domingo, 8 de noviembre de 2020

El verdadero dilema de las REDES SOCIALES: cuánto nos manipulan, cuánto nos dividen, cuánto nos reflejan / Patricia Kolesnicov

Un documental de Netflix impulsó el debate. Dice que separan a las familias, nos radicalizan y usan nuestros datos. ¿Y si tan solo desnudan nuestros modos de ser?

"Nada extraordinario llega a la vida de los mortales separado de la desgracia", dice el documental, como para arrancar "en clima". Desgracia, dice. Y el documental se llama El dilema de las redes sociales Ponga el título al lado de la advertencia. Listo.

Un éxito fue -es- el documental, dirigido por Jeff Orlowski, que emite Netflix. No es para menos. Se trata de gente "del riñón" de empresas como Facebook, Twitter, Google e Instagram, que se "arrepintieron" y se paran frente a la cámara a contarlo. Uno termina de verlo y se iría derecho a desinstalar cualquier red social del teléfono. Pero ¿es para tanto?

"Me fui de Google por inquietudes éticas, no sólo con Google", dice Tristan Harris, ex diseñador ético -¿?- de la compañía. "Me sentía adicto al correo electrónico y me sorprendía que no hubiera nadie en Gmail que trabajara para hacerlo menos adictivo", explicará más tarde.

¿En serio lo sorprendió eso? Parece que sí. Otro de los entrevistados se confiesa: "Pensé que era una fuerza para el bien".

Pero no era una fuerza para el bien, según el documental. A lo largo del film nos dirán que somos "adictos a los dispositivos", que hay jóvenes con "trastornos dismórficos" de Snapchat, que se quieren parecer a sus imágenes en la red; que vivimos un "capitalismo de vigilancia", que estamos en la desinformación y, claro, que la democracia está en peligro. Familias que se ignoran -todo el día con el teléfono-, fotos que circulan no se sabe por dónde, soledad, radicalización política, manipulación y de la intimidad, ni rastros. Eso muestra el documental. ¿Tiramos el teléfono al río?

"Si vamos a hacer teorías conspirativas, yo vengo observando un contramovimiento de ciertos sectores para demonizar las tecnologías", arranca Adriana Amado, doctora en Ciencias Sociales y analista en Comunicación. "No creo esa mirada que unos cerebros se sientan a ver cómo nos pueden joder la vida y entonces inventan Facebook. La sociedad también fue impulsando esas tecnologías de la conversación. ¿El botón 'Me gusta' cambió a la humanidad, o los cambios que ya venía haciendo la humanidad propiciaron el 'Me gusta'?"

Y aunque Amado y ella no llegarán a las mismas conclusiones, la investigadora Lila Luchessi, doctora en Ciencias Políticas, también lo toma con pinzas: "Es un cuco extraño porque manipula a todos menos a mí; todos creemos que los demás son manipulables menos nosotros mismos.

¿Separan a las familias?

Se sabe: una tiene ese primo al que quiere tanto. El primo pone fotos de la vacaciones de la infancia, la sombrilla en Gesell. Después sus hijos, los gatitos. Un día, una posición política que es un cachetazo. Esa contra la que peleamos. ¿Cómo vamos al próximo cumpleaños?

"Esa es la verdadera crisis", dice Amado. "Que todo lo comunicamos, todos publicamos nuestras cosas y eso hace que se develen diferencias. Y ahí se cae el gran mito del siglo XIX: la familia como estructura básica. Ahora te das cuenta que tu afinidad está más en un grupo de extraños que con la gente conocida".

Pero, ¿y si quiero seguir hablando de Gesell? "Lo que vos likeas es lo que te viene", dice Amado. "Si le das "me gusta" a las noticias te va a venir esa noticias aunque vos no coincidas. Si le das a las fotos, Facebook te va a mostrar fotos de esa persona. Las redes están trabajando mucho en esa depuración, ya depuraron cuentas falsas, publicidad política..."

