martes, 20 de marzo de 2018

Descripción del sistema de preservación de las bibliotecas digitales de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria





Julio Alonso Arévalo publicó:"  Descripción del sistema de preservación de las bibliotecas digitales de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. [e-Book]  Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2017. T"



Descripción del sistema de preservación de las bibliotecas digitales de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

por Julio Alonso Arévalo

c257d82e40421d26841309d9d215c583
Descripción del sistema de preservación de las bibliotecas digitales de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. [e-Book]  Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2017.

Como en cualquier otra biblioteca, los gestores de las bibliotecas digitales tienen la obligación de conservar sus fondos. La garantía del acceso a los contenidos digitales para las generaciones futuras es un criterio fundamental especificado por la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas, en su art. 4. La preservación de los contenidos digitales culturales, comparados con la conservación de los documentos plasmados en los soportes tradicionales de papel, es una tarea mucho más compleja, ya que supone el reto de preservar toda su riqueza y su complejidad más allá de la tecnología informática vigente en el momento de su creación. Este documento describe el sistema de preservación construido en la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria con el fin de preservar a largo plazo los contenidos de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (http://bvpb.mcu.es) y de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (http://prensahistorica.mcu.es), resultado de importantes inversiones realizadas desde 2006 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la digitalización de materiales del patrimonio bibliográfico.
.


miércoles, 14 de marzo de 2018

ABGRA | Conocé las sedes donde se realizará la 50RNB




Banner50RNB

ACONTECIMIENTO ÚNICO

En Abril celebramos el Cincuentenario de las Reuniones Nacionales en Diferentes Sedes!

SEDES
VER EN EL MAPA
BANNERPROMOCIONCURSO
INSCRIBITE AHORA!
ABGRA

Recibes este email porque estás suscripto a nuestra lista de correos.

---



 

martes, 13 de marzo de 2018

FRANCISCO perdió relevancia y se convirtió en un factor de división / Loris Zanatta

El pontificado de Francisco cumple cinco años y es tiempo de balances: todo el mundo los está haciendo y añadir algo que no se ha dicho y repetido parece difícil. Pero es posible hacer otra cosa.

Una imagen interesante del pontificado y de su estado de salud puede salir justamente del análisis de los balances que se están haciendo. Hay algunas cosas saltan a los ojos, al menos para quienes observamos al papa Francisco con el desapego del no creyente que estudia los fenómenos religiosos.

Lo primero que llama la atención es que la luna de miel con el mundo de la que tanto disfrutó ha terminado. Nada extraño: era predecible. Porque siempre es así. Si algo sorprende es que haya durado tanto debido a que se trata del primer Papa latinoamericano, cosa que justificaba grandes expectativas y generaba enorme curiosidad, y al contexto en el que fue elegido, el de un Papa dimisionario en medio de una lacerante crisis de credibilidad de la Iglesia.

En este sentido, las duras críticas que recibió Francisco después del viaje a Chile y Perú, incluso de fuentes que siempre se habían abstenido de hacerlo, son una señal inequívoca: sus palabras y sus acciones ya pasan a través del saludable filtro de la crítica, igual que las palabras y las acciones de cualquier otro personaje público. Ya no goza de un fuero especial. No es raro ni dramático, más bien el regreso de todos con los pies en el suelo: Bergoglio podrá gustar o no, pero no será él que vaya a destruir o salvar la humanidad.

El segundo aspecto que llama la atención es que la figura de Bergoglio se está volviendo más "local". Pasó de llegar a todo el mundo a limitarse cada vez más su alcance a los católicos. El impacto universal de sus palabras se ha reducido e incluso los ecos de sus encíclicas, tan fuerte en un primer momento, están menguando de a poco.

Me explico: Bergoglio, que parecía haber colocado a la Iglesia Católica en el centro del debate sobre los grandes temas de nuestra época, aparece hoy absorbido por las vehementes disputas que atraviesan su Iglesia. Son disputas que merecen el mayor respeto, sin duda vitales para los católicos, pero irrelevantes para quienes no lo son, es decir, para la mayoría del mundo. Al papa Francisco se lo ve a menudo entre bastidores.

Hay dos razones que lo explican. A mi me importa la primera. Lo digo sin rodeos: tanto el diagnóstico como la terapia de Francisco sobre los grandes y complejos problemas de nuestro tiempo, de las migraciones a las guerras, del medio ambiente a la equidad, son inadecuados.

