Comían la corteza de los robles, musgo, bellotas. Comían hojas y dientes de león, caléndulas y un tipo de espinaca silvestre. Mataban cuervos, palomas y gorriones. Nadía Lutsíshina recordaba que las ranas no duraron muchos: las cazaron a todas (…). Ser propietario de una vaca separaba a la vida de la muerte. ¿Qué podían comer las vacas? La paja de los techos de las cabañas campesinas".

Entre el 15 de diciembre de 1932 y el 2 de febrero de 1933, noventa y cinco mil campesinos habían dejado sus hogares para no morir de hambre. La versión oficial decía, con enorme hipocresía, que el éxodo se debía a que "no han conseguido satisfacer sus obligaciones en materia de acopio de cereal", es decir, que no habían cumplido con la cuota de cereal que debían entregar a Stalin y temían la represión. Sólo un organismo admitió, en lenguaje alambicado, que la huida era porque "se ven afectados por problemas relacionados con el abastecimiento de alimentos".

La hambruna fue bestial. Una chica de diez años, cita Applebaum en su libro, escribió una carta a su tío que vivía en Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania: "¡Querido tío! No tenemos pan ni nada para comer. Mis padres están exhaustos por el hambre, se han tumbado y ya no se levantan. A mi madre, el hambre la ha dejado ciega y no puede ver. La he sacado a la calle. Tengo muchas ganas de comer pan, Tío, llévame a Járkov contigo porque voy a morir de hambre. Lévame contigo, soy pequeña y quiero vivir, y aquí me moriré, porque todo el mundo se muere (…)".

Los ucranianos empezaron a morir en las calles. Por hambre. Con las proteínas devoradas por el propio cuerpo que busca alimentarse y canibaliza los tejidos y los músculos. Al final, la piel se hace más fina, los ojos se dilatan, las piernas y el estómago se hinchan porque el cuerpo retiene agua a como dé lugar. El más mínimo esfuerzo causa agotamiento. Estallas las enfermedades que llevan a la muerte: neumonía, tifus, difteria, escorbuto.

Un párrafo de Hambruna roja revela: "La hermana de Volodímir Slípchenko trabajaba en una escuela en la que vio morir de hambre a chicos durante las clases. Un chico está sentado en su pupitre, se desmaya, o cae, o mientras jugaba fuera, en el patio. Muchas personas fallecieron mientras intentaban huir a pie. Otro superviviente recordaba que los caminos que llevaban al Donbás estaban cubiertos de cadáveres. Había aldeanos muertos en las carreteras, en las cunetas y en los caminos. Había más cadáveres que personas para moverlos (...)".

Padres que salvaron sus vidas a costa de las de sus hijos, se comían sus raciones de pan y los dejaban morir: aquel chico que buscaba algo de granos en las huellas que dejaban los carros y camiones de las brigadas de recolección, al que le avisan que su padre ha muerto y responde: "Que se vaya al infierno. Yo quiero comer"; las calles llenas de cadáveres, como si se tratara de gente muy cansada que echa un sueño al aire libre; campesinos fusilados por haber intentado robar un pedazo de pan: todo está documentado en fotografías espeluznantes que el poder soviético ocultó durante años. El eslogan oficial, de nuevo la hipocresía de los "relatos", decía: "Los rusos tienen hambre, sí. Pero nadie se muere".

No era verdad: cinco millones de víctimas gritan todavía lo contrario aún hoy, cuando la sombra del pasado vuelve a oscurecer el cielo de Ucrania.

(C) Por Alberto Amato

Véase además : https://baxcolectividades.buenosaires.gob.ar/descargas/Holodomor.pdf

https://www.elcorreo.com/xlsemanal/historia/stalin-matanza-genocidio-ninos-hambre-holodomor-de-ucrania.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

https://larepublica.pe/mundo/2022/02/25/holodomor-cual-es-su-origen-y-como-fue-la-gran-hambruna-ucraniana-provocada-por-stalin-atmp/

jueves, 10 de febrero de 2022

Sitios donde encontrar LIBROS académicos gratis




Julio Alonso Arévalo publicó:" Universidad Naciuonal de la Platahttps://libros.unlp.edu.ar/ Open Librahttps://openlibra.com/en/ CSIChttps://www.genbeta.com/web/descarga-cientos-ebooks-gratis-ciencia-filosofia-historia-web-csic Fondo Editorial PUCPhttp://repositori"