Amado cree que se culpa a las redes de problemas de otro orden. "Me pasó con una amiga que descubrió que el chico estaba en un chat de suicidas y la pregunta es: ¿era el chat o la cuarentena, que lo hizo estar más en la computadora, o eran los problemas del chico? El debate que tenemos que dar es qué pasa con lo vincular. Es como la crisis de la educación: se la podemos achacar al coronvirus, pero creo que tiene que ver con que hay cosas que quedaron expuestas: los padres están viendo lo que hace la maestra, porque antes la maestra cerraba el aula".

"Siempre existe eso de ir a buscar lo que confirme lo que ya pienso", dice Luchessi. "Si tenés alguien muy crítico que te va a decir que todo lo que te pongas te queda feo, le vas a ir a preguntar a tu abuela para que te diga que todo lo que te pongas, aunque te quede horrible, te queda lindo. Me parece que los tipos de las redes funcionan sobre una cosa muy básica de la humanidad que es que todos queremos que nos quieran, que nos acepten y todos queremos tener razón. Desde ese lugar el algoritmo lo que hace es llevarte con aquellas personas que piensan que eso que vos pensás es lo razonable, es lo bello, es lo aceptable, es lo querible y a partir de ahí todo lo que no encaje es excluido. Las condiciones de otra edad existen desde que la humanidad existe, la plataforma lo que hace es acelerarlo y ponerlo de manera más bestial. Pero pertenecer a una determinada comunidad en Facebook, Twitter, o Instagram no es muy distinto a pertenecer a una tribu".

Y Luchessi señala la ira: "en las redes se elige llamar 'eliminar' y 'bloquear' a lo que hacemos con alguien que no nos gusta. Hay una elección en eso, en asimilarlo con otro tipo de cuestiones que todos reprimimos en la vida offline porque si no terminaríamos a los garrotazos. Bueno la red te permite eliminar: mi abuela decía 'te mataría', pero lo ponía en condicional. Esto es te elimino, te mato. No existís, te borré. Alguien que planifica la aplicación y que el botón se llame 'eliminar' tiene mucho de conocimiento de la psicología social, que dice que, efectivamente, te mataría".

¿Radicalizan?

Amado relativiza: "Si fuera tan burbuja uno no vería cosas que ve: todos los estudios serios hechos sobre consumos de noticias en redes sociales demuestran fehacientemente que vos tenés más pluralidad de consumos en redes sociales que en otros formatos. ¿Y dónde está dicho que uno está obligado a ver las cosas que no quiere ver?"

Luchessi no cree que sea tan grave: "En Estados Unidos tenés dos partidos políticos que compiten y en Argentina, históricamente, los partidos competitivos eran el peronismo y el radicalismo, que ahora puede expresarse en Juntos por el Cambio. No me parece tan grave en términos de alternancia que sea bipolar. Lo que sí me parece que hay que atender es la gran cantidad de haters -gente que odia, coléricos- que genera, o como se llega al extremo. Eso tiene que ver con las burbujas que se arman: si yo estoy en una microburbuja pero creo que es multitudinaria -que lo es, porque de repente tengo cinco mil amigos, que es un montón- y todos estamos de acuerdo en que no vivimos en una República, o que está el sistema en peligro... Vos a un tipo que es claramente minoritario le podés hacer creer que es mayoría y desde ese lugar puede salir a hacer algo que no haría si cree que es minoría".

Amado no se asusta: "Todos estos fantasmas de antivacunas o terraplanistas son mínimos y siempre existieron. Lo que pasa que ahora los vemos consolidados en un grupo, pero si vos ves la cantidad de seguidores que tienen no son millones, tiene mucho más seguidores el Rubius -un youtuber- pero nadie piensa que es una amenaza para la humanidad".

¿Nos manipulan?

"Hay programas -dice Luchessi- que te permiten acceder a cierto tipo de información que no es tan secreta, como geolocalizar determinados posicionamientos. Si querés medir el uso de lenguaje en Buenos Aires en época electoral, por ejemplo, incluso te va a tirar como se van agrupando los posicionamientos políticos hasta por barrio y si vas más en profundidad podés saber a quien va a votar cada uno".