Siempre lo he dicho y sigo pensándolo. No porque sea un fanático de la globalización, la economía de mercado, el individualismo sin frenos: creo que estos fenómenos requieren como todos los procesos históricos una buena dosis de moderación, pragmatismo, reglamentación.

El punto es, y ahí está el quid de mi crítica, que la visión demoníaca que de ellos tiene Bergoglio aleja las soluciones, en lugar de acercarlas. Poco a poco, entonces, la voz del Papa sobre esos temas pierde relevancia, y su figura se convierte en estandarte de enconadas batallas ideológicas. Como tal, Francisco se convirtió en un personaje político más que en un jefe espiritual, en un factor de división, más que de comunión; lo peor que le pueda pasar a un Pontífice.

Divisivo, Francisco resulta aún más dentro de la Iglesia: esta es la segunda razón que explica el progresivo debilitamiento de su voz fuera de la Iglesia. Correctas o equivocadas, sus posiciones doctrinales, su Magisterio, dividen la Iglesia en muchos frentes. Leer la prensa y seguir los blogs católicos resulta a veces asombroso: vuelan trapos, el clima está turbio, la tensión a las estrellas, la violencia a flor de piel. Los partidarios del Papa tienen ideas claras: quién se opone a su "Revolución" es un troglodita incapaz de comprender el mundo moderno; los oponentes del Papa lo acusan de destruir la Iglesia y reducir el catolicismo a una vaga forma de espiritualidad. Para algunos, incluso el Papa es un hereje. Increíble, pero cierto.

¿Quién tiene razón entre los católicos que adoran al Papa y los que lo aborrecen? No tengo idea: supongo que todos un poco; o a lo mejor nadie. Pero la relevancia de todo esto radica en el hecho de que odio y amor dividen profundamente a la Iglesia.

Puede ser que no haya renovación sin crisis; pero también podría ser, que de crisis en crisis se llegue a la decadencia. Y la Iglesia de Bergoglio recuerda a veces la que implosionó después del Concilio Vaticano II. Como entonces, las esquirlas de esta implosión caen en todas partes. Tienen efectos secundarios. Envenenan el clima social, embrutecen el debate intelectual, transforman la normal dialéctica en guerra religiosa. Quien se atreve a expresar posiciones críticas hacia Bergoglio padece a menudo intolerancia, violencia verbal, insultos personales. No son críticas, como sería lógico y legítimo, sino agravios.

Yo recibí un sinfín de insultos en estos años. El último, hoy. Quiero citarlo, no por defenderme, que no vale la pena, sino porque el ejemplo impone algunas preguntas. En un diario argentino, un hombre que se define "cristiano para el tercer milenio", me tilda de "mercenario de la letra y la palabra", dedicado a embarrar el Papa, "faro que ilumina el mundo": una opinión moderada, un razonamiento sutil.

La gente que piensa como yo es el mal, no tiene dignidad, ha vendido el alma al diablo por dinero. Qué sabrá -me pregunto- ese señor de mi flaca cuenta bancaria. Aquellos como él, en cambio, son ejemplo de superioridad moral: son el bien y nos redimirán; de poder, nos castigarán.

En casos como este, no puedo evitar una sonrisa amarga: me imagino a ese buen cristiano montado sobre un rocín, la cruz y la espada en las manos, echando espuma por la boca, en busca de los infieles a quienes cortar la cabeza. Me da vergüenza. Pero vamos a las preguntas: ¿alguien se imagina tanto fanatismo en un debate sobre Pablo VI o Benedicto XVI? ¿Por qué esas formas enfermizas de adorar al Papa? ¿Por qué Francisco tiene tales admiradores? Creo que las repuestas a estas preguntas explican en gran parte el actual Pontificado.

http://fmsoledad885.com.ar/web/francisco-perdio-relevancia-y-se-convirtio-en-un-factor-de-division/

 

lunes, 12 de marzo de 2018

Fwd: [Nueva entrada] Trump quiere eliminar los fondos federales de financiación de las bibliotecas a la vez que incrementa el gasto militar


Julio Alonso Arévalo publicó:" La administración Trump Trump quiere eliminar los fondos federales de financiación de las bibliotecas al tiempo que propone aumentos significativos en el gasto militar, un aumento de 200 mil millones de dólares en el gasto federal en infraestructura y 18"