Entrada nueva en Universo Abierto



Sitios donde encontrar libros académicos gratis

Por Julio Alonso Arévalo

Universidad Naciuonal de la Plata
https://libros.unlp.edu.ar/

Open Libra
https://openlibra.com/en/

CSIC
https://www.genbeta.com/web/descarga-cientos-ebooks-gratis-ciencia-filosofia-historia-web-csic

Fondo Editorial PUCP
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/discover?http://repositorio.pucp.edu.pe/index/discover?field=type&filtertype=type&filter_relational_operator=equals&filter=Libro

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Gobierno de Chile
http://plandelectura.gob.cl/todos/

UNICEF https://www.unicef.org/publication

JOAN GATZ CENTER
http://joanganzcooneycenter.org/publications/

JSTOR ACCESO ABIERTO
https://about.jstor.org/whats-in-jstor/books/open-access-books-jstor/

HathiTrust!
https://babel.hathitrust.org

Centsless Books: los libros gratuitos de Kindle Amazon
https://centslessbooks.com/

Many Books: buscar más de 33.000 libros electrónicos gratuitos
https://universoabierto.org/2017/06/09/many-books-buscar-mas-de-33-000-libros-electronicos-gratuitos/

Libros alumnos y profesores
https://diarioeducacion.com/category/libros-para-docentes/

Libros gratis para Educar
http://leagratis.blogspot.com/
https://diarioeducacion.com/category/libros-para-estudiantes/

Hundred Zeros : Libros gratis de Amazon en Español para tu Kindle
https://universoabierto.org/2016/01/06/hundred-zeros-libros-gratis-de-amazon-en-espanol-para-tu-kindle/

Open text books
http://open.umn.edu/opentextbooks/

CERLALC
http://cerlalc.org/es/publicaciones/

DOAB Information theory
https://www.doabooks.org/doab?func=subject&page=2&cpId=159&uiLanguage=en

SCIELO LIBROS
http://books.scielo.org/search/?fb=year%3A22&where=BOOK#year

Routledge
https://www.routledge.com/free-resources?utm_source=printed_piece&utm_medium=print&utm_campaign=170604752

TRAVESIA MONOGRAFÏAS
http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/handle/10421/110

METABIBLIOTECA
http://libros.metabiblioteca.org/

Deusto Open Books
http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/index.php/es/deusto-open-books

Open Libra
https://universoabierto.org/2016/09/28/openlibra-la-biblioteca-libre-online-que-estabas-esperando/

EDUC-AR biblioteca de libros digitales
http://bibliotecadigital.educ.ar/categories/

OCLC RESEARCH
https://www.oclc.org/research.html

Forum Avignon
http://www.forum-avignon.org/en/surveys

Libros de ENSEÑANZA GRATIS
http://leagratis.blogspot.com.es/

TRAFICANTES DE SUEÑOS
https://www.traficantes.net/

FUNDACION TELEFÓNICA
https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/

INFORMES PERU EDUCACION
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/13

UNESCO INFORMES
http://www.unesco.org/new/en/unesco/resources/online-materials/publications/unesdoc-database/

CEPAL
https://www.cepal.org/es/publications

UNESCO http://www.unesco.org/new/es/unesco/resources/publications/

unglue.it
https://unglue.it/free/

Portal de Libros UNLP
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog

Lirbos de FEHACE
http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog

LIBRARY JOURNAL
http://www.thedigitalshift.com/research/

REPOSITORIO UB http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/17923

DIGILIBROS
https://digilibraries.com

MITT PRESS OPEN
https://mitpress.mit.edu/mit-press-open

UNIPE ARGENTINA
http://editorial.unipe.edu.ar/

UNAM
http://132.248.242.6/~publica/librosn.php

FGSR
http://fundaciongsr.org/recursos-2/

CHILE
http://plandelectura.gob.cl/recursos/mecanismos-y-criterios-de-seleccion-de-libros-en-chile/