-Fuerte.

LL-Pero me parece más serio cuando los Estados, para poder comunicarse con los ciudadanos, tienen que estar en este tipo de lugares: Twitter, Facebook y todo lo demás. Porque en la medida que los Estados aceptan términos y condiciones de las aplicaciones, les están diciendo a estas empresas, que son privadas y que no sabemos qué van a hacer con nuestros datos, que eso que está adentro de sus servers puede ser utilizado. Entonces una de las cosas que más me preocupa es el Ministerio de Salud: si llegamos a la digitalización de historias clínicas: ¿por qué yo le tengo que dar mi historia clínica a Marc Zuckerberg?

-¿Por qué la digitalización tiene que ver con Zuckerberg, el creador de Facebook?

LL -Cuando os aceptás términos y condiciones, estás aceptando que todo tu material pueda ser utilizado y si no lo aceptás te quedás afuera de un espacio de relacionamiento social. ¿Se van a enterar de con quién salgo? No me importa, pero por ejemplo si los bancos están en las redes no es tan confidencial su información.

Lucchesi cree, entonces, que algunos recaudos de privacidad no está mal tomar. ¿Desinstalo? "Desinstalá si tenés fotos de tus nietos, de tus hijos, fotos tuyas, si te da gusto sacarte fotos íntimas, desinstala o pasate a un disco rígido y bórralo. Siempre queda huella, siempre se puede rescatar. O por lo menos tené cuidado, tratá de saber qué puede pasar".

Adriana Amado señala: "Lo que está claro es que usan nuestros datos pero no saben lo que hace Adriana o Patricia. ¿Cómo lo sabes? Porque te siguen mandando ofertas para Uruguay dos semanas después de que fuiste, ellos saben que pusiste la palabra 'Uruguay', porque es al bulto, pero no saben qué estás haciendo".

-¿No saben?

AA -Por ahora esos sistemas son tontos, tienen grandes números, grandes tendencias pero no pueden identificar a cada uno. ¿Y lo van a poder hacer? Es tan caro llegar a tu comportamiento que deberías ser no sé quién para que justificara el dinero que implicaría desagregar cada dato y ver el comportamiento individual. ¿Es riesgoso estar en comunidades que manejan los grandes números, que pueden seguir la inteligencia colectiva?

-¿Es peligroso?

AA -No sé si stá tan mal. La inteligencia colectiva está trayendo muy interesantes temas al debate que estaban clausurados, como el tema del género, el tema del medio ambiente, el tema del racismo. Con lo cual en el dilema yo sigo viendo ganancias.

El fantasma del algoritmo

¿Hay una fórmula, un programa, que nos sigue, se alimenta de todas nuestras decisiones electrónicas, predice lo que haremos y se lo dice a grandes empresas o a los gobiernos? En el documental de Netflix, dos personas que van a mirando a los protagonistas y mandándoles estímulos "son" el algoritmo. ¿Y en la vida?

"La tecnología no es nefasta en sí misma o grandiosa en sí misma -dice Luchessi-, es qué hacemos nosotros con ella. El documental es un tanto ingenuo en algún punto, pero es cierto que la mayoría de la gente no tiene las herramientas básicas como para saber que acceden a tus datos, que pueden manipularte un poquitito, cambiarte un poco la percepción. A mí me parece que lo más complicado que tienen las redes es la posibilidad del cambio de percepción".

"Algunas de las cosas que el documental plantea son ciertas, no creo que sean catastróficas pero son ciertas", dice Adriana Amado. Habla del uso de los algoritmos. "Veo tutoriales de Drag queens, porque me encanta cómo se montan las pestañas postizas. Entonces me mandan ofertas de maquillaje... En lugar de enojarme con YouTube tendré que ver qué estoy viendo. También hay que empezar a entender que uno es su propio algoritmo. Porque yo te miento cuando me hacés una encuesta, me hago la inteligente acá cuando hablo con vos, pero después abrís mi YouTube y vas a ver las tonterías a las que dedico mi tiempo. El algoritmo se ha convertido en nuestro espejo más devastador.