Trump quiere eliminar los fondos federales de financiación de las bibliotecas a la vez que incrementa el gasto militar

por Julio Alonso Arévalo

trump

La administración Trump Trump quiere eliminar los fondos federales de financiación de las bibliotecas al tiempo que propone aumentos significativos en el gasto militar, un aumento de 200 mil millones de dólares en el gasto federal en infraestructura y 18 mil millones para el muro fronterizo sur con México

Las bibliotecas están siendo uno de los puntos críticos del gobierno Trump, con una importante contestación En respuesta a ello la propuesta de presupuestos para el año fiscal 2019, revelada por la administración Trump tiene entre sus objetivos la eliminación permanente de las dotaciones que otorga el National Endowments for the Arts and Humanities, así como la eliminación del Institute of Museum and Library Services (y con ello prácticamente todo el financiamiento federal de las bibliotecas).

En total, el financiamiento federal de la biblioteca, incluyendo el presupuesto del IMLS, asciende a alrededor de 231 millones de dólares anuales, mientras que la NEA y la NEH cada una tiene presupuestos de alrededor de 145 millones de dólares anuales. El propio presidente de ALA Jim Neal, condenó la propuesta del gobierno de Trump. Además la propuesta llega apenas unos días después de que el presidente firmara un proyecto de ley de presupuesto de dos años que incrementará hasta 400.000 millones de dólares en gastos federales durante el año fiscal 2019, al tiempo que se duplican los esfuerzos de Trump por eliminar a las agencias en su presupuesto para el año fiscal 2018, que la Cámara de Representantes finalmente rechazó en septiembre pasado. El presupuesto de Trump también exige recortes significativos a otros programas nacionales, al tiempo que propone aumentos significativos en el gasto militar, con un aumento de 200 mil millones de dólares en el gasto federal en infraestructura y 18 mil millones para el muro fronterizo sur con México.

El presupuesto de la administración para el año fiscal 2019 está fuera de contacto con las necesidades reales de los estadounidenses y las prioridades de los líderes del Congreso que los representan. "El presidente calcula mal el valor de más de 120,000 bibliotecas en Estados Unidos, al igual que lo hizo en su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2018 ", dijo Neal. Los miembros de ALA continuarán resaltando el valor de las bibliotecas.

 

Julio Alonso Arévalo | marzo 12, 2018 en 1:14 pm | Categorías: Bibliotecas, Uncategorized | URL: https://wp.me/p72Cm4-i55


¿Tienes problemas haciendo clic? Copia y pega esta URL en tu navegador:
http://universoabierto.org/2018/03/12/trump-quiere-eliminar-los-fondos-federales-de-financiacion-de-las-bibliotecas-a-la-vez-que-incrementa-el-gasto-militar/



domingo, 11 de marzo de 2018

La gran impostura: Cámpora y el 11 de marzo de 1973….

Quien no debió ser más que un presidente interino en la transición a la democracia, acabó manipulado por los grupos más radicalizados cuyos sucesores fabrican hoy el mito. El testimonio del ministro del Interior de Perón, Benito Llambí, sobre la violenta "primavera" camporista.

La historia está llena de malentendidos y el del papel de Héctor Cámpora en el 11 de marzo de 1973 es uno de ellos.

La fecha, de la que se cumplen 38 años, está asociada a la figura de este odontólogo de San Andrés de Giles porque, ante la proscripción que pesaba sobre el general Juan Domingo Perón, exiliado en Madrid, éste lo eligió para encabezar la fórmula del Frente Justicialista de Liberación que triunfó por 49,5% de los votos en las elecciones presidenciales que pusieron fin a la dictadura de Onganía-Levingston-Lanusse.

Pero la exageración sobre su protagonismo –a niveles que rozan el ridículo- y la elevación a la categoría de víctima de un despojo –por su posterior renuncia- son imposturas contemporáneas.

El de Cámpora era un poder vicario, resultado de las últimas maniobras montadas por un gobierno de facto saliente que se negaba a aceptar lo inevitable: el regreso de Perón al país y a la Presidencia.

La elección de un candidato sustituto recayó en él por su presumida lealtad. Había sido electo diputado en 1946 y presidió la Cámara entre 1948 y 1952. Fue encarcelado tras el golpe de Estado que derrocó a Perón en septiembre de 1955 y al año siguiente se fugó a Chile, junto con otros dirigentes.