Africa Mminds
http://www.africanminds.co.za/productcat/books-2/

EU Publications
https://publications.europa.eu/en/home

IOS PRESS
http://ebooks.iospress.nl/Publication/OpenAccess

CUADERNOS CEA
http://portalcrea.uniacc.cl/publicaciones/cuadernos-docentes/

COIMBRA BIBLIOTECA
https://digitalis.uc.pt/en/search/site/biblioteca?limit=face

INSTITUTO CERVANTES
https://cvc.cervantes.es/lengua/default.htm

La aventura de aprender
http://laaventuradeaprender.intef.es/guias

IDCR Canadá
https://www.idrc.ca/en/books

AMELICA
http://portal.amelica.org/coleccionLibros.oa

CLACSO https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/buscar_libro_resultado.php?campo=titulo&texto=Informaci%F3n&imageField.x=0&imageField.y=0

DESCARGABLES
http://editorial.centroculturadigital.mx/descargables

OpenStax College
https://openstaxcollege.org/books

Open Textbook Library
http://open.umn.edu/opentextbooks/

BC OpenEd
http://open.bccampus.ca/find-open-textbooks/

WikiBooks
http://www.wikibooks.org/

Aviation Handbooks and Manuals
https://www.faa.gov/regulations_policies/handbooks_manuals/aviation/

FreeBooks4Doctors
http://www.freebooks4doctors.com/

Lyryx Open Textbooks
https://lyryx.com/subjects-2/

Bloomsbury Academic
https://www.bloomsburycollections.com/search?newSearchRecord&browse&product=bloomsburyOpenAccess

Julio Alonso Arévalo | Diciembre 7, 2021 en 9:37 am | Etiquetas: Gratis, Libros electrónicos | Categorías: Libros electrónicos | URL: https://wp.me/p72Cm4-sAf

Gracias por volar con WordPress.com

martes, 25 de enero de 2022

Cómo será el CENSO 2022: cuestionario digital, identidad de género y autorreconocimiento étnico

"Es la primera vez que Argentina va a hacer un autocompletamiento a través de una página web", destacó el director del Indec, Marco Lavagna, en diálogo con Página/12. Tras la primera etapa a distancia, se realizará la tradicional encuesta casa por casa. Las nuevas preguntas que incluirá este censo.

EL 18 DE MAYO, FERIADO NACIONAL para la jornada presencial

Cada diez años, el país encara la recolección de datos para confeccionar la estadística más importante y extensa a nivel de población, hogares y viviendas. Se trata del Censo Nacional, que llega a todos los rincones del país y tuvo que postergarse por la pandemia. Esta coyuntura, sin embargo, propició la incorporación de la tecnología por lo que el 2022 será el año del e-Censo, la nueva pata digital con la que se podrá contestar el cuestionario. Además, la próxima edición, que se realizará entre marzo y mayo del año que viene, contará con preguntas nuevas como las relacionadas con la identidad de género y el autorreconocimiento étnico.

El indicador demográfico de cantidad de población es tal vez uno de los más esperados. Según los resultados del Censo 2010, en Argentina había 40.117.096 de habitantes, casi 4 millones más que lo arrojado por el censo anterior, en 2001. Las proyecciones indican que actualmente en el país viven 45.808.747 personas, pero es sólo una estimación. El número exacto se sabrá el año que viene

Fuente Pag12

https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.pagina12.com.ar/ipad/@@@pdfs/censo2022.pdf

jueves, 20 de enero de 2022

En diciembre de 2021, una familia tipo necesitó $ 76.146 para no ser pobre

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que los productos de la Canasta Básica Total (CBT) registraron en diciembre del año pasado un aumento del 3% y saltaron 40,5% respecto al mismo mes de 2020.

A partir de estos datos oficiales, una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó $76.146 para no caer en la pobreza.

A su vez, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció 3,9% en el último mes del año pasado, lo que ubicó en $32.964 los ingresos que requirió el mismo grupo familiar para no caer por debajo de la línea de la indigencia.

En noviembre del año pasado el aumento había alcanzado el 2,1% y al medir la canasta de manera interanual, en comparación con noviembre de 2020, el incremento había sido del 42,8%. En ese mes del año pasado y siempre según el Indec, una familia tipo necesitó $73.918 para no caer en la pobreza.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_01_22DEF7D4AE32.pdf

lunes, 10 de enero de 2022

SISTEMA JUBILATORIO argentino entre los peores del mundo...