PK/EV

https://www.netflix.com/ar/title/81254224

sábado, 7 de noviembre de 2020

PINO SOLANAS, Fernando Ezequiel (16. febrero. 1936 - 6. noviembre.2020)

Fernando "Pino" Solanas deja un legado caracterizado por su vida de militancia, que se desplegó a través de su apasionada acción política y su obra artística con contenido social.

Nacido el 16 de febrero de 1936 en Buenos Aires, sus ideas políticas marcaron su actuación pública, tanto como cineasta, donde destacó con una decena de exitosas películas con fuerte contenido social, hasta su participación en política.

"Pino" fue un actor clave en la creación de varios espacios de centro-izquierda que lo llevaron a ocupar varios cargos, como diputado, senador nacional o embajador ante la Unesco, su último rol como servidor público.

Formado intelectual y políticamente bajo el influjo de nombres como Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche y Juan José Hernández Arregui, Solanas comenzó a plasmar sus ideas políticas a través de su obra cinematográfica a comienzos de la década del 60´.

Así surge en 1962 su primer cortometraje de ficción, Seguir Andando. En 1968 llegaría el primer largometraje, La Hora de los Hornos, una trilogía donde aborda algunos de los temas que lo apasionaron a lo largo de su carrera: el neocolonialismo y la violencia en el país y en América Latina.

Un año después, en 1969, funda el grupo Cine Liberación, una corriente de realizadores que sirve como base de resistencia a la dictadura, promoviendo un circuito alternativo de difusión de sus producciones.

Es este mismo grupo de Cine Liberación el que es convocado por Juan Domingo Perón, en el exilio en Madrid, para realizar sus dos testimonios fílmicos: La Revolución Justicialista y Actualización Doctrinaria para la toma del poder

En 1975 presenta Los Hijos de Fierro, y ante las amenazas de muerte y un intento de secuestro parte al exilio, radicándose en Francia, donde realiza en 1980 el documental La Mirada de los Otros.

Desde el exterior, estuvo activamente involucrado en la defensa de los derechos humanos y denunció a la dictadura militar a nivel internacional. Con el triunfo de Raúl Alfonsín en 1983 regresa al país y filma Tango, El exilio de Gardel, y luego en 1988 Sur, ambas premiadas en los festivales de cine más prestigiosos del mundo.

Los comienzos de los 90´ marcan su irrupción de lleno en el mundo de la política, y su voz se alza para criticar al gobierno de Carlos Saúl Menem (1989-1999).

Entonces, promovió la modificación de la ley de Radiodifusión que regía durante la dictadura militar y se mostraba particularmente crítico con las privatizaciones y la ley de reforma del Estado promovidas por la administración menemista.
En 1992, de la mano del dirigente Luis Brunati gestan el Frente del Sur, presentándose ese mismo año como candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

Luego, en 1993, se funda el Frente Grande, con la inclusión del sector que lideraba Carlos "Chacho" Alvarez, y "Pino" Solanas es electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Solanas juega un rol importante en la elección a convencionales constituyentes para la reforma constitucional de 1994, obteniendo casi 18% de los votos en la provincia de Buenos Aires. Desencantado con lo que consideraba un giro "a la derecha" del Frente Grande, a partir del "Pacto del Molino" entre "Chacho" Álvarez, Graciela Fernández Meijide, y José "Pilo" Bordón, Solanas termina su mandato en 1997 y decide replegarse en su rol como cineasta.

Su actuación política estuvo dominada por algunos temas que lo obsesionaban, como la defensa del medio ambiente y la deuda externa argentina, cuyo origen cuestionaba en duros términos.