En 1971, Perón lo designó delegado personal. Se acercaba la apertura democrática y la retirada del gobierno de facto.

El entonces presidente, general Alejandro Lanusse, estableció que todos los candidatos presidenciales debían acreditar una residencia en el país anterior al 25 de agosto de 1972 –cláusula arbitraria que tenía un solo destinatario. Perón no tuvo más remedio que designar a un sustituto.

Una personalidad poco carismática y la ausencia de poder propio convertían a Cámpora en el candidato ideal para un mandato delegado en lo que no debía ser más que una transición hacia la definitiva normalización política del país.

Este interinato forzado por la proscripción de Juan Perón intenta ser presentado hoy por ciertos sectores como un período soñado. Una impostura histórica e intelectual que además elude responsabilidades en la frustración de aquella nueva oportunidad democrática para el país. El período camporista, pese a su brevedad, no fue en absoluto inocuo respecto al posterior desarrollo de los acontecimientos.

"Perón no va a volver", dice su delegado


Los rasgos de personalidad que hicieron a Cámpora elegible como suplente de Perón también lo volvieron permeable a la presión de la corriente de izquierda militarista en cuyo núcleo se encontraban las organizaciones armadas, Montoneros y FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), y que desde un primer momento pretendió disputarle al general exiliado la conducción del movimiento.

Mareado por la euforia del triunfo del 11 de marzo, el presidente interino prestó oídos a los cantos de sirena de quienes le sugerían que podía sustituir al fundador del peronismo.

"La primera señal clara que obtuve acerca de que Cámpora había cambiado sus intenciones y meditaba mantenerse en la presidencia –relata Benito Llambí, ministro del Interior de Perón en 1973, en sus Memorias (*)- me la proporcionó él mismo espontáneamente cuando me dijo: 'Usted lo va a ver. (Perón) va a venir, va a estar un tiempo, y luego retornará a España. Y después ya no va a volver'".

En concreto, Cámpora se dejó manipular por los grupos que vieron en su debilidad política y de carácter una oportunidad de "copar" el Gobierno.

Esta intención era reflejo de una distancia creciente entre el discurso de unidad, conciliación y pacificación nacional, que encarnaba el Perón del retorno, y el proyecto sectario, extremista y violento inspirado en el modelo castrista de Cuba, que era el de la guerrilla.

Baste un ejemplo: mientras el jefe del peronismo intentó sumar al principal partido opositor, la Unión Cívica Radical, a su proyecto, ofreciéndole la vicepresidencia a Ricardo Balbín, la organización Montoneros asesinó meses después a otro importante referente radical, Arturo Mor Roig.

Benito Llambí escribe que estos grupos, "si bien contribuyeron a (la caída del régimen militar), luego también contribuyeron a la caída del gobierno constitucional (y) en vez de adaptarse al proyecto general y aceptar los requisitos mínimos de tolerancia y sacrificio que reclamaba la unidad nacional, prefirieron sostener su pretensión de conducir unilateralmente el proceso".

Ezeiza, la otra falsificación


El drama es que esta diferencia se expresó en actos violentos. Durante lo que los panegiristas del presidente -que no debió ser- llaman "
primavera camporista" tuvo lugar el enfrentamiento de Ezeiza, otro episodio que mediante artificio literario se pretende convertir en un complot contra Cámpora, cuando en realidad apuntaba a frustrar el regreso de Perón.

La responsabilidad institucional por la seguridad en la concentración de cientos de miles de argentinos que fueron a buscar al dirigente exiliado a Ezeiza aquel 20 de junio de 1973 le correspondía al gobierno camporista.

La violencia desatada ese día forzó al avión que traía al general a aterrizar en la base aérea de Morón. "De inmediato se le expuso a Perón el problema de Ezeiza, recuerda Llambí. Sin disimular para nada su fastidio, hizo responsable de toda la situación al ministro del Interior Esteban Righi, a quien retó en términos durísimos delante de todo el mundo".

Ezeiza no fue sino uno más de varios episodios que no presagiaban nada bueno y que se habían iniciado apenas asumió Cámpora.

El periodista Armando Rubén Puente, corresponsal de la Agencia France Presse en Madrid (**), lo recuerda así: "Las noticias que recibía Perón en Puerta de Hierro desde el 25 de mayo de 1973 lo ponían furioso. No toleraba ni el clima de violencia que se generaba en el país por parte de la Juventud Peronista ni la cobertura que le otorgaba el nuevo presidente argentino. Las ocupaciones de edificios públicos, la violencia de las agrupaciones guerrilleras contra sindicalistas, militares y policías, o el clima revolucionario en las universidades no formaban parte de la restauración de la democracia que pretendía el General".