Sobre 43 países incluidos en el "Global Pension Index" elaborado el Mercer Institute, la Argentina volvió a aparecer en el puesto 42, con una nota que solo supera a la de Tailandia. El peor aspecto, según el informe, es la escasa "sostenibilidad" del sistema

La ARGENTINA TIENE EL SEGUNDO PEOR SISTEMA PREVISIONAL sobre una lista de 43 países que abarcan al 65% de la población mundial, según el "Global Pension Index 2021″ compilado por el Mercer CFA Institute. El único de los 43 países con un puntaje inferior al de la Argentina incluidos en este índice Global sobre la calidad de los sistemas jubilatorios es Tailandia.

Además, la diferencia entre ambos países, que también habían sido los peor rankeados en el índice 2020, se achicó. En la calificación general, la nota sobre la calidad del sistema previsional argentino cayó de 42,5 a 41,5 puntos, mientras que la de Tailandia cayó menos, de 40,8 a 40,6, quedando a menos de un punto de la Argentina.

Islandia, con un puntaje general de 84,2 puntos sobre 100, goza del mejor sistema jubilatorio del mundo. Países Bajos y Dinamarca se le suman en el podio de los tres países mejor evaluados, aquellos cuya nota alcanza el nivel A, el más alto del sistema, con un puntaje superior a los 80 puntos, por lo cual se consideran sistemas jubilatorios "robustos y de primera clase, que brindan buenos beneficios, son sustentables y tienen un alto nivel de integridad".

Los países latinoamericanos calificados son Chile, el mejor rankeado, con 67 puntos en el índice general, Uruguay (60,7), Colombia (58,4), Perú (55), Brasil (54,7), México (49) y la Argentina (41,5).

Cualquier comparación de los sistemas jubilatorios es controvertida, dice el informe, pues cada uno se desarrolló en un particular contexto económico, social, cultural y política y en sus propias circunstancias históricas. Por ello no hay un sistema único que convenga trasplantar, sin cambios, de un país a otros. Sin embargo, dice Mercer, hay ciertos aspectos que tienen más probabilidad de llevar a mejores beneficios a las personas mayores de una sociedad, a aumentar la sostenibilidad del sistema y a generar mayores niveles de tranquilidad y confianza.

La "libreta de calificaciones" de Mercer, similar a los esquemas de gradación de las universidades norteamericanas y de las calificadoras de riesgo, incluye 6 niveles. Debajo del A están las B+ (nota general, 70 a 80 puntos), en el que revistan también tres países (Australia, Israel y Noruega) y B (aquí aparecen un grupo más numeroso de países, incluido Chile, con su sistema de AFPs), cuyos sistemas jubilatorios se consideran "de estructura sana, con varias características buenas, pero con áreas en que deben mejorar". Los grados C + y C+. de entre 50 y 65 puntos) abarcan a los países cuyos sistemas de pensión tienen, a juicio de Mercer, "algunas buenas características, pero también riesgos importantes y debilidades, sin cuyas mejoras su eficacia y sostenibilidad corre peligro".

Recién en el nivel D, por debajo de la India, Japón, Corea del Sur, México, Turquía y Filipinas y solo delante de Tailandia), aparece la Argentina. Se trata de un conjunto de países con sistemas previsionales que tiene "algunas características deseables, pero importantes debilidades y omisiones, que vuelven dudosa su eficacia y sostenibilidad. Países ricos como Japón y Corea del Sur tienen sistemas jubilatorios débiles, pero poblaciones mayores con altísimo nivel de ahorros.

De este modo, de los 43 sistemas jubilatorios evaluados, el argentino es el segundo peor a nivel general y también el segundo peor en cuanto a su "integridad" (el peor en ese subranking es Filipinas, con un puntaje de 35), el cuarto peor en sostenibilidad (solo un país pobre y muy populoso como Brasil y dos de poblaciones muy viejas y sistemas jubilatorios desbordados por el envejecimiento de la población, como Italia y Austria, tienen sistemas menos "sostenibles", aunque en estos dos últimos casos la población mayor tiene un alto nivel de ahorro por fuera del sistema previsional) y solo 10 tienen subnotas inferiores en cuanto a lo "Adecuado" del sistema. Argentina recibe en ese subíndice 52,7 puntos, quedando en la posición 33 de mejor a peor y en la undécima de peor a mejor, por delante de India, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, México, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia, Taiwán y Turquía.