En 1998 termina su película La Nube, y es premiado en los festivales de Venecia y La Habana, en este último caso por su trayectoria. Luego vendrán sus películas Memoria del Saqueo y La Dignidad de los Nadies, mientras en 2007 estrena Argentina Latente, su documental sobre el potencial científico de Argentina.

Su carrera política se retoma desde entonces con un gran ritmo. En 2007 encara la candidatura a Presidente de la Nación por Proyecto Sur, proponiendo la nacionalización de los recursos estratégicos.

Es electo diputado nacional por el período 2009-2013 y senador nacional entre 2013 y 2019.


A principios de octubre visitó al Papa Francisco en el Vaticano, y días después, el 21, comunicaba por redes sociales que estaba internado por coronavirus en terapia intensiva y que seguía "resistiendo"

 

Fuente: TELAM 


lunes, 2 de noviembre de 2020

Las bibliotecas son la última gran democracia






Las bibliotecas son la última gran democracia

por Julio Alonso Arévalo

Libraries are the last great democracy. Rebeca Tien, 2020

Ver completo

Las bibliotecas son el gran nivelador de la sociedad. Le dan la bienvenida a todas las personas, sin importar su edad, raza, credo, género, nivel de educación, riqueza o inclinación política. Las bibliotecas son el núcleo de una sociedad democrática porque ayudan a cada individuo a ser un mejor ciudadano a través de la construcción de la comunidad, la alfabetización y la igualdad de acceso a los recursos. Según una encuesta Pew realizada en 2015, más del 90% de los adultos consideran las bibliotecas públicas como "lugares acogedores y amistosos", y cerca de la mitad han visitado o utilizado de alguna otra manera una biblioteca pública en los últimos 12 meses.

Para los afortunados que tienen una biblioteca en su vecindario, puede convertirse en un segundo espacio vital, un lugar para mantener a los niños seguros después de la escuela, para mantenerse frescos cuando las temperaturas de verano se disparan, y cálidos cuando las tormentas de invierno provocan cortes de energía. Y para aquellos que no tienen casa, la biblioteca es a menudo un santuario, un refugio seguro cuando los refugios no están abiertos, un lugar para descansar, recuperarse, reflexionar.

Las bibliotecas proporcionan información de servicios sociales vitales. Aquí es donde las personas con una grave desventaja socioeconómica se benefician. La importancia de una biblioteca como espacio social del vecindario está en el centro de la misión de la Biblioteca Pública. Durante la última década han renovado y reconstruido casi la mitad de sus bibliotecas con el objetivo de transformar los espacios "de centros del libro en centros comunitarios donde la gente pueda reunirse.

Para los nuevos estadounidenses que no hablan el idioma con fluidez y no están familiarizados con los recursos disponibles, las bibliotecas también se dedican activamente a ayudar a los inmigrantes a conectarse con los servicios que facilitan la transición y les ayudan a adaptarse a vivir en un nuevo país.

Debido a la crisis del COVID-19 las personas no han podido entrar en una biblioteca durante meses. y aunque los profesionales se están esfrorzando también reconocen que, por mucho que traten de conectarse creativamente con la comunidad, existen algunas barreras imposibles de superar.

tanto los bibliotecarios como los miembros de la comunidad están experimentando esa pérdida, las bibliotecas están haciendo progresos en la estructuración de sus instalaciones para poder comenzar a reabrir sus puertas de manera segura para un uso limitado, incluyendo el acceso crítico a los ordenadores y a Internet, han instalado escudos de plástico en los mostradores de referencia para que la estancia sea segura y han puesto en marcha estrategias de distanciamiento social, como limitar el número de usuarios en un momento dado. Aunque esto no reemplazará la alegría de hojear por los pasillos y encontrar tesoros, vale la pena el intercambio de poder saludar al personal cara a cara por un amistoso y muy añorado "hola".