Llambí, por su parte, relata: "Los pasos dados por el doctor Righi, en las horas subsiguientes al cambio de gobierno, indicaron lo que se estaba preparando. Desafío y provocaciones a las fuerzas de seguridad, situaciones de escándalo en el servicio penitenciario, a raíz de las libertades determinadas por la amnistía decretada por el gobierno, virtual ocupación de la Casa Rosada por jóvenes de la Tendencia (***), sólo podían llevarme a una conclusión: recuperar el curso de acción en el que veníamos no iba a ser fácil".

Cabe recordar que las organizaciones armadas no esperaron a que el Congreso se reuniera. Tomaron las cárceles hasta forzar al gobierno camporista a liberar a los presos políticos mediante un decreto. Muchos de los cuadros guerrilleros que dejaron entonces la prisión volvieron de inmediato a la lucha armada.

"Cosas de muchachos"


Benito Llambí estuvo a cargo del protocolo de los actos de traspaso de mando. Para él, "el 25 de mayo de 1973, que debió haber sido una fecha de alegría y alivio para el pueblo argentino, terminó siendo una jornada funesta y llena de malos presagios, (...) alterada por innumerables hechos de provocación y violencia".

Un ejemplo -anticipo de los escraches hoy de moda- fue que el presidente uruguayo Juan Bordaberry estuvo a punto de volver a Montevideo sin asistir al acto tras ser insultado y agredido por un grupo de manifestantes.

Se trataba del mandatario electo de la nación vecina y que la llamada

"bordaberrización" uruguaya no había tenido lugar aún. El ataque estaba motivado por la solidaridad con los jefes de la organización guerrillera Tupamaros detenidos poco antes en la República Oriental. Cámpora le restó importancia al incidente: "Son cosas de muchachos... En unos días se reordena todo".

No fue así, lamentablemente. La guerrilla no depuso las armas, pese a la abrumadora legitimidad con la cual Perón asumió la presidencia poco después, demostrando encontrarse en las antípodas del espíritu de reconciliación nacional del cual éste había regresado imbuido.

Montoneros ejecutó su venganza asesinando al secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci, a días del triunfo electoral de Juan Domingo Perón.

El líder sindical había sido el primero en manifestar públicamente que la voluntad de los trabajadores era ver al General en la presidencia. El 13 de julio, organizó un multitudinario desfile de trabajadores a la residencia de Perón en Gaspar Campos.

Horas después, Héctor Cámpora presentaba su renuncia. Al producirse el golpe que derrocó a Isabel Perón, tuvo que exiliarse en México -previa estadía en la embajada de ese país en Buenos Aires-, donde falleció en diciembre de 1980.

Lamentablemente, como los hechos posteriores lo demuestran, las tendencias negativas desatadas durante su breve interinato no pudieron luego ser desmontadas.

La consigna Cámpora al gobierno, Perón al poder no había sido una trampa, sino la herramienta para eludir un veto.

Nadie se llamó a engaño entonces. Sólo por deshonestidad intelectual (K) se intenta hoy atribuirle al personaje una "legitimidad" de la cual carecía. Los peronistas habían hecho un ensayo previo cuando en 1958 votaron a Arturo Frondizi por mandato de Perón, estando proscripto en esa ocasión todo el Partido Justicialista.

En 1973, todos entendieron el sentido de la candidatura del ignoto Cámpora. Fue votado masivamente porque era la cara legal de Perón.


(*) Medio siglo de política y diplomacia. Benito Llambí. Ediciones Corregidor, 1997.

(**) Entrevista de Humberto Toledo, reproducida en El escarmiento, de Juan B. Yofre, Sudamericana, 2010.

(***) Se llamó así al conjunto conformado por Montoneros y los sectores de la juventud, profesionales e intelectuales que le respondían o simpatizaban con su política.