La mejor subnota o subíndice de la Argentina es en Adecuación (los ya mencionados 52,7 puntos), seguida por 43 en integridad y 27,7 en sostenibilidad, lo que significa que según Mercer se trata de un sistema insostenible, pues es un puntaje muy inferior al de la propia escala (D) en que está el país a nivel general. En el sexto nivel (E, puntaje inferior a 35 puntos) no figura ninguno de los 43 países evaluados. Se trata del escalón correspondiente a sistemas jubilatorios "pobres, que pueden estar en su etapa inicial de desarrollo o son directamente inexistentes".

Fuente: Infobae

lunes, 3 de enero de 2022

FERIADOS 2022 en ARGENTINA: el calendario oficial y todas las fechas

FERIADOS INAMOVIBLES del 2022

1 de enero: Año Nuevo

28 de febrero y 1 de marzo: Carnavales

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

15 de abril: Viernes Santo

1 de mayo: Día del Trabajador

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

9 de julio: Día de la Independencia

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María

25 de diciembre: Navidad

FERIADOS TRASLADABLES

17 de junio: el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes se celebrará ese mismo viernes y no se trasladará al lunes siguiente ya que coincide con el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).

15 de agosto: el feriado del 17 de agosto por el Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín se traslada al lunes 15

10 de octubre: el feriado del 12 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se traslada al lunes 10.

FERIADOS CON FINES TURÍSTICOS

En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el 7 de octubre, 21 de noviembre y 9 de diciembre.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/11/calendario_feriados-2022.pdf

jueves, 9 de diciembre de 2021

La pobreza en 2021 fue de casi 44% y es récord histórico el porcentaje de argentinos que trabajan e igual son pobres

Así lo indicó un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que midió las variables desde 2010 y demostró que la suba de los precios compensó la reactivación y el aumento de los planes sociales

            La Argentina necesita crear 400.000 empleos por año y una reducción sustancial de la inflación si quiere salir en 2030 del actual cuadro de degradación social consistente en mayor desigualdad y precariedad laboral. Así lo señala un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que señala que en la última década -y más allá de algún efímero oasis- las condiciones socioeconómicas empeoraron, pese a los discursos que declamaron lo contrario y al supuesto aumento de la protección social del Estado.

El director del Observatorio, Agustín Salvia, expresó en diálogo con Infobae que esta situación extremadamente crítica exige un plan de estabilización y shock económico, pero que solo reduzca el gasto social a medida que se genere más empleo.

Este horizonte, aclaró, va más allá del acuerdo que negocia el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que la inflación es la principal causa que explica este empeoramiento de los indicadores sociales. En particular, explicó que la fuerte recuperación económica de este año no se reflejó en una mejora nítida en términos sociales porque fue "anulada" por la fuerte inflación, que terminará en torno del 50 por ciento.

Los ejes del informe, se difundieron en un seminario en el cual participó el economista Martín Rapetti, muestran las siguientes:

 

 Conclusiones

 

-El empleo exhibió en la última década una oscilación entre el estancamiento y la caída. Luego del pico de la pandemia y la cuarentena, hubo una recuperación parcial, pero de puestos de trabajo de mala calidad. En este sentido, Salvia advirtió que el 47% de los trabajadores no tienen vinculación con el sistema de la seguridad social, en buena medida porque "se van perdiendo empleos de baja calidad". Además, en los hogares pobres hay una alta tasa de empleo precario o desocupación. Por otra parte, crece el "efecto de desaliento", por el que menos personas salen a buscar trabajo por efecto de la falta de oportunidades y de la caída en los ingresos. A raíz de esta situación, solo el 29% de la población ha podido mantener en los últimos tres años un estatus de "empleo pleno", un porcentaje mucho menor en los sectores pobres. "El Covid agravó una tendencia de un sector informal cada vez más pobre y precarizado", señaló Salvia.