Julio Alonso Arévalo | octubre 26, 2020 a las 5:52 pm | Categorías: Noticias | URL: https://wp.me/p72Cm4-prU

/

Gracias por volar con WordPress.com


Libre de virus. www.avast.com

viernes, 30 de octubre de 2020

Alfagrama Novedades Octubre

Si no puede ver este email, por favor véalo online

Facebook Twitter Youtube

Novedades Noviembre

Visite ahora!!

YA DISPONIBLE PARA LA COMPRA
Introducción a la administración y gestión bibliotecaria 
Monfasani, Rosa, Murray, Pablo

Este libro responde a la necesidad de las bibliotecas, los bibliotecarios, estudiantes y otras organizaciones de la comunidad bibliotecaria y de las ciencias de la información, con el objetivo de contar con un conocimiento básico que permita establecer lineamientos para la asistencia y concreción de planes estratégicos.

Seguir leyendo...

La biblioteca escolar: Ebook
Usuarios y servicios
Del Valle Cuozzo Gabriela, Ladron de Guevara, Maria del Carmen, Verde, Marcela

Estamos convencidas que el usuario es el principio y fin del ciclo de la biblioteca como centro de información, por el cual debemos brindarle una atención esmerada y de calidad. Para poder cumplir nuestra meta debemos conocer quiénes son, cuáles son sus necesidades, cuál es su actitud frente a la información y a las bibliotecas, conocer en definitiva la comunidad a la que servimos.

Seguir leyendo...

Planeamiento y evaluación: Ebook
Aplicación de herramientas de gestión en unidades de instituciones culturales
Huisa Veria, Elizabeth

Este libro es producto del resultado de la experiencia de varios años en el tema de planeamiento y evaluación en la especialidad de Bibliotecología y Ciencias de la Información en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su contenido no solo es teórico, sino que también ejemplifica el proceder paso a paso en la práctica de un plan estratégico en diferentes unidades de información como archivos, bibliotecas especializadas y universitarias.

Seguir leyendo...

Los libros, la lectura y los lectores a través de la literatura y las artes.  Ebook
Autor: Alonso Arévalo, Julio

Este libro que tienes entre manos es un libro sobre libros para cualquiera que ama los libros. Es más que un libro, son miles de libros, los que hemos leído, los que nos dejaron un sabor dulce, y a los que una vez terminados les pasamos la mano por la cubierta antes de volver a colocarlos en la estantería como si fuera un acto de amor.

Seguir leyendo...

Invitamos a la comunidad bibliotecaria a visitar y participar de nuestro Blog

Blog Alfagrama
Facebook Twitter Rss Youtube

Alfagrama Ediciones- Zapata 160 - Argentina
www.alfagrama.com.ar - info@alfagrama.com.ar

If you no longer wish to receive these emails, simply click on the following link Unsubscribe.

©2017 Alfagrama. All rights reserved.

 

sábado, 24 de octubre de 2020

Coronavirus: la Argentina, el único país en rojo de la región en el mapa de riesgo de Harvard

En el mapa de calor que creó el Global Health Institute de Harvard sobre los niveles de riesgo de coronavirus un solo país de América figura en rojo: la Argentina.

En el país, en promedio de la última semana, se producen 33 nuevos contagios cada 100.000 habitantes, de acuerdo con los datos del mapa, con lo cual la Argentina figura en la posición 15 a nivel global; es la cifra más elevada del continente. El nivel rojo representa a los países que tienen más de 25 casos diarios cada 100.000 personas.

Para la Universidad de Harvard hay cuatro niveles de riesgo: verde, amarillo, naranja y rojo. El verde es para aquellos países que tienen menos de un caso diario de coronavirus cada 100.000 personas. El riesgo amarillo es para aquellos países que tienen entre 1 y 9 casos diarios cada 100.000. Luego le sigue la alerta naranja (entre 10 y 24 casos diarios cada 100.000 personas) y roja (más de 25 casos diarios cada 100.000 personas).

La Argentina superó el millón de contagiados confirmados de Covid-19 y superó el récord diario de casos nuevos por día el 21 de octubre: 18.326 personas dieron positivo al test PCR. Además, solo ese día se reportaron 419 muertos. El total de fallecidos por Covid-19 en la Argentina es de 27.957.