Fuente:

https://www.infobae.com/2011/03/10/568954-la-gran-impostura-campora-y-el-11-marzo-1973/

 


miércoles, 7 de marzo de 2018

Nuestros amigos los libros




Julio Alonso Arévalo publicó:"  "Con los libros no hay sociabilidad forzada. Si pasamos la noche con los amigos-libros es porque realmente queremos. Cuando los dejamos, lo hacemos con pesar y no hay ninguno de esos pensamientos que echan a perder la amistad: '¿Qué piensan de nosotros"

Nuestros amigos los libros

por Julio Alonso Arévalo

marcel-proust-is-inspiratiebron-voor-eetcafe-madeleine_1_515x0

 "Con los libros no hay sociabilidad forzada. Si pasamos la noche con los amigos-libros es porque realmente queremos. Cuando los dejamos, lo hacemos con pesar y no hay ninguno de esos pensamientos que echan a perder la amistad: '¿Qué piensan de nosotros? "-" ¿Nos equivocamos y decimos algo por falta de tacto? -ni existe la inquietud de ser olvidado a causa de los desplazamientos por otra persona".

 

Marcel Proust

Julio Alonso Arévalo | marzo 8, 2018 en 12:22 am | Etiquetas: PreTextos | Categorías: PreTextos, Uncategorized | URL: https://wp.me/p72Cm4-i3P

s.

¿Tienes problemas haciendo clic? Copia y pega esta URL en tu navegador:
http://universoabierto.org/2018/03/08/nuestros-amigos-los-libros/




Libre de virus. www.avast.com

martes, 6 de marzo de 2018

El paso de una biblioteca transaccional a una biblioteca relacional




Julio Alonso Arévalo publicó:" Modern libraries: Moving from a transactional to a relational library por Mogens Vestergaard, Manager of Library and Citizen Service at Roskilde Libraries in Denmark. Ver completo Mientras que la biblioteca del pasado fue definida por los servicios trans"

Entrada nueva en Universo Abierto


Bibliotecas modernas: El paso de una biblioteca transaccional a una biblioteca relacional

por Julio Alonso Arévalo

Modern libraries: Moving from a transactional to a relational library

por

Mogens Vestergaard, Manager of Library and Citizen Service at Roskilde Libraries in Denmark.

Ver completo

Mientras que la biblioteca del pasado fue definida por los servicios transaccionales -préstamo y devolución de libros- hoy en día la dinámica de la biblioteca ha cambiado añadiendo un lado relacional a todos sus procesos. De esta manera, las bibliotecas modernas están pasando de centrarse en los servicios transaccionales a convertirse en servicios relacionales que crean más valor para los usuarios.

 

Biblioteca tradicional: una biblioteca transaccional

Como la mayoría de los países, todos los ciudadanos daneses necesitan tener acceso libre e igualitario al conocimiento porque, como señala Mogens Vestergaard,"la primera ley danesa sobre bibliotecas públicas establecida en 1964 (y actualizada en 2000) estipulaba que cada municipio tenía la obligación de administrar una biblioteca pública por sí mismo o en cooperación con otras instituciones".

Tradicionalmente, las bibliotecas se definían por procedimientos transaccionales como prestar y devolver libros y otros materiales, o ayudar a los usuarios con sus preguntas sobre la colección. Así, el propósito principal era satisfacer la necesidad de conocimiento y educación. Mogens Vestergaard destaca que "en los viejos tiempos acababas de llegar como usuario con una necesidad, un libro o una pregunta concreta. Los bibliotecarios no tenían que crear una relación en ese caso, sólo tenían que crear una transacción para asegurarse de que los usuarios obtuvieran lo que necesitaban ".

En consecuencia, en un principio, los medios para cumplir con el propósito de las bibliotecas eran los libros, que se extendieron a la música, las publicaciones periódicas y ahora, a los materiales multimedia y electrónicos. Cuando se le pregunta cuál es más importante, el propósito o los medios, Mogens añade que "es el propósito lo más fundamental y los medios se convierten en la opción secundaria que se puede adaptar. Las bibliotecas se inclinan a utilizar cualquier medio que se les ocurra para promover su propósito. Hay limitaciones, pero da mucha libertad para dirigir una biblioteca pública".

Mientras que el número de préstamos de libros ha disminuido, el uso de la biblioteca ha aumentado en los últimos años (uso medido respecto al número de visitantes a las bibliotecas físicas). "En la nueva biblioteca relacional el espacio físico de la biblioteca ha ganado mayor entidad, que el hecho de ser únicamente un lugar donde llevar a cabo una transacción, y la gente lo está utilizando para muchas más actividades como el uso de  ordenadores, espacios de fabricación, para reuniones, grupos de estudio, pequeños cursos sobre diferentes temas, especialmente tecnología y muchas otras cosas. Por lo tanto, el propósito de la biblioteca no sólo se cumple con el medio sino también por los espacios que proporciona a las personas".