-En materia de pobreza, si bien hubo desde 2020 una "leve caída, fue muy poco significativa, pese a la recuperación del empleo", por la mencionada tasa de inflación, que se mantiene muy alta pese al atraso de varios precios de la economía, como el dólar, las tarifas de los servicios públicos y varios productos de la canasta básica. Tanto en el caso de la pobreza como de la indigencia, "los que más sufren son los niños", indicó Salvia.

-La autopercepción de los ingresos marca que "se empobreció la clase media con capacidad de ahorro: solo el 8% de la población tiene capacidad de ahorro" y corresponde a los sectores medios y profesionales. Hacia abajo, el porcentaje baja en forma drástica.

-Los programas sociales. "El 44,7 por ciento de la población vive con un programa social. Cada vez es más relevante el peso de los planes con transferencias monetarias directas y "el efecto de sacar estos programas sería devastador sin mayor empleo", aclaró Salvia. La cobertura de la asistencia estatal es del 33,8%, contra el 33,4% del último año del gobierno de Mauricio Macri, lo que demuestra que la retórica oficial que apunta mostrar que hubo una mayor protección social no se verifica en las cifras. Sí hubo, aclaró Salvia, un pico de mayor protección durante la pandemia con el IFE y una extensión de la cobertura de la AUH y otros programas. Además, afirmó que se esperaba un mejor panorama social por el fuerte rebote económico de este año, pero la inflación ensombreció este efecto positivo. "La inflación se llevó puesta la recuperación económica y del empleo", sentenció Salvia. Además, el investigador explicó que, si el Gobierno quisiera avanzar en la "reconversión" de beneficiarios de algunos planes sociales en empleo genuino, "no existe demanda para crear empleo para esta gente".

"Los sectores que mueven la aguja son la construcción, textiles, los servicios y parte de la industria dedicada al consumo interno, que, en un año electoral, permitieron que subiera el empleo informal y hubiera más plata en los bolsillos, pero como fue con alta inflación, ese proceso se está agotando", dijo Salvia.

"La situación no es prometedora; tal vez por efecto de arrastre estadístico en el primer trimestre del 2022 la tasa de pobreza sea del 40% en el mejor de los escenarios. Y en el peor no hay techo, si se asume un fuerte desequilibrio macroeconómico e inflacionario", advirtió.

En este sentido, detalló que "si creciéramos como en los últimos seis años, para llegar al 2030 con los niveles de pobreza del 2011, habría que crecer un 4% anual en forma continua, con una menor inflación, porque este nivel de precios imposibilita proyectar cualquier estrategia de productividad, tanto a un inversor como a una familia".

-La infraestructura social mejoró en la última década, con una mayor cobertura de los servicios públicos, pero este fenómeno no impidió un incremento en la desigualdad social. Solo el 28% de los hogares viven sin ningún déficit en materia de cobertura educativa, médica, de servicios y nutricional. En particular, por el extenso cierre de las escuelas que llevó adelante el Gobierno, se incrementó el déficit de la cobertura educativa, sobre todo en los hogares más pobres. "El núcleo que se empobrece tiene un déficit en materia de ingresos y por carencias multidimensionales", indicó; es decir, son pobres tanto bajo la medición del Indec como de la pobreza multidimensional como la que realiza la UCA.

En este contexto, sostuvo que el acuerdo con el FMI requiere un "acuerdo político" como el que enunció el presidente Alberto Fernández la noche de las elecciones del mes pasado, que permita encarar estos problemas estructurales. Además, dijo que el programa con el Fondo permitirá dar mayor "certidumbre".

"Necesitamos seis millones de empleos si queremos salir de este estado de estancamiento hasta 2030 y un millón y medio en forma urgente. O sea, hay que crear 400.000 empleos por año para revertir este proceso", precisó Salvia.

Esto requiere de una agenda de reformas, que forman parte de las conclusiones del documento presentado por la UCA, que exigen estabilidad macroeconómica, cambios tributarios que favorezcan la inversión y político-institucionales que promuevan una descentralización del gasto.

Por Martín Kanenguiser

https://drive.google.com/file/d/1X9MacOQBt8gxzSqH8pdVLBk8pl8xpXz9/view