En América del Sur solo Colombia y Brasil aparecen con alerta naranja. El resto de los países tienen riesgo amarillo.

La Argentina ocupa el puesto número 15 a nivel mundial en el mapa de Harvard. El primer puesto lo ocupan las islas Heard y McDonald -que forman un territorio externo de Australia-, con 123,6 casos en promedio por día cada 100.000 habitantes.

Argentina es el único país de América en los primeros puestos del ranking. Luego aparece Bahamas en el puesto 17, que también está en alerta roja, con un promedio de 31,2 casos por día cada 100.000 habitantes, y en el puesto 27 está Costa Rica, con 21,7 casos diarios en promedio. En el puesto 35 se encuentra Estados Unidos, en donde en promedio se contagian por día 18,2 personas cada 10.000 habitantes.

¿Qué implica tener riesgo rojo de Covid-19?

"Las métricas claves para la supresión de Covid-19 elaboradas por Harvard fueron creadas para proporcionar una guía clara y accesible de acción para todos los países", dice el comunicado de la universidad. Es decir, no solo categoriza la situación sanitaria de cada país, sino que recomienda qué hacer en cada nivel.

En aquellos países que hay riesgo amarillo se debe ser más riguroso con el testeo y crear programas de seguimiento de la situación. Mientras que aquellos países que tienen nivel alto de riesgo, es decir en un punto de inflexión, se debe establecer el confinamiento. "Una vez que una comunidad alcanza el nivel de riesgo rojo, las órdenes para quedarse en casa vuelven a ser necesarias", sostiene el comunicado de la Universidad de Harvard.

 

Fuente: La Nación 


Libre de virus. www.avast.com

miércoles, 21 de octubre de 2020

El valor de los preprints para transformar y acelerar la comunicación científica




El valor de los preprints para transformar y acelerar la comunicación científica

por Julio Alonso Arévalo

https://vimeo.com/466831195

El valor de los preprints para transformar y acelerar la comunicación científica por Julio Alonso Arévalo. IX edición del Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad se celebrará del 13 al 14 de octubre de 2020

Los preprints son versiones preliminares de trabajos de investigación disponibles antes de su publicación formal. El término lleva utilizándose dese hace décadas. En los días previos a internet, los físicos intercambian por correo postal versiones fotocopiadas de los borradores para comentar con sus colegas. Todos los días, los científicos publican docenas de preimpresiones -estudios que no han sido revisados por pares- en servidores públicos como el bioRxiv. Los preprints permiten a los científicos acceder a los hallazgos de vanguardia más rápidamente que cuando los autores envían sus hallazgos a las revistas tradicionales, que a menudo tardan meses en completar las revisiones. Pero lo que las preimpresiones ganan en velocidad, pueden perder en fiabilidad y credibilidad, dicen los críticos, porque la revisión por pares puede señalar errores y deficiencias. Esto es preocupante, especialmente en el caso de los hallazgos sobre tratamientos médicos que los no científicos podrían malinterpretar, posiblemente con riesgo para su salud. La pandemia de coronavirus sólo ha aumentado esas preocupaciones. Esto es preocupante, especialmente en el caso de los hallazgos sobre tratamientos médicos que los no científicos podrían malinterpretar, posiblemente con riesgo para su salud. La pandemia de coronavirus sólo ha aumentado esas preocupaciones.

#acceso-abierto, #ciencia-abierta, #investigacion, #preprints, #videos

Cancelar la suscripción para no recibir entradas de Universo Abierto.
Modifica los ajustes de tu correo electrónico en Administrar suscripciones.

¿Problemas para hacer clic? Copia y pega esta URL en tu navegador:
http://universoabierto.org/2020/10/14/el-valor-de-los-preprints-para-transformar-y-acelerar-la-comunicacion-cientifica/

Gracias por volar con WordPress.com


Libre de virus. www.avast.com