 

El cambio a una biblioteca relacional

La biblioteca ya no se define por el número de libros que tiene en sus estantes, sino que se trata de ser un espacio vital para los usuarios. A la pregunta por qué se ha producido este cambio, Mogens añade que "Las bibliotecas siempre han sido buenas en alinearse con lo que la gente quiere. Eso es algo muy importante. En cuanto a la tecnología, las bibliotecas fueron las instituciones pioneras en utilizarla alrededor del año 1996 - fueron las primeras entidades en proporcionar ordenadores e intentar educar a la gente sobre cómo usarlos. Es obligación de la biblioteca estar al día de los diferentes usos de la cultura y de las tecnologías ".

Hoy en día, las personas se centran más en las actividades de aprendizaje y quieren una interacción social junto con la posibilidad de compartir sus conocimientos con otros. Por lo tanto, la "biblioteca relacional" es un nuevo desarrollo donde las bibliotecas se convierten en un lugar de encuentro e interacción para las personas. Mogens agrega que "La biblioteca transaccional es donde la gente está entrando en la biblioteca, piden un libro y el bibliotecario se lo da. A diferencia de la biblioteca relacional, donde las personas entran a la biblioteca y trabajan junto con el bibliotecario. Para que esto suceda, tienes que establecer una relación. La biblioteca se transforma en un lugar de encuentro, y el bibliotecario tiene que facilitar esa reunión. Esta es otra forma de establecer relaciones. Esto significa que el profesional necesita de nuevas competencias". Por lo tanto, los espacios físicos de la biblioteca y las necesidades de los diferentes grupos que usan la biblioteca deben ser fuertemente consideradas al definir la estructura de la biblioteca.

¿Qué es lo próximo?

Mogens lo explica al pensar en otros desarrollos que podrían llevarse a cabo en la biblioteca:

1. Una cosa que empezamos a usar ahora en las bibliotecas es repensar el diseño. Es algo común y lo que implica salir a conversar con los usuarios. Interactuar activamente con ellos, no sólo pensando en los nuevos servicios que podríamos añadir en la biblioteca. Si no  crear una estrategia completamente nueva en función de las nuevas dinámicas de la biblioteca.

"Para repensar nuestra actividad, fuimos a conversar con los ciudadanos en sus propios hogares, en su entorno, escuchamos sus necesidades y deseos. Queríamos saber cómo se manifestaría su interés en un tema específico. Haciendo eso, aprendimos muchas cosas sobre los usuarios. También fue interesante saber más sobre los grupos de usuarios de la biblioteca. Hay muchos grupos diferentes que vienen a la biblioteca constantemente; estudiantes, familias con niños, etc. Pero otra cosa que notamos es que hay algunos grupos tradicionales que no están usando la biblioteca constantemente. Lo están usando de una manera transitoria, es decir, cuando la gente pasa a una nueva etapa de su vida (por ejemplo, cuando se jubila), la biblioteca está entrando en su mente.

2. Un futuro que podría ser plausible para las bibliotecas es la biblioteca como la "Quinto Poder". Los medios de comunicación se definen a sí mismos como el cuarto poder del estado porque se ven a sí mismos como quienes controlan los tres poderes principales del estado. Aunque realmente no se les considera creíbles, y a veces están muy cerca del sistema político.

"Lo que las bibliotecas están representando son personas, gente común y corriente en grandes cantidades. De esta manera, la biblioteca puede establecer una nueva forma de control. Las bibliotecas ofrecen lo que la gente necesita; una amplia gama de información, y estamos ayudando a la gente a tener acceso a esa información. Así que, en esa perspectiva, somos el quinto poder del estado."

 

 

 

 

Julio Alonso Arévalo | marzo 6, 2018 en 2:01 pm | Etiquetas: Bibliotecas, Futuro | Categorías: Bibliotecas, Uncategorized | URL: https://wp.me/p72Cm4-i3w

s.

¿Tienes problemas haciendo clic? Copia y pega esta URL en tu navegador:
http://universoabierto.org/2018/03/06/bibliotecas-modernas-pasar-de-una-biblioteca-transaccional-a-una-biblioteca-relacional/